Study Trip San Francisco

Si satisfacción es igual a realidad menos expectativas, para mi, la experiencia en San Francisco, ha cumplido con nota (y eso que las expectativas eran altas).

Se hace difícil resumir en pocas líneas lo que hemos vivido allí. Quizá, si tuviera que destacar algo en primer lugar, me gustaría destacar el gran ambiente y sentimiento de equipo que tenemos dentro del grupo. Realmente ha sido una gran oportunidad para conocernos mejor fuera del entorno habitual, compartir otras vivencias y formas de hacer las cosas, con muchas horas de convivencia donde es fácil que surja alguna polémica o roce y, en nuestro caso ha sido completamente al contrario. Estábamos buscando el momento para hacer más cosas juntos, como ir a la NBA, ir en bici a Sausalito o a dar una vuelta después de las sesiones y visitas,… En definitiva, exprimir la experiencia al máximo para aprovechar cada segundo. ¡¡¡Ha sido increíble!!!

Entrando en aspectos más empresariales, no me deja de sorprender positivamente (por muchas veces que vaya), la cultura americana, a pesar, en muchos casos, de sus propias contradicciones, en las que no voy a entrar. Me encanta su pragmatismo, su orientación al cliente y su orientación a la acción o “strategy into action”.

Al contrario de lo que ocurre en España, donde antes de lanzar el producto al mercado pensamos el plan estratégico, el de ventas, el de marketing, montamos la sociedad,… con todos los gastos que conlleva, allí ocurre al contrario. Si tienes una idea, arriésgate, fabrica un prototipo y ponla en el mercado para corregirla y perfeccionarla. Si funciona, entonces sí, vemos la inversión que es necesaria y desarrollamos un plan empresarial. Adicionalmente, hay que destacar que es un modelo basado en las personas, donde la confianza es un valor básico, donde se cree en la persona y, por tanto, se le dota de responsabilidad desde el primer día. Una anécdota que se me quedó grabada es como Mark Zuckerberg, tuvo que presentar Facebook 280 veces a distintos inversores ya que no conseguía generar confianza en ellos, siendo “es una idea brillante, pero él no nos ha caído bien” uno de los comentarios más repetidos.

Sin duda, esta forma más dinámica de trabajar, unido a un mercado laboral completamente liberalizado y a las diversas maneras de financiación existentes basadas en business angels y sociedades de capital riesgo, generan el caldo de cultivo perfecto para fomentar la innovación, ya que su modelo de negocio está basado en prueba – error y volver a empezar. Por este motivo se asume que no hay innovación sin errores y, al creer en las personas, se asume también que el error cometido anteriormente no se va volver a repetir. Por esto, si vuelves con una buena idea, siguen creyendo en ti, aunque tus últimas experiencias no hayan sido de éxito.

 

Por otro lado, creo que no hay que olvidar la otra cara de la moneda y recordar que es un modelo donde solo el 10% de las ideas que nacen acaban siendo un proyecto empresarial, donde la edad media de las empresas es de 3-5 años debido a los problemas de escalabilidad del modelo empresarial (solucionan muy bien un problema = 1producto) y donde actualmente hay, solamente en el Valle, más de 6.000 empresas buscando financiación, con el consiguiente impacto en las sociedades de capital riesgo, que buscan rentabilizar cuento antes sus inversiones.

En definitiva, creo que es necesario ser capaces de adoptar los aspectos positivos del modelo para garantizar, dentro de nuestro ámbito de actuación, una buena gestión del talento que tenemos, dando oportunidades a las personas brillantes, que se arriesgan, que piensan fuera de la caja, que innovan, sin penalizarles por el error. Si somos capaces de esto, habremos dado un salto competitivo como sociedad.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies