I+D+i y competencia libre

Las empresas compiten entre ellas dentro del mercado libre. Para ser capaces de  vender sus productos en ese mercado deben realizar los mejores productos posibles, puesto que sus competidores tendrán el mismo objetivo.

Si mediante la I+D+i se fabrican productos mejores y mas avanzados que, al fin y al cabo, satisfagan mejor las exigencias de la sociedad, la I+D+i se puede considerar por tanto que es lo que hacen todas las empresas competitivas en el mercado libre diariamente.

Cuanto mayor sea la competencia que exista, mayor será la inversión de las empresas en I+D+i para mejorar su oferta. De la misma manera cuanto mayor sea la posibilidad de obtener beneficio, las empresas dedicarán a las actividades de I+D+i mayores recursos.

Sin embargo, cuando los mercados no son libres y se encuentran intervenidos o bien existen situaciones de monopolio u oligopolio,  las empresas nunca tendrán la necesidad de hacer I+D+i en términos prácticos, porque no tendrán la necesidad de hacerlo.

Por lo tanto desde mi punto de vista la forma de estimular la I+D+i en las empresas, es la misma que la forma de hacerlo en cualquier otro tipo de actividad: mediante la eliminación de regulaciones, supervisiones y leyes que impiden la competencia y que plantean barreras de entrada a la posible competencia.

Por ejemplo, todas estas circunstancias se aplican también a organismos como la universidad y centros de investigación. En los países donde existe un mercado libre de instituciones de enseñanza, el objetivo inmediato de éstas no es obtener un beneficio inmediato, sino buscan obtener el prestigio a largo plazo.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies