Compartir la lotería de Navidad
«La superstición trae mala suerte»
Umberto Eco
Acaba de salir el anuncio de este año de la Lotería de Navidad. Y si hay una tradición navideña por excelencia es la de compartir décimos de dicho sorteo, también entre compañeros de trabajo, muchas veces aunque sea sólo por evitar el ver que a todos les ha tocado menos a ti. La mayor parte de las ocasiones no toca nada pero, ¿qué pasa si nuestro décimo compartido tiene premio, especialmente si éste es suculento?
El problema es que un décimo de lotería es un documento al portador, por lo que el que lo tenga en su poder puede cobrarlo libremente y habría que demostrar que ha existido apropiación indebida, lo que no siempre es fácil si no se ha documentado adecuadamente la voluntad de compartir y las aportaciones de cada uno. Solemos jugar con gente que conocemos y, aunque nos fiemos de ellos, nunca se sabe lo que puede pasar cuando hay mucho dinero por en medio.
Para evitar problemas, lo que los expertos recomiendan es lo siguiente:
- Que el depositario del décimo lo fotocopie
- Que entregue a cada uno de los jugadores dicha copia firmada
con el DNI correspondiente, indicando por escrito que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de dinero determinada
- Se puede realizar esta operación enviando una foto a través de un grupo de Whatsup, siempre que aparezcan los nombres del depositario, de los participantes y la aportación de cada uno. No obstante, se podría impugnar esta prueba por considerar que ha sido manipulada y podría requerir otro tipo de demostración. No es el método más seguro, aunque sí el más cómodo.
- Guardarlo el décimo en un lugar seguro y donde sea fácil encontrarlo y no deteriorarlo para facilitar su cobro. Hay que recordar que caduca a los tres meses.
- A la hora de cobrarlo, hay que identificar en la entidad financiera a cada ganador especificando su participación. Es fundamental este paso porque sino al repartir puede parecer que se está realizando una donación, lo que conllevaría al pago de los impuestos correspondientes. Este proceso de ir a cobrar el décimo, se puede realizar por todos los partícipes, si es factible.
- Hay que recordar que desde 2013 y en premios superiores a 2.500 €, Hacienda retiene un 20% de la parte del premio que exceda de dicha cantidad, y lo hace con cada décimo. Es decir, se descuenta la cantidad y luego se reparte la cantidad resultante entre los partícipes, que no debe declararse en el IRPF
Mucha suerte a todos y ¡¡cuidad del décimo!!