Los peores Errores de Publicidad
Hola!! Quiero compartir algo sobre los errores de publicidad!! Creo que es bueno aprender de la experiencia de los mundialmente conocidos. Cabe destacar que me rei mucho al encontrar esto.
Segun muchos estos son los peores errores en cuanto a publicidad, que han cometido grandes empresas, mundialmente conocidas y ha costado a las mismas unos cuantos millones…– Coca Cola fué inicialmente presentado en China como “Ke – kou – ke – la”. Una vez impresos los carteles se dieron cuenta de que esa frase significa “muerde el renacuajo de cera” o “yegua rellena de cera”, dependiendo del dialecto. Entonces, la empresa repasó 40.000 caracteres del Chino y encontró uno que sonaba parecido, ko – kou – ko – le, que puede ser traducido aproximadamente como “felicidad en la boca”.
– En Taiwan, un anuncio de PEPSI utilizaba el eslogan “Revive con la generación Pepsi”, pero allí ese “revive” sonaba literal, así que se interpretó más bien como “Pepsi traerá a tus antepasados de vuelta de entre los muertos”.
– Mientras, la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken hizo una traducción al chino de su eslogan “Para chuparse los dedos” que en realidad quería decir más bien “cómete tus dedos”.
– Un anuncio de los cigarrillos estadounidenses Salem en Japón decía: “Cuando fumas Salem, te refresca tanto que tu mente parece estar libre y vacía”. No supieron traducir bien el concepto “mente despejada”.
– Electrolux, fabricante de electrodomésticos europeo y dueño de marcas como Zanussi, Corberó o AEG, usó el siguiente eslogan en una campaña publicitaria en EEUU: “Nothing sucks like an Electrolux” (Nada chupa como un Electrolux) y resulta que “suck” es chuparla y “sucker” es algo así como “capullo”
– Cuando la General Motors introdujo su modelo de coche Chevy Nova en Sudamérica, no se dieron cuenta del significado de “no va” en castellano. El coche no se vendía bien y decidieron rebautizarlo como “Caribe”.
– La empresa de plumas estilográficas Parker puso a la venta un bolígrafo en México y sacó unos anuncios que decían del producto: “No te embarazará perdiendo tinta en tu bolsillo”, porque alguien les tradujo “avergonzar” (en inglés “embarras” como “embarazar”.
– En Italia, un anuncio de tónica Schweppes decía “Agua Higiénica Schweppes”, algo que sonó a los italianos como agua del Water Scheppes, debido a que tradujeron “Tónica” como “Higiénica”.
– La segunda agencia turística más grande en Japón, Kinki, cuando se introdujo en EEUU tuvo que cambiar de nombre, puesto que “kinki” significa en argot algo así como “pervertido”.
– El éxito de la campaña publicitaria “Got Milk?” de la Dairy Association (Asociación de Productos Lácteos) los llevó a presentarla en México. Al poco tiempo del lanzamiento les informaron que la traducción del anuncio en español hacía referencia al período de amamantamiento de una madre: “¿Tienes leche?”
– Clairol presentó el rizador “Mist Stick” en Alemania, y así descubrió que la palabra “mist” en alemán quiere decir estiércol en lunfardo. ¡No fueron muchas las personas que querían usar el rizador de estiércol en el cabello!.
– Cuando Gerber comenzó a vender alimentos para bebés en Africa, usó el mismo embalaje que en EE.UU., la etiqueta con el bebé sonriendo. Luego se enteraron que en Africa las compañías ponen en las etiquetas una foto del producto, ya que hay muchas personas que no saben leer.
– Un fabricante estadounidense de camisetas, imprimió camisetas para el mercado hispano de Miami en las que se promocionaba la visita del Papa. En lugar de “Yo vi al Papa”, las camisetas decían “Yo vi la Papa”.
– Cuando American Airlines quiso promocionar los nuevos sillones de cuero de la primera clase en el mercado mexicano, tradujo literalmente el mensaje de la campaña “Fly in leather” por “Vuela en cuero”, que es como decir “vuela desnudo” en español.
jajaja
Es por esto que toda empresa debe saber adaptarse a la hora de aplicar cualquier estrategia de marketing, en este caso estrategia de publicidad, en otros paises fuera de su region de origen.
Espero les halla gustado, yo me he reido bastante.
Saludos y Dios les bendiga,
Claudia