Samsara

Me gustaría compartir este clip de vídeo de la película Samsara (2011).

Samsara es una palabra proveniente del sánscrito, significa Mundo o Existencia Cíclica, pero es usada con frecuencia para describir actividades mundanas.

Su director y productor Ron Fricke, ahonda en la relación de la humanidad con la eternidad. La película no tiene narración y utiliza la música para impulsar la historia. Samsara es la secuela del también magnífico documental Baraka (1992).

En estos 6 minutos se muestra un interesante el recorrido de una cadena de producción para la optimización de los escasos recursos, el despilfarro al que estamos acostumbrados, lejos de un consumo responsable y una pequeña moraleja cíclica que nos invita a pensar si no hay otra forma mejor de hacer las cosas y ser conscientes de la velocidad vertiginosa y pérdida de control de una globalización descontrolada.


Un trocito de mi vida

Mi primer post,

Llevo años pensando en crear un blog, pero unas veces por falta de tiempo, otras por pereza, llego al día de hoy sin haberlo hecho. Entre muchas de las oportunidades y retos que nos brinda este máster, esta es una de ellas, por ello quiero aprovechar mi primer acercamiento al mundo blogger, para presentarme y hablar un poco sobre mí.

Las vueltas de la vida, mi amor por el medio ambiente y mi cabezonería, me llevaron a convencer a mis padres, pocos días antes de cerrar mi matrícula en la Facultad de Medicina de Santiago, de que ese no era el futuro que yo quería. Ellos siempre habían sido fieles creyentes de que iba a ser una gran médico y yo, por temor a defraudarles, esperé hasta el último aliento para darles la noticia de que me quería ir a Salamanca a estudiar lo que hoy soy:  Licenciada en Ciencias Ambientales (especialidad en auditoría) y con un Máster en ecosistemas terrestres y gestión sostenible.

Tuve la suerte de acabar mi formación académica el mismo año en el que se empezaba a hablar de algo llamado crisis, lo cual no me impidió acceder a mi primera experiencia laboral a través de una Bolsa de empleo de la Xunta de Galicia para licenciados con menos de 6 meses de experiencia. Tras 8 meses trabajando como  monitor medioambiental en el Área de medio ambiente de una administración pública, mi afán por mejorar y promocionar en el plano laboral me mantuvo siempre activa en la búsqueda de empleo, y tras encontrar una oferta que despertó en mí gran interés, decidí presentarme a una entrevista en Vigo para un puesto de Técnico de ecología urbana en una Organización sin ánimo de lucro especializada en la gestión de proyectos europeos transfronterizos (Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular). La entrevista fue un éxito, y semanas más tarde estaba deshaciendo mi maleta en Oporto e incorporándome a las oficinas de la empresa en Oporto y Vila Real y más tarde en Santiago de Compostela (Agencia de Ecología Urbana del Eixo Atlántico). A modo de síntesis el proyecto tenía como base de trabajo la búsqueda de metodologías innovadoras para la gestión sostenible de la Eurorregión Galicia- Norte de Portugal.

http://eixoecologia.org/?q=gl/node/904

Buscando buscando apareció la oferta de trabajo de mi puesto actual; el Grupo Agbar instaba a sus filiales a dar un paso al frente en RSC, para lo cual buscaban a un experto en la materia y fui contratada para cubrir este puesto en las oficinas de Ourense. Aprovecharé otro post para explicar la gran estafa de la RSC.

http://www.viaqua-sa.es/es/responsabilidad-social

http://fundacionaquae.org/

Además de la rutina diaria del trabajo técnico, basado en la optimización de procesos productivos, en el cálculo y seguimiento de indicadores de sostenibilidad, y en la propuesta de proyectos técnica y económicamente viables, capaces de generar beneficios ambientales, sociales y económicos, también coordino todas las actividades de divulgación, sensibilización y educación ambiental.

 

Campaña para fomentar el reciclaje de aceites domésticos y reducir el impacto que tienen sobre la red de saneamiento.

Campaña para fomentar el reciclaje de aceites domésticos y reducir el impacto que tienen sobre la red de saneamiento.

 

Para el desarrollo de estas acciones participativas cuento durante 3 meses al año con la colaboración de universitarios en prácticas de la Facultad de Ciencias de Ourense. Ya hemos realizado 2 campañas a lo largo de 2014, y puedo confirmaros que este tipo de actividades, centradas en el ciudadano, me apasionan…. supongo que tengo esa vocación de servicio que ya era necesaria para hacer medicina.

