Huidores de Dolor versus Buscadores de Placer

Casi mágico resulta a veces como se dan algunas coincidencias en la vida.

Ahora que estoy expuesta a grandes dosis de conocimiento sobre el comportamiento del cerebro humano en las clases de marketing, da la casualidad de que el libro que me estoy leyendo profundiza en el tema, y de que he tenido la fortuna de poder asistir a una interesante conferencia especializada en lo mismo….y suma y sigue, que esto es de esas cosas que realmente importan. De las que te vienen bien para todo en la vida.

Voy a comentar algunos de los conceptos que me han explicado sobre este tema en los últimos tiempos, tratando de no desvirtuarlos demasiado. Al final pediré las pertinentes disculpas…

La clasificación entre huidores de dolor y buscadores de placer nos ayuda a distinguir que es aquello que realmente mueve a la persona. Qué le pide su cuerpo (mente).

Un huidor de dolor es aquel que prefiere quedarse en el sofá de casa, con una manta y una peli, en lugar de salir a la calle y aprovechar al máximo el día para hacer mil cosas. Aquel que busca el refugio y la comodidad de un trabajo seguro. Que no está cómodo con el riesgo y las sorpresas. Generalmente, y que me disculpen los que se puedan sentir molestos por ello, los funcionarios suelen clasificarse aquí.

Un buscador de placer es justo lo opuesto. Aquel que sale de su zona de confort para adentrarse en lo nuevo. Qué le gusta la aventura y que se arriesga para explorar lo desconocido, porque sabe que allí es donde puede alcanzar una meta deseada. No es que quieran incertidumbre en sus vidas, pero tampoco anteponen la seguridad de aquello que, por definición, no es seguro en verdad. Sólo es una creencia. Los emprendedores son el mejor ejemplo de un buscador de placer.

Me encantó esta explicación. Para la ocasión se trataba de identificar en cuál de ellos está incluido tu hijo(a), para poder entenderle y gestionar mejor sus necesidades emocionales, pero yo creo que aplica a casi todo, desde el jefe al cliente, pasando por la pareja. Aunque todos tenemos algo de ambos, y el balanceo cambia en función de la época de la vida que estés atravesando, Nsencia eres de un tipo más que de otro. Siendo ambos igual de válidos y de necesarios.

Otra de las cosas interesantes fue aprender cómo el paso de los años nos hace perder plasticidad cerebral para ganar eficiencia. De niño todo lo que te rodeaba era interesante y atractivo. Una preciosa fuente de información para tu ávida mente deseosa de conocimiento y experiencia. Por eso invertíamos (que no gastábamos) media hora mirando cómo un trozo de galleta se deslizaba por un vaso de leche a la hora de desayunar. En contrapartida, la adulta mamá o el adulto papá, en sólo media hora muy bien aprovechada hacen montones de cosas antes de llegar a su trabajo, usando esa eficiencia adquirida.

Otro mensaje de los fundamentales: el cerebro crece con el uso. Cuanto más se usa mejor funciona. Y es importante que se le haga trabajar a través de estímulos de calidad proporcionados en las vías de entrada, así como reforzar el éxito alcanzado en las de salida.

Hay que cuidarlo con oxígeno y nutrientes adecuados y fomentar la movilidad, que favorece la organización neuronal.

Llegado este punto, quiero dejar claro que todo el contenido pertenece en forma a una servidora pero en fondo, que es lo sustancial, a la Dra. López a la que admiro profundamente y espero sea comprensiva con mi transcripción de sus comentarios y a mi también admirado profesor, D. Fernando Botella, que ha dejado una imborrable impronta en todos nosotros sobre la importancia de considerar estos aspectos en el terreno profesional pero también en el personal. Muchas gracias por enseñarnos lecciones para vivir mejor.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies