FRANCISCO Y BLOGANITA S.A. *LIDERAZGO*

“Plutarco es el hombre más hipócrita y ambivalente que he conocido”, así comenzó el recordado discurso del presidente de la Compañía BLOGANITA S.A.,(a quien llamaremos Francisco) en medio de una reunión de personal y en víspera de elecciones del nuevo presidente.

BLOGANITA S.A. formaba parte de una Organización dirigida por una Junta, y esa Junta era quien designaba al presidente de la Empresa en cuestión. ¿Adivinan quién era Plutarco? Pues nada más y nada menos que el presidente de la Junta que en pocas horas iba a decidir si Francisco se reelegiría como presidente o si otra persona tomaría la posición. Pero no se quedó ahí, hizo preguntas al personal tales como:  

 ¿Quién piensa que en mi período como presidente ha sido el mejor de esta empresa? ¿Si fueran interrogados ahora mismo por la Junta, ustedes dirían que yo soy la persona idónea para seguir en el puesto? ¿No están felices con las donaciones que conseguí a través de mis relaciones con el Gobierno para la construcción del Salón MORENA LINDA? ¿Cuántos se atreverían a pararse para decir todos los beneficios que ha recibido la Institución después que yo soy el presidente? Y así continuó hasta que uno de sus colaboradores más cercanos le dijo: – Francisco, ¡no creo que este sea el foro indicado para expresar este asunto! Pero fue interrumpido por Francisco quien continuó hablando irrespetuosamente.

¿Qué pasó con Francisco? ¿Quién hace una reunión con sus empleados para hablar mal del presidente de la Junta Administrativa o de sus colegas? ¿Se volvió loco?

No, no es que haya enloquecido, es que SU LIDERAZGO ESTABA DESGASTADO, y cuando esto sucede el líder recurre a medidas desesperadas para hacerse escuchar, perdiendo el control y echando por la borda aquello que le costó tanto sacrificio construir. (Más adelante les cuento qué pasó con Francisco)

¿Qué es el Liderazgo? Encontramos varias definiciones interesantes:
John Maxwell nos dice de manera clara que para él “el liderazgo es influencia.  Citando a F.A. Nimitz, Oswald Sanders dice que “el liderazgo se puede definir como esa cualidad en un líder que inspira la suficiente confianza en sus subordinados como para que éstos acepten sus puntos de vistas y sigan sus instrucciones”. 
El liderazgo es la capacidad de guiar a un grupo de personas e influir en ellas impulsándolas hacia determinada dirección y acción (E-book).

En el libro The Contrarian´s Guide to Leadership, dice que el concepto de Liderazgo es elusivo y difícil, que es complicado definirlo de una manera satisfactoria para todo el mundo, aunque muchas personas creen saber lo que es. El autor Steven B. Sample declara que ciertamente hay líderes naturales que al parecer escalan por las posiciones de poder y autoridad sin ningún esfuerzo, al mismo tiempo expresa que relativamente muchos de los más grandes líderes del mundo demostraron poca aptitud para el liderazgo en su juventud, y que aprendieron este arte esotérico, a través del estudio, aprendizaje y práctica.

Francisco tenía preparación académica, un doctorado y dos maestrías, pero… no tenía liderazgo. Nuestro amigo no delegaba y TODO lo hacía sólo, el equipo estaba desintegrado. No involucraba a nadie en sus proyectos; y como bien dijera el profesor Luis Carlos Collazos en una videoconferencia del Módulo Dirección de Personas ( requisito para el cual estamos escribiendo este artículo) haciendo referencia al gran pensador chino Confucio: “Dime y lo olvido, muéstrame y lo recuerdo, involúcrame y lo entiendo”. Las personas necesitan sentirse “parte” , y esa es la función del líder, involucrar a los que dirige en la consecución de las metas propuestas.

Al momento en que la situación se complicó para Francisco, nadie se atrevió a levantar su mano para defenderlo, pues si bien es cierto que durante su gestión la Institución recibió beneficios materiales, la relación entre el personal, de manera vertical y horizontal se afectó gravemente. Por su espíritu acelerado, agresivo, explosivo, “sincero” (diciendo todo lo que le llegaba a la mente), vulnerable a la más mínima provocación, intolerante hacia los que no pensaban como él, su liderazgo se desmoronó y el personal perdió la confianza en él. No hay desgracia más grande para un líder que sus subordinados no confíen en él.
Esta inestabilidad en el personal, provocó “fuga” de empleados estrella, desánimo generalizado, cada día los empleados esperaban el “boom”, porque Francisco era una bomba de tiempo.
                                                                                              ………………………………………………..
Desde pequeña me enseñaron que “Un líder no nace, se hace”. El arte del liderazgo es un proceso que nunca termina, estamos en constate cambio, nunca estáticos.

Para alegría de muchos de nosotros que estamos cursando este Máster en Administración o algún otro lector que esté interesado en ser un buen líder, el liderazgo puede ser enseñado y aprendido. Una persona puede desarrollar su propio potencial de liderazgo leyendo sobre aquello que funciona para los demás y luego aplicar esas lecciones en su situación, entorno o empresa.

Me encanta enumerar las cosas, tal vez porque soy del área de Contabilidad y me gustan los números. Por eso os presento una lista de recomendaciones que he encontrado mientras investigo sobre este fascinante tema del liderazgo y que estoy segura serán de beneficio para líderes en potencia o líderes en plena acción:

– Piensa en gris (no te formes una opinión sobre un asunto importante hasta que hayas escuchado todos los hechos y argumentos).
– Mira doble.
– Nunca confíes completamente en los expertos.
– Lee lo que tu competencia no lee.
– Nunca tomes una decisión tú mismo cuando puedes delegarlo a un subordinado.
– Trabaja para los que trabajan para ti.
– Critícate a ti mismo.
– Aprende la diferencia entre ser líder y actuar como líder.

Concluyo con frases que en pocas palabras resumen el concepto de Liderazgo:

“El líder no dice vayan, sino dice vamos”
“Cualquier líder que piensa que un Memorándum es tan efectivo como una reunión cara a cara, o que un e-mail es tan efectivo como una llamada telefónica, todavía está jugando en las ligas menores”
“Un verdadero líder, es un siervo”
“El líder entrena a otros para asumir mayores responsabilidades”
“Un buen líder es paciente e identifica “el potencial” en los demás”
“El líder provee oportunidades que requieran la aplicación/puesta en práctica de todos los conceptos asociados con el trabajo”
“La inteligencia, un temperamento en equilibrio, perfecto autocontrol, son importantes cualidades para un líder”
“Un líder se rodea de personas que desafíen sus pensamientos”
“Un líder aprende y crece con sus errores y permite un ese mismo crecimiento en otros”
“Un líder es un Maestro”

¿Qué pasó con Francisco? Dos horas después de aquella reunión, Francisco fue despedido. Ya no trabaja para BLOGANITA S.A.

BIBLIOGRAFÍA
Maxwel, John C. Desarrolle El Líder Que Está en Usted. Nashville, TN: Caribe, 1996.
Sample, Steven B. The Contrarian’s guide to Leadership. USA, Josssey Bass, 2002
Sanders, Oswald J. Spiritual leadership. Edición revisada. Chicago: Moody Press, 1980.
Tutsch, Cindy. Ellen White on Leaderhip. Cánada. Pacific Press, 2008.

Anita Peña


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies