El miedo del emprendedor
He oído comentar muchas veces el deseo de emprender y casi al mismo tiempo no tener el valor de dar el primer paso. El deseo y el miedo van muy unidos cuando se habla de emprender alguna aventura, y al no existir la necesidad de hacerlo, dejamos que el acto de emprender pase a ser asunto de otros. Esto nos lleva a no dedicar el suficiente tiempo a analizar las ventajas y posibilidades de emprender para abrir alguna posibilidad y hacerlo mínimamente factible.
El elemento que nos detiene a la hora de emprender es el miedo. Pero lo que es verdaderamente increíble es que el miedo tiene una gran ventaja, y es lo fácil que puede llegar a ser eliminarlo como elemento paralizador de nuestras metas, porque al ser un elemento interior, depende directamente de nosotros que deje de ser un problema para emprender.
Para vencer el miedo es necesario utilizar un procedimiento consciente de actuación que nos permita adquirir seguridad y se basa en dos fases: la fase de conocimiento exterior y la fase de conocimiento interior.
En la fase de conocimiento exterior aprenderemos todo aquello que nos ayude a tener éxito en la misión a emprender. Es muy útil adquirir conocimiento en una escuela de negocios donde nos enseñan las claves de un negocio y nos permiten integrarlas de una forma casi automática de nuestra forma de pensar y de sentir. El conocimiento nos da seguridad y por tanto elimina muchos miedos.
En la fase de conocimiento interior podremos conocer nuestras habilidades, para poder basarnos en ellas y comenzar desde ahí, nuestra aventura. El autoconocimento interior elimina el resto de los miedos. Es el punto desde donde empezamos a hacernos preguntas. ¿en que soy realmente bueno? ¿que es lo que más me gusta hacer? ¿en que habilidades he invertido gran parte de mi vida?
Conocer otras culturas donde existen otras formas de ver la vida nos ayuda.
Por ejemplo, en América del Norte, no existe el miedo al fracaso, porque no importa las veces que te caigas, lo que realmente importa es la velocidad con la que te levantas y cuantos mas fracasos tengas mas aprendiste en tu camino. En otras parte de América no existe el concepto de futuro, para ellos, el futuro no va mas allá del jueves que viene. Esta filosofía nos ayuda a tomar decisiones rápidas y construir nuestro camino con menos elementos al principio del viaje, pero al final hemos recorrido un largo camino.
Emprender, nos es mas que compartir y crear el ecosistema que nos permite retroalimentarnos y dejar algo de valor en este mundo.