Campaña de educación ambiental. A la derecha las universitarias de la campaña verano 2014

Campaña de educación ambiental. A la derecha las universitarias de la campaña verano 2014

Sin mucho más que contar sobre mí a nivel laboral, a nivel personal soy un ser inquieto, lleno de energía, con miles de ideas e ilusiones, me encantan los animales, adoro a mi perra, me gustan las artes marciales para desahogarme del día a día y sobre todo, me relaja la montaña, por lo  que siempre que puedo voy a practicar senderismo, trekking, sky… o un deporte de riesgo conocido como «Recogida de setas».

Me gustaría cerrar este post, exponiendo mi objetivo personal en este máster: Crear una empresa responsable y sostenible, capaz de generar riqueza en mi territorio, es decir, Ourense.

 

 

 

 


La vida es puro teatro

 

Hemos representado diferentes roles, cada uno su disfraz nuevo para el momento de la actuación.

Sabemos del reto que supone la obra, sabemos que es la primera, pocas veces antes hemos hablado, llevamos poco tiempo juntos,  y vamos a evaluarnos … curioso ejercicio para empezar el día.

La información nos aturde, nos hablan de técnicas, bombardeo de ideas que nos laten en la cabeza …”no dejes de mirar al público”, “entonación”, “pasear por la sala”, “interactúa con el público” y detrás breve ensayo, marcho al baño,…….. nervios, no sé qué hacer: “ la entrada lo más importante” …como hacía Churchill , impactar y mensaje, …….me repito un par de gestos frente al espejo, seguro de que nadie me mira, la timidez sale otra vez a verme….estabas ahí ¡¡bruja¡¡¡, no es fácil, ya hemos visto un par de grupos. Es curioso el ejercicio de evaluación: amable, sincero, hecho con cariño, la mejora es lo primero.

No tenemos tiempo para más ha llegado la hora de las emociones. Pasaron los primeros , pobres romper el hielo es difícil. Los segundos, muy buenos, …. ahiii que me toca ¡¡….. me recordó cuando era un pequeño en el colegio, por quinto (yo soy de la EGB), teníamos que representar otra obra, la de final de año, recuerdo el papel, lo recuerdo a pequeños flashes…..estaba muerto de miedo, esperando entre bambalinas, era un playback …llevaba espada, …¡¡¡ “ fiel espada triunfadora”¡¡¡ me tocaba cantar, el momento de la frase,……. recuerdo el escenario, me parecía gigante…no creo que tuviera más de cinco metros de largo, era GIGANTE ¡¡¡ y el público al frente.

Ya salimos, Erica primero, rotunda, seria, su primer minuto sin titubear, vamos, no pares que llega el segundo y el reto lo pasamos con nota…. Detrás la financiera, Fátima en un papel sereno, tal y como lo había ensayado, llena la escena, podría hacer cualquier personaje, se lo cree y yo con ella, …. la hora de Raul, parece que lo hiciera todos los días no duda, serio, rotundo, algo enrojece…será el jersey, pero sin pestañear, pasa la prueba, ….. y el niño de 10 años vuelve al escenario, la bambalina está ahí … ahora con más veteranía, con ganas de hacerlo bien, …

……. la próxima actuación será real, otro papel: el mío, la obra de mi vida.

Si lo deseas con fuerza el universo conspira para que se cumplan tus deseos.

Gracias por los consejos Luis Carlos , Gracias por las herramientas para forjar la vida Jorge, Gracias por el cariño a todos. Un aplauso … ¡¡Qué emoción ¡¡¡ me he sentido niño otra vez, he sentido que esto empieza hoy … si, la vida es puro teatro.

«Puedo elegir cualquier espacio vacío y llamarlo escenario. Un persona atraviesa este espacio mientras otra la observa y eso basta para que el acto teatral se desencadene.»

Peter Brook.


Superacion – prueba

Voy a escribir para probar, …

 

Muchas veces nos encontramos con situaciones que nos parecen difíciles y no sabes como afrontarlas. Muchas de ellas las tenemos que relativizar y pensar y saber como de importante de verdad es esa situación.

Para afrontar una situación es bueno pensar en las prioridades de vida que tenemos cada uno, aquellas prioridades que hemos pensado de forma tranquila y relajada anteriormente.

 

Si entre nuestras prioridades se encuentra la felicidad , ¿ porque buscamos el dinero?, yo mismo me lo pregunto muchas veces.

Si entre nuestras prioridades se encuentra ayudar al prójimo, ¿ porque nos cuesta tanto a decidirnos a ayudar a nuestro entorno?, normalmente no hace falta irse muy lejos para encontrar personas que nos necesitan  y no hablo solo de dinero.

Si entre nuestras prioridades se encuentra nuestra familia,¿ porqué muchas veces la ponemos en la cola de nuestras actividades diarias?.

OS invito a realizar una lista con las prioridades de nuestra vida y cuando nos encontremos ante una situación difícil o una situación difícil sacar la lista y pensar sobre ella probablemente nos ilumine el camino de hacia donde debemos ir.

 

¡¡¡ suerte !!!!, y me aplico el cuento.

 

Nacho


Gestión del tiempo

Quiero empezar este breve post con tres frases sobre la gestión del tiempo, que no por menos repetidas y publicadas, yo no he sido nunca capaz de seguir:

Por desgracia desde que termine la carrera, hace ya tanto tiempo que ni me acuerdo, siempre he estado en proyectos y en negocios en los que la frase siempre ha sido, ¡para ayer!, y yo preguntaba ¿pero por qué?. No importaba, ¡hay que hacerlo!, contestación también de moda.

Conforme iba evolucionando profesionalmente pensaba, eso sólo pasa al principio y cuando eres “junior”. Que equivocado estaba, da igual el puesto en el que estés, que la situación siempre es la misma. Entonces, ¿cuál es el problema?, y lo más importante ¿cuál es la solución?

Yo no tengo la respuesta, pero creo que uno de los problemas es el estrés. El estrés es ese estado en el que el ser humano sólo piensa en el tiempo que le queda para resolver los problemas y no en la solución de los mismos. Libros y teorías sobre la gestión del tiempo hay miles, pero lo cierto es que a la hora de la verdad todo el mundo se bloquea. ¿Sabéis quienes según mi experiencia mejor han gestionado su tiempo?, aquellas personas que dominan el estrés. ¿Sois vosotros de esos? Y lo más difícil, si lo sois, ¿conseguís que los demás no os suban a la cresta de su desbocada ola profesional?

Después de más de 10 años trabajando, y como consecuencia de encontrarme actualmente sin trabajar y por tanto sin estrés profesional, por fin puedo afirmar que me estoy organizando la agenda, tengo claro que es lo importante y ya he planificado como quiero que sea mi futuro; ¿será este el camino?, el tiempo lo dirá……


Comunicación y Lenguaje Corporal

La RAE en la tercera acepción de la palabra Comunicación dice lo siguiente:

“Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.” 

Según esta definición para que exista comunicación tiene que haber inevitablemente un emisor, un receptor y un mensaje (señales). Pero además las señales que se transmitan entre ellos tienen que estar codificadas mediante un código común. ¿A qué nos podemos referir a un código común cuando emisor y receptor hablan el mismo idioma, han nacido en el mismo país o incluso en la misma ciudad?. En líneas generales el canal o código común es tanto mejor o más eficiente cuanto más fuerte sea el vínculo que se cree entre emisor y receptor.

Tal como afirmaba el investigador Albert Mehrabian, el impacto de un mensaje se puede descomponer en aproximadamente un 7% en parte verbal (las palabras), un 38% de componente vocal (voz, entonación) y un 55% de lenguaje corporal (gestos). Esto, contrariamente a lo que podría parecer a priori, deja en evidencia que el mensaje de otros interlocutores nos llega eminentemente mediante el lenguaje corporal.

communication_is_key_Monkey

Evidentemente nuestro lenguaje corporal nos viene condicionado en su gran mayoría por nuestro entorno, la sociedad en la que vivimos, nuestra familia, amigos o trabajo. Así existe una convención en cuanto al uso de gestos faciales y corporales que conllevan un significado común en cada sociedad; y por lo que estos gestos en otros países provocan caras de asombro al ser entendidos de diferente manera a la esperada. Estos matices culturales son muy importantes a la hora de comunicar un mensaje y son los que otorgarán plena coherencia y veracidad al mensaje verbal al que acompañan.

Es por esto es importante aprender de los grandes oradores, que aparte de preparar y desarrollar un guión escrito con los principales mensajes que quieren transmitir, refuerzan su discurso con expresiones, posturas, entonación y gestos que consigan establecer y reforzar el vínculo con el oyente más allá de las palabras, ligado más a la parte emocional y sentimental de nosotros.


Pasión, Formación y un par de dosis de Motivación!

Es precisamente un par de dosis las que pedían también los Estopa en su canción «Penas con Rumba», estos en concreto las pedían de besos y es que para ellos son su medicina, con la que se arrancan las penas! A nosotros nos trae aquí también un par de dosis pero de motivación, una de ellas es la que llevamos de serie, la otra es esa que hemos tenido que ir a comprar a la farmacia, a modo de medicina para combatir ese desasosiego que nos produce encender la tele o escuchar cualquier conversación de máquina de café.

Llegas a pensar que el mundo se está olvidando de lo que significa hacer las cosas por pasión, es decir, hacerlas por el mero hecho de disfrutar haciéndolas, por la satisfacción interna que produce terminar ese algo en lo que has invertido ingentes cantidades de horas y esfuerzo. Ciertamente da igual que sirva o no para cambiar el mundo, con que modifique el tuyo levemente ya habrá sido un éxito.

Y por eso estoy aquí, un tipo apasionado que disfruta con la electrónica, tanto como con la fotografía, como de viajar con sus amigos, como de nuestro huertojardin, como del acuario, como de ver películas y un largo etc. Este curso pretendo que me sirva para ser capaz de ponerme frente a un espejo y pulir, refinar, o directamente esculpir, todas esas áreas de las que se que carezco y que me permitirán no solo ser un mejor profesional, sino también un mejor líder y mejor persona. Ya que gracias a ello no solo cambiaré mi mundo sino también un poquito ese que me rodea!

Para acabar os dejo un vídeo que seguro habéis visto ya alguna vez, yo suelo ponérmelo de vez en cuando por el subidón motivacional que me produce. Sacude el polvo que de vez en cuando acumulamos en nuestras pasiones! Un placer estar aquí… 🙂


Atreverse a dar el paso

Muchas veces es muy difícil dar ese paso adelante a lo desconocido, ese paso que va a hacer que nos salgamos de nuestra zona de confort. Sentimos vértigo, ese «¿qué pasará?», «¿Y si me sale mal? Con lo tranquilo que estoy ahora… Aunque pudiera estar mejor, pero ¿y si no me sale bien esta aventura?…» Ese paso adelante, ese atrevimiento a dar un paso a un camino que no sabemos donde nos llevará, es, desde mi humilde opinión, clave para crecer sobre todo en lo personal, lo cual lleva de la mano el crecer profesionalmente también. Ya que estar feliz con uno mismo es primordial para tener éxito en todas las facetas de nuestra vida.

Os comparto un video que habla sobre salir de nuestra zona de confort, el cual me motivó aun más a dar el paso que di hace unos meses cuando me decidí a dejar mi trabajo en Inglaterra, donde llevaba ya 5 años, para embarcarme en esta aventura del MBA y volver a España junto a mi familia y buscar trabajo. Y de momento puedo decir que me ha salido bien, y salí mucho mas convencido de este paso después de los 4 días del módulo presencial de la semana pasada, donde tuve la suerte de conocer a gente extraordinaria y formar parte de un gran grupo.

Si estas dudando de dar ese paso, ¡atrévete! Lo peor que puede pasar es que no salgas como esperabas y aprendas de los errores. Aún así habrás crecido y aprendido nuevas facetas y qué errores no cometer en el futuro.


Carros con motor

No vale con sintonizar Intereconomía cuando deja de escucharse RockFM. Ni con hacer un pequeño sacrificio y coger el Expansión en vez del Marca cuando te lo ofrecen en los aviones. Está claro que todo ayuda, pero un empresario de éxito necesita conocimientos de gestión o herencia. Habrá quien diga que vale con suerte, pero ya dijo Séneca que la suerte es que coincidan la formación y una oportunidad. Por supuesto, puedes aprender por propia experiencia: despacio y con dolor. Al fin y al cabo, todos vamos a equivocarnos a diario, pero el objetivo es equivocarse muy arriba, que además está de moda y cuando caes, sigues sin tocar el suelo.

Los emprendedores corremos muchos peligros, pero uno no tan evidente es quedarnos en eso, en emprendedores. Un emprendedor se pasa la vida tirando del carro, y si no está despierto y se detiene un instante, el carro le pasa por encima. Muy al contrario, un empresario lleva un carro con motor. Es complicado de conducir, pero lleva un montón de controles para girar, detenerse o acelerar ¡cuántas posibilidades!. Cómo no, el carro motorizado tiene sus propios inconvenientes. El empresario ha de realizar mantenimiento (cambios de aceite, ruedas y demás), saber pilotar y conocer el código de circulación. Eso el emprendedor casi ni lo conoce, está muy ocupado empujando.

Mi nombre es Samuel Murillo, y tras más de una década empujando, este máster me va a enseñar a conducir mi propio carro con motor sin rozarlo demasiado en las prácticas.

Matrimonio

Imagen: http://imgur.com/gallery/HS83eaK


Un nuevo concepto de Marketing basado en la CONFIANZA

Os animo a ver este vídeo en el que Amanda Palmer cambia nuestra percepción del Marketing.  Qué os parece una nueva forma de relacionarnos con nuestro cliente, basada en la confianza? No te dejará indiferente:

Os dejo algunas de sus ideas:

Now, the online tools to make the exchange as easy and as instinctive as the street, they’re getting there. But the perfect tools aren’t going to help us if we can’t face each other and give and receive fearlessly, but, more important, to ask without shame…..

And I think when we really see each other, we want to help each other…..

How do we make people pay for music?» What if we started asking, «How do we let people pay for music?»



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies