LA EXPERIENCIA AMERICANA

Mi experiencia en San Francisco me ha servido para reflexionar sobre las carencias que tiene nuestro país y por otro lado las oportunidades que generan estas  carencias  desde  el  punto de vista profesional. 

 He podido comprobar que cualquier idea que surge en aquel entorno no se desecha para nada y no se penaliza el fracaso y además lo gestionan de tal forma que sirve como modelo de aprendizaje casi estandarizado. Cuando surge una idea todo el ecosistema se mueve y se moviliza hacia la consagración de la misma con contactos, inversores, advisors, etc. Un ecosistema perfecto en cuanto al talento (con la mayor concentración de talento del mundo), la formación (con la prestigiosa Universidad de Stanford) y de financiación (concentración elevadísima de Ventures Capital)

También he podido comprobar que la calidad del talento español es muy buena (que es la gran oportunidad) porque de hecho tenemos españoles triunfando en las américas, los cuales se encuentran muy cómodos en ese ecosistema sin plantearse regresar a España por no encontrar un modelo alternativo de interés que le ofrezca nuestro país.

Pude ver que la mayoría de aquel ecosistema son start ups de base tecnológica asentadas en el valle que en un futuro pueden provocar una burbuja tecnológica y algún que otro sobresalto con empresas hoy sobrevaloradas que han levantado cantidades importantes de financiación.

También pude comprobar una mentalidad mucho más abierta basada en el trabajo en equipo, con información transparente para todos los miembros del equipo orientados todos ellos hacia una cultura corporativa de sentimiento de propiedad de la compañía creando unos entornos de trabajo confortables donde se fomente el espíritu cooperativo entre todos los miembros de la organización basados en un clima familiar en el que el desarrollo profesional es decidido y elegido directamente por cada una de las personas que componen la organización.

He  visto una sociedad que evoluciona prisionera del tiempo donde el mismo se convierte en el medidor de tu futuro no solo para evaluar tu proyecto sino para solicitar financiación del mismo.

Veremos probablemente en los próximos meses y en los próximos años una batalla interesante entre dos gigantes Microsoft y Google, el primero, aunque líder en el mercado de sistemas operativos, intentando recuperar el tiempo perdido en un mercado con una tendencia clara hacia los dispositivos móviles (móvil, tablets, etc.), pugna que probablemente conlleve la desaparición de alguno de estos dos contrincantes.

En definitiva he visto una realidad que aunque parezca algo “virtual” por la burbuja que se puede estar generando entorno a ella, es la realidad que en estos momentos está triunfando y es la realidad que muchos jóvenes españoles con talento desean sentir.   

Por otro lado San Francisco como ciudad está llena de contrastes, con paisajes y rincones muy bellos pero también con un problema social importante, con una población de “homeless” que supone más del 10% de la población actual de la ciudad. Muchos de ellos con trastornos mentales o con problemas de drogas o alcohol, los cuales subsisten de lo que rescatan de la basura, de la caridad de centros de recogida o parroquias. Se trata de una sociedad con avanzadas soluciones tecnológicas pero sin una solución social, en definitiva,  “una ciudad rica llena de pobres”.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies