Mod. 7 Act.3 Blog
¿Que entendemos por espacio?
Es el área física donde se desarrolla las situaciones de aprendizajes de los alumnos /as, este proporciona estímulos para el progreso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo.
Diferencia entre espacio educativo, espacio escolar y espacio docente:
Espacio educativo: Es el que está formado por una multiplicidad de escenarios, agentes que desde distintos ámbitos, instituciones, entidades, ejercen directa o indirectamente una función educadora de muy diversas índole.
Espacio escolar: Se define como un sitio en el que la comunidad educativa reflexiona, con el propósito de conseguir un crecimiento intelectual, personal y humano del conjunto de alumnos/as y para saber cuáles son los conocimientos relevantes y significativos que necesitan para conseguir su integración con éxito en la sociedad actual. Entre los elementos que conforma el espacio escolar esta la ubicación, su distribución, cantidad y calidad y las relaciones entre la comunidad escolar. Para beneficiar la mejora continúa de la calidad de la enseñanza.
Espacio docente: Es el espacio donde el docente implementa su desarrollo pedagógico a través de una serie de herramientas tanto tecnológicas como materiales para desarrollar la comunicación, interacción e innovación entre alumno y profesor.
Variables organizativas que intervienen negativamente en la organización del espacio escolar:
Entre las variables que afectan el centro educativo Profesor Ángel Rivera es su ubicación ya que el mismo está situado en la carretera que comunica toda una región, esta avenida presenta constantemente un fuerte tránsito vehicular a toda hora del día. También está rodeada de talleres de mecánica y negocios de repuestos. Todo esto provoca contaminación acústica al espacio educativo.
Las condiciones climatológicas, repercuten con el desarrollo de las labores de este centro al estar posicionado en la zona bajo de la ciudad, donde al llover todo el agua de la parte alta reposa puerta central del centro.
Normativas vigentes en República Dominicana sobre el diseño arquitectónico de los centros educativos.
La planta física se clasifica de acuerdo al modelo o modalidad a la que esta dirigida, según los establecido por el MINERD, nivel inicial, nivel primario, nivel medio y superior.
La planta física escolar de los niveles primario y medio, es la expresión del conjunto de objetivos y necesidades en el programa arquitectónico del nivel y la modalidad para producir los espacios requeridos que permitan desarrollar distintas actividades docentes, administrativas, recreativas y de servicio.
Los requerimientos establecidos se ajustan a los valores indicados de acuerdo al espacio ambiental: área total, relación porcentual entre la edificación y el solar, área de construcción por estudiante, diseño sin barrera, iluminación, iluminación artificial y ventilación.
Como se observa en la imagen el diseño escolar son agrupaciones lineales que distribuyen la unidades escolares de un lado a otro, a lo largo de pasillos, entre los reglones hay espacio de área verde comunes.
La sectorización de estos centros poseen una distribución de espacio como:
Espacio de enseñanza: aula común, aula especial y laboratorio.
Espacio administrativo: oficina de dirección, secretaria, psicología y orientación, salón de profesores y archivo.
Espacio complementarios: biblioteca, salón de multiuso y sala de proyecciones.
Espacio de servicios: deposito, conserjería, cocina y sanitario.