EL PAPEL DEL ACCIONISTA EN LA CREACIÓN DE VALORES
La idea dLa idea de la gestión basada en el valor no es un concepto nuevo. Ya desde la década de los años 50 se venía afirmando que el objetivo de la función financiera es maximizar el valor de la inversión de los accionistas. Una empresa crea valor para los accionistas cuando la rentabilidad para las acciones supera el coste exigido a las mismas; ejemplo de esto es cuando dicha empresa crea valor en un tiempo menor del pensado. Una gestión financiera sólida debe desarrollar políticas responsables en la gestión de operaciones, tiene que ejecutar un análisis de inversiones, políticas de endeudamiento y de dividendos que generen escenarios favorables para aumentar dicho valor. Teniendo en cuenta los cash flows que se estimen a futuro. Debido a que el futuro es inseguro y conviene tener presente siempre el factor riesgo. Se puede decir que para el accionista, el incremento del valor de las acciones, los beneficios obtenidos y otras retribuciones monetarias como (reintegros de capital), fomentan la creación de valor de la empresa y al mismo tiempo proyectarla en el mercado. Toda empresa está obligada a incrementar su valor de manera tal que sus accionistas se interesen de dicha empresa, e la gestión basada en el valor no es un concepto nuevo. Ya desde la década de los años 50 se venía afirmando que el objetivo de la función financiera es maximizar el valor de la inversión de los accionistas.
Una empresa crea valor para los accionistas cuando la rentabilidad para las acciones supera el coste exigido a las mismas; ejemplo de esto es cuando dicha empresa crea valor en un tiempo menor del pensado.
Una gestión financiera sólida debe desarrollar políticas responsables en la gestión de operaciones, tiene que ejecutar un análisis de inversiones, políticas de endeudamiento y de dividendos que generen escenarios favorables para aumentar dicho valor. Teniendo en cuenta los cash flows que se estimen a futuro. Debido a que el futuro es inseguro y conviene tener presente siempre el factor riesgo.
Se puede decir que para el accionista, el incremento del valor de las acciones, los beneficios obtenidos y otras retribuciones monetarias como (reintegros de capital), fomentan la creación de valor de la empresa y al mismo tiempo proyectarla en el mercado.
Toda empresa está obligada a incrementar su valor de manera tal que sus accionistas se interesen de dicha empresa,