Innovación

Quiero concentrarme en un par de textos que llamaron mi atención y en cierta manera hicieron cambiar la perspectiva de como entendía la INNOVACION:

1) Referencia: Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción:

La innovación, motiva a las  empresas a incorporar nuevas tecnologías y “formas de hacer” que mejoran sus procesos, fortalecen su competitividad y potencian su capacidad de generar riqueza, aportando así más y mejores fuentes de trabajo.

Ahora bien, es probable que a las empresas de la construcción no se las identifique como líderes en innovación, pero lo cierto es que han dado pasos importantes en esta materia. Entendiendo la innovación como la transferencia tecnológica y la adaptación de nuevas tecnologías en un mercado, se aprecian avances en ámbitos como edificación, infraestructura pública, área industrial y minería. …

… Entre los desafíos que tenemos por delante destacan aquellos relacionados con el modelo de negocio y las técnicas y procesos constructivos, con el fin de incrementar la productividad y estar mejor preparados para una nueva realidad global. Porque, tal como lo han hecho hasta ahora, las empresas deben innovar más en su capacidad de gestión, de planificación y de coordinación de proyectos para poder salir y consolidarse en el extranjero.

2) Referencia:  5 mitos de Innovación

Históricamente, la mayoría de los Gerentes equiparan la innovación principalmente con el desarrollo de nuevos productos y nuevas tecnologías, pero cada vez más, la innovación es vista como la aplicación para el desarrollo de nuevas ofertas de servicios, modelos de negocio, planes de precios y rutas de mercado, así como nuevas prácticas de gestión, hay ahora un mayor reconocimiento que las nuevas ideas pueden transformar cualquier parte de la cadena de valor – y que los productos y servicios representan sólo la punta del iceberg de la innovación
Este cambio de enfoque tiene implicancias para la que “posee” la innovación, lo que solía ser el dominio exclusivo de un grupo selecto de empleados – ya sean diseñadores, ingenieros o científicos – cuya responsabilidad era generar y desarrollar nuevas ideas, a menudo en un lugar separado , pero cada vez más, la innovación viene a ser visto como la responsabilidad de toda la Organización. Para muchas grandes empresas, de hecho, el nuevo imperativo es para ver la innovación como “todo el tiempo, en todas partes” la capacidad de que aprovecha las habilidades y la imaginación de los empleados en todos los niveles.”

 

Coincido en que la innovación se ha convertido en un elemento fundamental para aumentar la competitividad de las empresas y de los países. Para ser innovadores, lo primero que se necesita es crear unas condiciones favorables que impulsen la innovación y, a partir de ahí, implantar un modelo propio de cultura de innovación. Esto supone, además de un esfuerzo económico y tecnológico, gestionar una serie de transformaciones políticas, culturales y organizativas que promuevan la aparición de procesos de innovación.

 

La innovación constituye un concepto abierto que abarca aspectos tan heterogéneos como las mejoras en los procesos, en los productos o en los servicios. Consiste básicamente, en incorporar ideas no triviales capaces de generar cambios que permitan dar saltos importantes en la competitividad y mejorar su posicionamiento en el mercado. La incorporación de la innovación en las empresas constructoras supone ventajas competitivas en un mercado cada vez más exigente y globalizado que requiere la construcción de infraestructuras capaces de satisfacer de forma creciente a todas las partes interesadas, incluyendo al entorno ambiental y a las generaciones futuras. Las empresas que trabajan en la construcción, tienen por objeto proyectos “únicos” para los cuales deben adaptar en cada ocasión sus procesos y recursos.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies