Innovación en la Construcción y el Medio Ambiente
El éxito empresarial tanto en la construcción como en cualquier otro negocio es consecuencia directa de la calidad del producto y normalmente la calidad es un fruto de la experiencia y de, basándose en esta, aceptar los cambios y potenciarlos ya que experiencia e innovación pueden ir de la mano. Una empresa debe ser capaz de ofrecer soluciones innovadoras ya que los problemas nunca van a ser los mismos y por lo tanto van a demandar nuevas soluciones que sean a la vez efectivas y económicas, por lo que hay que saber reinventarse en cada momento y debe crearse un proceso continuo de renovación.
Centrándonos ya solamente en la construcción, normalmente tendemos a pensar que la innovación está solo en el uso de los nuevos productos que aparecen en el mercado, pero nada más lejos de la realidad y como dijo Peter Drucker mientras más simple, más eficaz y si una innovación es obvia, mucho mejor, por lo que cualquier idea aportada e implementada en cualquiera de las fases de un proyecto debe ser considerada innovación.
En este comienzo de siglo han ganado importancia temas que no eran tan comunes en la construcción hace 20 años como son la creciente preocupación por la seguridad y el intento de industrialización de los procesos constructivos. Como consecuencia de ello hemos podido ver un gran avance en los sistemas de protección personal así como en los sistemas preventivos incorporados a la propia maquinaria lo que unido a la reiteración de trabajos o industrialización de procesos ha rebajado notablemente los índices de accidentes. Se debe considerar como innovación la tendencia creciente en el uso de los prefabricados y sus altamente evolucionados procesos constructivos. La obra ha pasado de ser un laboratorio de pruebas a parecerse más a una cadena de montaje.
Pero por encima de todo, el mayor foco de innovación en el mundo de la construcción ha sido el medio ambiente. Los avances tecnológicos unidos al creciente respeto por la naturaleza han propiciado un desarrollo más que notable en los últimos años de lo que se suele llamar construcción verde.
El intentar alcanzar una eficacia energética es un objetivo de todos los proyectos de edificación, con sistemas avanzados de aislamiento térmico, tanto del frío como del calor. Hay que destacar los recientes avances en este sentido de ventanas y cerramientos y la búsqueda de la iluminación natural. El agua se ha convertido en un bien muy preciado y escaso, por lo que se busca el aprovechamiento del agua de lluvia y la reutilización de las aguas servidas después de un primer tratamiento para el riego de jardines.
El precio de la energía y la creciente demanda de la misma obliga a buscar nuevas fuentes de generación y producto de esta búsqueda nacen productos innovadores como las tejas solares fabricadas con placas fotovoltaicas.
No debemos olvidarnos de la industria del reciclaje, que va de la manos de la construcción y el reaprovechamiento de los materiales residuales. Ahora no se piensa solo en el comportamiento del material dentro de la vida útil de un proyecto sino que se piensa también en que se podrá hacer con el en el futuro.
Como conclusión, parece que nos hemos dado cuenta de que el desarrollo de la construcción no puede ir en contra del medio ambiente, por lo que se debe respetar lo que tenemos e intentar mejorarlo en la medida de lo posible y en ese sentido se ha desarrollado y se está desarrollando la industria y hacia ahí va orientada la innovación.
Muchas gracias.