INICIO FASE PRESENCIAL TICAL X/ On Line
Este año 204 alumnos de los Máster Tical/On Line de 9 especialidades, más 12 alumnos del MBA Internacional de la Construcción e Infraestructuras, pasarán por Madrid para realizar la fase presencial.
Hoy lunes 7 de febrero se ha inaugurado, a las 16.00h en Los Peñascales, la correspondiente a la especialidad de Dirección y Gestión de Marketing Estratégico. 16 alumnos procedentes de Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador, Costa Rica y México están llegando en estos momentos a Madrid para el inicio de esta nueva etapa.
¡Hola, mundo!
Fase Presencial Madrid.

Grupo Master
Integrantes del Master: Bernardo Bonilla (Colombia), Diego García (Guatemala), Francisco Ceballos (Mexico), Fernando García (Colombia), José Peláez (España), Juan Gil (Colombia), Rodrigo Muñoz (Chile), Juan Mendoza (Peru), Esteban Nuñez (Costa Rica), Sonia Villa (Colombia), Rodrigo Marín (Chile), Marcelo Zegarra (Peru).
El Objetivo principal del “Executive MBA Internacional de la Construcción e Infraestructuras. Hacia una Construcción Sostenible” es formar directivos capaces de transformar el modelo actual del sector de la construcción con un nuevo enfoque, más sostenible y eficiente, más consciente de nuestras necesidades y de nuestras responsabilidades sociales.
Este programa está dirigido a profesionales de la construcción y de la ingeniería que desean ampliar su visión del sector, adquiriendo conocimientos globales sobre la dirección y gestión de proyectos empresariales. Este programa combina metodología online con presencial y persigue formar a directivos en un conocimiento estratégico de la gestión de empresas del sector de la construcción.
El programa está diseñado de acuerdo con los siguientes objetivos y líneas de actuación:
- Ofrecer una visión integrada del funcionamiento de una empresa y de las áreas funcionales que la componen.
- Desarrollar la capacidad de tener una comprensión global del sector de la construcción y de los diferentes sectores en que se especializa habitualmente.
- Facilitar el desarrollo de capacidades y habilidades directivas
MODULOS
INTRODUCCION AL MASTER. Web 2.0
Profesor: Natalia Calero
Objetivos:
- Aprendizaje y manejo de herramientas on line
- Web 2.0
1. DIRECCION ESTRATEGICA
Profesor: Fernando Maristany
Objetivos:
- Conocer la relación que hay entre la estrategia y todas las operaciones y decisiones que se toman en la empresa.
- Conocer la existencia de una multitud de Herramientas de Planificacion estratégica y entender cuando se deben usar y sus limitaciones.
- Fijación de conceptos generales de estrategia y dirección por objetivos.
- Entendimiento del impacto y la relación entre la estrategia general y las operaciones.
- Énfasis en las características de las operaciones empresariales para la competencia basada en el tiempo.
2. DIRECCION DE MARKETING
Profesor: Antonio Fontanini
Objetivos:
- Analizar los fundamentos de la Gestión del Marketing y elaborar el Plan de Marketing en todas sus fases, utilizando la Planificación como instrumento básico de revisión y control que permite a los ejecutivos de la empresa del siglo XXI ajustar sus estrategias al mercado y a las nuevas tendencias.
- Determinar los principales conceptos de Estudio de Mercado, Segmentación, Targeting y Posicionamiento en la óptica de satisfacer al mayor número posibles de clientes; analizar la Pirámide de clientes, Customer Relationship Management (CRM), técnicas de “auditoría de fidelización de clientes” como elemento clave de diferenciación y éxito para establecer políticas de “Marketing Relacional” y “Emocional”.
3. GESTION INTEGRAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Profesor: Manuel Navarro
Objetivos:
- Estudiar el Pensamiento estratégico y el despliegue metodológico de la dirección socialmente responsable que contempla la gestión integral, centrada en criterios éticos y la sostenibilidad basada en el valor transferido a los grupos de relación.
- Conocer las metodologías de despliegue y soporte a la toma de decisiones que ayudan a comprender y a cumplir con las estrategias establecidas en cualquier proyecto y organización.
- Diferenciar y relacionar las exigencias legales de carácter obligatorio, de las normas voluntarias y consensuadas en cada sector y de los principios y valores que determinan el estilo de cada organización.
4. GESTION DE PROYECTOS
Profesor: Adriano Coronel
Objetivos:
- Analizar el concepto de proyecto y los principales grupos de procesos de proyectos, desde la iniciación hasta la finalización o cierre.
- Profundizar en las áreas de conocimiento o competencias esenciales de dirección de proyectos (alcance, tiempos, coste, compras, riesgos y ética) y programas y su aplicación práctica de la construcción.
5. HABILIDADES DIRECTIVAS
Profesor: Jorge Palacios
Objetivos:
- Comprender la trascendencia e importancia de la habilidades Directivas como un enfoque de alto impacto para conseguir la competitividad y talento de los empleados de la organización.
- Conocer los conceptos y metodologías necesarios para que pueda orientarse a resultados y a la efectiva Gestión de personas.
6. DIRECCION FINANCIERA
Profesor: Gonzalo Viloria
Objetivos:
- Conocer los conceptos de carácter económico-financiero necesarios para un correcto desempeño de funciones profesionales y directivas; mediante metodologías, herramientas e indicadores que permiten medir y evaluar las implicaciones y el impacto de su gestión y sus decisiones en la situación de la empresa.
- Conocer de forma práctica los fundamentos básicos financieros, “entender” los estados financieros de cualquier empresa, y aplicar la metodología de análisis económico-financiero que permite conocer y diagnosticar la situación de la empresa, así como proponer medidas para su mejora.
- Conocer el concepto, el contenido y las herramientas de gestión del Capital Circulante de la empresa, así como su importancia en la gestión económico-financiera y en los resultados a corto plazo de la empresa.
- Conocer las nociones básicas de los costes: su naturaleza y clases, así como su papel en la estrategia y la gestión empresarial.
- Adquirir la visión conceptual del proceso de planificación económico-financiera de la empresa, y una metodología de preparación de los presupuestos parciales y de los estados financieros previsionales.
7. LA EMPRESA CONSTRUCTORA – LA DIRECCION COMERCIAL
Profesor: Juan Manuel Areses y Carlos Rodriguez
Objetivos:
- Empresa constructora: Comprender que es la empresa constructora, estudiar sus singularidades, conocer los diferentes tipos de empresas constructoras y entender su organizacion.
Direccion Comercial: Adquirir los conocimientos y las herramientas basicas necesarias para el desarrollo de una estrategia comercial en empresas constructoras. Planificacion, analisis en el diseno de estrategias comerciales y en la elaboracion de planes comerciales. Conocer los problemas singulares del sector de las Infraestructuras.
8. SUBCONTRATACION – CALIDAD, PREVENCION Y MEDIO AMBIENTE
Profesor: Armando Cernuda y Rafael de Alvaro
Objetivos:
- Entender el por qué de la práctica habitual de la subcontratación en el mercado de la construcción mundial, y pautas para la correcta y responsable decisión de subcontratar, a quién y en qué ámbito y condiciones.
- La Calidad, La Prevención y El Medio Ambiente
- : Capacitar para la realización de evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación. Preparar al trabajador para la participación en las acciones de emergencias y primeros auxilios mediante la aplicación de las técnicas correspondientes. Proporcionar las herramientas básicas que permitan el desempeño de funciones preventivas de nivel básico.
9. GESTION INMOBILIARIA Y URBANISTICA
Profesor: Jordi Bach y Rafael Saiz Fraile
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos y las herramientas basicas para el conocimiento de los elementos del sistema urbanistico y de gestion del suelo, de los diefrentes tipos de suelo y de sus caracteristicas, instrumentos de planeamiento urbanistico mas importantes para su planificacion, asi como los modelos de gestion del suelo, los problemas y soluciones para su tramitacion.
- Gestion Inmobiliaria: Analizar el problema de la gestion inmobiliaria desde sus diferentes vertientes focalizandose en los aspectos economicos, sus costes y de viabilidad financiera.
10. Infraetsructura y Concesiones
Profesor: Pedro Saldana y Jose Manuel Vasallo
Objetivos:
- Conocer el Proceso de integración de infraestructuras en América Latina.
- Clasificar los principales sistemas de gestión y financiación de infraestructuras.
- Identificar las principales características del modelo de participación público privada en infraestructuras de transporte.
- Distinguir las ventajas e inconvenientes del modelo de participación público-privada en infraestructura frente al modelo de licitación convencional.
- Clasificar los riesgos en concesiones de infraestructuras y conocer los mecanismos más comunes de asignación de los mismos.
- Conocer los principales mecanismos de licitación de concesiones.
- Conocer los rasgos principales de los modelos de participación público privada en los principales países de América Latina.
11. FINANCIACIONES ESTRUCTURADAS
Profesor: Antonio Garcia Mendez
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos basicos sobre las diferentes alternativas de financiacion que tienen una empresa necesarias para el normal desarrollo de su actividad.
- Conocer el amplio abanico de posibilidades que tiene una compania desde la financiacion comercial mas simple hasta los productos mas sofisticados como productos hibridos entre capital y financiacion ajena.
12. PROJECT FINANCE
Profesor: Jose de Jaime, Inigo de Jaime y Rossanna D’Onza
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos y herramientas básicas necesarias para poder realizar la evaluación económica financiera de un Project Finance, como una de las fórmulas específicas para la evaluación de proyectos de inversión empresarial bajo una de las fórmulas más actuales de financiación estructurada.
- Aportar los conocimientos básicos sobre los aspectos jurídicos del Project Finance y los contratos que normalmente se utilizan en este tipo de financiaciones, incluyendo no sólo los denominados “Contratos del Proyecto”, sino también los Contratos de Financiación y Garantías. Hincapié en las financiaciones de proyectos de infraestructuras, que normalmente tienen su base o punto de partida en una concesión administrativa. Asimismo, las interrelaciones entre los distintos contratos y las partes de los mismos y algunas particularidades específicas de los contratos más relevantes, que merecen un tratamiento específico.
MODULOS TRANSVERSALES
INNOVACION EN LA CREACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Profesor: Valvanera Castro Fernandez
Objetivos:
- Profundizar en la innovación y el espíritu emprendedor e innovador que todo empresario, como gestor o creador de una empresa, debe de tener para poder ser más competitivos.
SOSTENIBILIDAD
Profesor:Cristina Rey Martinez
Objetivos:
- Conocer los antecedentes, los conceptos y los principios básicos relativos a la Sostenibilidad, considerando como elemento clave a los stakeholders o grupos de interés. Asimismo, profundizar en experiencias y herramientas que permitan considerar con éxito la triple cuenta de resultados empresariales.
- Desarrollo de estretegia de sostenibilidad en la empresa.
/
Referencia: www.eoi.es