El viaje continua #eoiabroad

Hace ya mas de medio año cuando comenzamos el ExMBA, publique un post hablando sobre el viaje que estábamos iniciando. En aquel post comentaba el camino que teníamos por delante y los intrigantes compañeros de viaje que por aquel entonces estaban por descubrir.

Aquel metafórico viaje, se ha materializado en dos viajes.
El primero a las pocas semanas de comenzar, fuimos al Campus de los Peñascales. Aquel periodo inicial de convivencia sirvió para romper el hielo, conocernos, compartir experiencias y llenar un saco de anécdotas que creo serán difíciles de olvidar.
El segundo, del que aterrizamos hace pocas semanas, fue a San Francisco a la cuna del emprendimiento. En cuestión de tecnología mucho de lo que utilizamos en nuestro día a día se ha pensado, diseñado o materializado allí: Google, Microsoft, ORACLE, HP, Evernote, IDEO, Apple, Facebook, Twitter,…

Personalmente y profesionalmente estaba muy intrigado con conocer que se respira en ese ecosistema que contribuye a esa explosión de creatividad tecnológica que no se da en otro lugar.
Desde el punto de vista laboral me ha fascinado el exquisito trato que tienen al trabajador, compitiendo por quien ofrece mejores beneficios a los empleados que en este momento choca con lo que nos esta ocurriendo aquí. Ademas me sorprendió que los trabajadores tampoco abusaban de estos servicios y los utilizaban en su justa medida. El método de trabajo es muy diferente al que conocemos, se establecen unos objetivos para todos, la empresa da todas las facilidades para obtenerlos y al final se miden los resultados. Eso si, si no se cumplen los objetivos no les «tiembla la mano» a la hora de tomar medidas.

Desde el punto de vista empresarial de las startups me vuelvo con un sabor agridulce, al saber que después de una idea brillante y conseguir que esa idea tenga éxito, las empresas no consiguen beneficios para su día a día, tienen que seguir recurriendo a financiación y el fin sea vender la empresa para rentabilizar su inversión. El gran numero de startups, este modo de actuar y el gran movimiento entorno al emprendimiento, me hace preguntarme si estamos ante una moda pasajera y una nueva burbuja.

Para finalizar, me quedo con la facilidad para crear e innovar, base de todo el Valle gracias a la Universidad de Stanford, su mentalidad abierta, la enseñanza a través de la practica y una frase.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies