La fiesta de Navidad: manual de supervivencia
«Dejé de creer en Santa Claus cuando mi madre me llevo a verlo en unos grandes almacenes, y él me pidió un autógrafo»
Shirley Temple
Ya estamos en Diciembre y en pocos días las empresas celebrarán la Navidad con sus empleados, a menudo a través de una comida, cena o festejo de algún tipo. Suele ser la única celebración común de la empresa en el año y, en muchos casos, se organiza para que los empleados se junten y la gente se conozca. En otros países con mayor diversidad cultural y religiosa o en empresas que realicen una auténtica Gestión de la Diversidad, puede no tener tanta importancia, pero, en España suele ser la fiesta laboral por antonomasia.
Los objetivos son, aparentemente, loables, pero el festejo no siempre sale bien. Gente que bebe de más y hace un Briget Jones poniéndose en ridículo, largas horas sentado con personas con la que tienes poco en común, el jefe que habitualmente casi ni te saluda haciéndose el simpático, comida que no suele estar a la altura, discursos aparentemente motivadores aunque acaben siendo muy largos y casi deprimentes, trasnochar teniendo que trabajar al día siguiente……… Y se puede complicar aún más si a la dirección de la empresa se le ocurre la «brillante» idea de invitar también a las parejas de los empleados.
Sin embargo, no deja de ser parte del trabajo y puede ser una buena oportunidad para ampliar y profundizar en nuestro networking interno y, en general, para conocer mejor a nuestros compañeros. Algunos consejos para poder sobrevivir a la experiencia pueden ser:
-
Intenta no ser crítico con la fiesta y, desde luego, no lo manifiestes. Nunca se sabe quién ha colaborado en su organización o quiénes pueden ser sus amigos internos
- No te pases con el alcohol o directamente no bebas. Puedes acabar hablando de más e incluso bailando sobre la mesa con la servilleta en la cabeza mientras tus compañeros lo graban para colgarlo en youtube
- Come algo antes de salir. Ayudarás a reducir los problemas con el alcohol antes mencionados y, además, evitarás pasar hambre si la comida no es especialmente tentadora, lo que suele ocurrir
- Viste adecuadamente. Es un acto laboral, no lúdico, y debes contribuir a mantener la imagen que has querido que tuvieran de ti en la empresa
- Prepárate para poder hablar un rato con todos, buscando con anterioridad temas de conversación apropiados para cada uno con los que poder iniciar las charlas
- Por tanto, no te quedes en una esquina hablando con los de siempre y aprovecha para socializar sobre todo en las fases en las que la gente esté de pie. En esos momentos, es bueno intentar tener siempre una mano libre para poder estrechar manos
- No llegues muy tarde ni te vayas el primero, pero tampoco cierres los bares
- Cuidado con los típicos ligoteos de estas fiestas. Seguro que hay otros momentos mucho menos públicos para hacerlo con discreción
- Mantén el respeto por tus jefes y evita el riesgo de que a la mañana siguiente recuerden con disgusto las excesivas familiaridades que pudieras haberte tomado
- Intenta ayudar discretamente a compañeros que estén bebiendo de más o coqueteando de forma inapropiada y sin darse cuenta de ello. Los afectados y el resto de invitados te lo agradecerán
- Si todos vais con pareja, intenta tratar agradablemente a las de tus compañeros, sobre todo las de las personas que te interesen más, sin olvidarte de asegurarte de que la tuya está suficientemente a gusto
- Trata de pasarlo bien y de disfrutar. Para qué malgastar inútilmente unas horas de tu vida
Y si, por un casual, te pidieran organizar la fiesta de la empresa, ten en cuenta algunos aspectos:
- Como siempre, planifica con antelación y no improvises
- Realiza una encuesta informal previa para poder calcular cuántos asistirán, las fechas más apropiadas, las actividades preferidas, tipos de menús más demandados, etc, con el fin de poder reservar un sitio adecuado para que quepan todos el día más propicio y poder organizar un evento que se ajuste lo más posible a las preferencias generales
- Identifica con la dirección el presupuesto de qué dispones. Hay que tener cuidado de incluir todos los costes a la hora de atenernos a dicho presupuesto, por ejemplo el coste de los taxis si se elige un lugar apartado y la empresa se hace cargo del transporte
- A partir de lo anterior, plantea el enfoque de la celebración: cena, comida o cóctel, con actuación o sin ella, con música y baile o no, decorando el lugar o no haciéndolo…… y contrata con antelación el lugar y a los artistas o profesionales necesarios
- Envía con tiempo una invitación formal a cada miembro de la plantilla, con todos los datos del evento, indicando si se puede llevar acompañante y pidiendo confirmación de asistencia
- Plantea y contrata los menús y bebidas, tratando de poder contentar a los diferentes colectivos. Es importante supervisar la cantidad y calidad del menú haciendo una prueba de degustación previa
- Es altamente aconsejable incluir en la planificación y preparar con antelación, la realización de actividades divertidas y juegos variados. Por ejemplo, concurso al mejor traje de Navidad, organizar una búsqueda del tesoro, organizar un espectáculo de magia participativo……
- Pasa una encuesta de satisfacción en los días siguientes para tener información adecuada y poder así organizar aún mejor la celebración del año siguiente
Con un poco de cuidado, podemos evitar que estas fiestas de la oficina acaben como muchas de las Navidades de los Simpsons