Cultura de la innovación y construcción

Es moneda corriente en las empresas constructoras dedicarle muy poco espacio a la innovación. Estoy hablando del contexto latinoamericano (he leído de importantes avances en la construcción europea). Las ideas -si eso que nos hace falta tanto últimamente-  son escasas en el sector que nos movemos. No  estamos en Sillicon Valley donde abundan las empresas de otra “mentalidad”.  Tampoco estamos frente al sector más innovador (si, otra vez construcción). No pertenecemos al sector tecnológico, pero tengo claro que es más complicado innovar sobre terreno que poco se ha movido en el siglo XX en cuanto a nuevos hallazgos “rompedores”. Los tiempos que corren, no se quedan atrás.

La mayoría de las empresas con amplísimo énfasis en  I+D  se encuentran en el sector tecnológico, farmacéutico. El 2010 Roche Holding, Pfizer y Novartis invirtieron más de 9 mil millones de dólares en investigación cada uno   -poco menos que el doble de la inversión efectuada en la ampliación del Canal de Panamá, una de las últimas obras faraónicas del siglo XXI- ( por cierto adjudicada a un consorcio español liderado por Sacyr). Ni que decir de Microsoft  y sus 8,714 millones. También está alguna otra empresa del sector  automotriz. Pero  ¿por qué ocurre? Justamente estas empresas viven de la innovación, del desarrollo, sin ellas, mueren. Sería posible acaso que Roche enfrente un virus  y no desmaye por descubrir la cura? O tal vez Microsoft deje de actualizar sistemas operativos cada dos años? .El mercado manda. La demanda es masiva. Los clientes son millones. El negocio es redondo.

1989 fue el año en que nació Broad Group en Changsha, China. Pero es el 2009 que recién  aparece Broad Sustanaible Building (BSB) como constructora. Y es aquí que la edificación modular toma verdadera importancia. BSB diseña, fabrica y construye edificios en tiempos record. Se fabrican a base de estructura metálica y módulos (de pared, de piso, de techo, etc). Son edificios además sustentables, ecoeficientes. Resisten sismos de grado 9, poseen sistemas de aire acondicionado que brindan 100% aire fresco y ahorran energía, no producen desperdicios ni polvo in situ. Estas son bondades que realzan sin duda la calidad del edificio. Pero lo más resaltante es la técnica para construir. Han levantado edificios de 30 pisos en 360 horas con precisión y logística milimétrica. Han logrado unir diversas funciones y capacidades de los equipos de construcción, han  fusionado los equipos de trabajo hasta el punto que los diseñadores y constructores se  mezclan en un solo grupo (algo atipico). De ahí que la construcción logra esa perfección en el ensamblaje. Alguna vez les ha pasado que una viga metálica no tiene la medida exacta y hubo un error en la fabricación?. Pues un error de este tipo sería imperdonable durante el izaje de un edificio BSB.

Pinche aquí para ver el vídeo

Es viendo el video que nos damos cuenta que los 7 pasos para lograr una cultura de innovación deben haber sido letra diaria en BSB: pasión, autonomía y la celebración de ideas, sobre todo. Esperamos llegar a lo mismo y ver la tercera revolución en una industria tan distinta y complicada  que los sectores mas innovadores.

Referencias:

7 pasos hacia una cultura de Innovación:

http://www.inc.com/articles/201106/josh-linkner-7-steps-to-a-culture-of-innovation.html

Innovación, Top 20:

http://www.innovationmanagement.se/wp-content/uploads/2011/10/BoozCo-Global-Innovation-1000-2011-Culture-Key.pdf

BSB, la tercera revolución:

http://www.broad.com:8089/english/product/bsb/bsb.asp


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies