Ideas prácticas para reducir costes

Costes directos

En general, como idea base, la reducción de costes depende directamente del convencimiento de que es algo posible y necesario para que consigamos un buen resultado final.

Ese convencimiento es el que tenemos, como gestores, que implementar en los proyectos de los que formemos parte, y no quiere decir que se escatime, no se trata de reducir calidad de lo que se produce, seguridad en la producción, ni de reducir la  calidad de los materiales que lo componen dando menos de lo requerido. Se trata de realizar las acciones necesarias para obtener el coste directo adecuado en el momento que se realiza, las opciones de mercado, la localización, etc..

La contratación de una subcontrata, la compra de un producto requiere un trabajo de estudio del mercado y opciones posibles que se adecuen a lo que buscamos. Por lo tanto debemos comparar que nos ofrece el mercado, y comparando lo mismo, optar por la opción que cumpliendo con los requerimientos es más ventajosa económicamente.

Una vez decidido, las condiciones de suministro, ejecución, etc.. deben quedar bien claras y especificadas contractualmente, dando lugar a pocos resquicios que den lugar a incrementos del coste por faltas de definición o alcance de las actividades incluidas.

Y por último, la ejecución y o producción debe contar con el seguimiento, a pie de obra, de las condiciones, consumos, calidad contratadas, evitando que el coste de la mala calidad haga que este se incremente. Repetir es coste siempre.

Costes internos

Los costes internos tienen una relación directa con la planificación de los trabajos, es decir, en tanto en cuanto reducimos los plazos para la ejecución de una actividad, los servicios generales, el personal de administración, la gerencia que carga mediante coste interno a lo producido, dejará de hacerlo pues el trabajo se habrá terminado. El tamaño de la estructura no productiva es un factor importante.

Cuanto mayor sea esta estructura, mas gasto representará, por tanto es importante dimensionar esta estructura para la capacidad productiva. Y para el caso de temporal de un incremento extraordinario de producción que requerirá un incremento de los servicios generales (departamento jurídico, técnico, mantenimiento, etc..) puede ser recomendable sacarlo al exterior no teniendo que asumir coste durante largos periodos para cubrir puntas temporales.

Planificación

La planificación de cualquier actividad nos dejara ver cuales son las necesidades de medios, materiales y mano de obra para acometer ciertos objetivos de producción en un determinado momento. Este análisis previo a la ejecución de la actividad nos puede arrojar un visión distinta  a la planteada originalmente que nos puede hacer rediseñar esta planificación de una manera más racional y económica respecto a la disponibilidad de medios, por ejemplo,  para acometerla.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies