Chile posee el mejor clima para la inversión en concesiones de infraestructura, en términos de estabilidad política y macroeconómica, reglas de funcionamiento de los mercados, ética en el funcionamiento público, efectividad del aparato público y calidad de los servicios públicos. El grado de liquidez y riesgo de crédito de la obligación del gobierno en moneda local tienen gran influencia en la facilidad de operación de las concesionarias y las posibilidades de obtener financiamiento para la etapa inicial y obras complementarias. El desarrollo del mercado de capitales doméstico, la disponibilidad de financiamiento de largo plazo para financiamiento de proyectos en moneda extranjera y en moneda local, y la existencia de instrumentos de cobertura de riesgos que faciliten el “project financing” también contribuyen al entorno favorable para las concesiones en Chile.
Debido a que la infraestructura no es un sector transable, los riesgos de tipo de cambio son críticos para determinar el premio por riesgo del financiamiento vía deuda y capital. En general, las coberturas de tipo de cambio son de plazos cortos en nuestro mercado. En este contexto, la facilidad para emitir deuda de largo plazo en moneda local indexada a la inflación es fundamental. Chile posee un mercado de largo plazo en UF (indexada a la inflación), en que los principales compradores son las compañías de seguros que venden rentas vitalicias. La profundidad de dicho mercado hace posible refinanciar los proyectos, al término de la construcción, en moneda local a plazos superiores a 25 años. Éste es un factor del entorno que facilita enormemente el desarrollo de concesiones con bajo costo de financiamiento. Adicionalmente, es necesario considerar el grado de liquidez del mercado de deuda corporativa en el mercado doméstico. La liquidez es un atributo que valoran inversionistas institucionales internacionales. La incidencia de los fondos de pensiones y compañías de rentas vitalicias que realizan inversiones que mantienen a largo plazo reduce la liquidez del mercado.
Comentarios desactivados en Chile, País atractivo para invertir /
22 Nov 2011
por
Pablo Andres Normandin Urzúa
embacon /
Chile posee el mejor clima para la inversión en concesiones de infraestructura, en términos de estabilidad política y macroeconómica, reglas de funcionamiento de los mercados, ética en el funcionamiento público, efectividad del aparato público y calidad de los servicios públicos. El grado de liquidez y riesgo de crédito de la obligación del gobierno en moneda local tienen gran influencia en la facilidad de operación de las concesionarias y las posibilidades de obtener financiamiento para la etapa inicial y obras complementarias. El desarrollo del mercado de capitales doméstico, la disponibilidad de financiamiento de largo plazo para financiamiento de proyectos en moneda extranjera y en moneda local, y la existencia de instrumentos de cobertura de riesgos que faciliten el “project financing” también contribuyen al entorno favorable para las concesiones en Chile.
Debido a que la infraestructura no es un sector transable, los riesgos de tipo de cambio son críticos para determinar el premio por riesgo del financiamiento vía deuda y capital. En general, las coberturas de tipo de cambio son de plazos cortos en nuestro mercado. En este contexto, la facilidad para emitir deuda de largo plazo en moneda local indexada a la inflación es fundamental. Chile posee un mercado de largo plazo en UF (indexada a la inflación), en que los principales compradores son las compañías de seguros que venden rentas vitalicias. La profundidad de dicho mercado hace posible refinanciar los proyectos, al término de la construcción, en moneda local a plazos superiores a 25 años. Éste es un factor del entorno que facilita enormemente el desarrollo de concesiones con bajo costo de financiamiento. Adicionalmente, es necesario considerar el grado de liquidez del mercado de deuda corporativa en el mercado doméstico. La liquidez es un atributo que valoran inversionistas institucionales internacionales. La incidencia de los fondos de pensiones y compañías de rentas vitalicias que realizan inversiones que mantienen a largo plazo reduce la liquidez del mercado.
Comentarios desactivados en Chile, País atractivo para invertir /
22 Nov 2011
por
Pablo Andres Normandin Urzúa
embacon /
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polÃtica de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Aviso de cookies