La facturación de las Constructoras españolas en el exterior crece un 20% en el último año
El peso del negocio exterior en las carteras de las Empresas Constructoras españolas ha crecido durante los últimos años de manera considerable, y todo apunta a que lo va a continuar haciendo. Para tener una idea del ritmo al que está creciendo, basta quedarse con un dato: en el año 2.010 facturaron fuera de nuestras fronteras el doble que en el 2006.
Según el estudio “Internacionalización de los Grupos Constructores”, publicado hace unos días por la consultora DBK, cuando acabe el año 2.011, la facturación del total de empresas constructoras españolas en el exterior llegará a los 34.600 M€.
A continuación paso a detallar los datos más relevantes que aporta el estudio:
En 2.009 el volumen facturado en el exterior fue de 25.712 M€ y en 2.010 ascendió a 28.927 M€, lo que supone crecimientos interanuales de un 12,5% y un 20% respectivamente.
Está creciendo sobretodo el negocio de Construcción (en 2010 representó un 47% del total, y este año supondrá el 55%) mientras que el resto de actividades crece, pero a un ritmo más lento, entre las que destacan las Concesiones de infraestructuras. (ya suponen el 17,8% del total).
El resto de actividades en las que el crecimiento es menor, son actividades inmobiliarias, servicios urbanos y medioambientales, y de materiales de construcción.
El estudio prevé que en 2.012 el negocio exterior crecerá otro 15% hasta alcanzar los 39.700 M€.
En la siguiente tabla he representado los importes facturados en el exterior, por el conjunto de las empresas constructoras españolas, agrupándolos en: “Construcción” y “Resto de actividades”, con datos hasta 2.011, y previsión para 2.012.
Por zonas geográficas, los países de la Unión Europea se llevan el 53% del negocio, y se apunta que Centroamérica y Sudamérica (21,5%) y, especialmente, Estados Unidos y Canadá (11,8%), tienden a ganar importancia.
La imparable internacionalización del sector ha provocado que actualmente existan unos 50 grupos constructores españoles con una actividad significativa fuera del mercado nacional. De ellos, las cinco constructoras de mayor dimensión concentran más del 80% de la facturación en el exterior, y las diez primeras casi el 97%.
.
A modo de conclusión del análisis de esta información, destacar que aunque con menor presencia, las Compañías Medianas también se han orientado a mercados exteriores en los últimos años, y esa será la tendencia, ya que según todas las previsiones, el negocio de la construcción en nuestro país continuará descendiendo al menos durante todo el próximo año, por lo que las empresas del sector deberán seguir apostando por su desarrollo en los mercados exteriores.
Suerte y Salud!