Reflexiones sobre cero inventarios en tiempos convulsionados

Venimos planteando que «cero inventarios» es un ideal, un objetivo de muchas empresas, un imposible, o un desafío para empresas muy organizadas. Venimos diciendo que hay que estar super aceitados para poder llevar a cabo una iniciativa así.  Y que en el caso de poderla llevar a cabo, depende también de nuestros proveedores o de nuestros clientes que sea una estrategia exitosa. Sin embargo, yo me permito plantear un factor sustancial en estos temas ¿cuánto del contexto nos facilita o imposibilita dicha implementación? Porque en Argentina hay muchas cosas que tenes que aprovechar a comprarlas cuando las ves o las encontrás, porque después no sabes si seguirás consiguiéndolo. El cierre de las importaciones, las trabas aduaneras, la inflación incesante y rápida, la diferencia entre el dolar oficial y el paralelo, hacen que muchas cosas no se vuelvan a ver por mucho tiempo.

¿Cómo se gestionan cero inventarios en tiempos convulsionados?

¿Cómo se hace para planificar en tiempos imprevisibles?

Los tiempos de crisis, las épocas difíciles, desafían nuestra creatividad individual y empresarial.  Personalmente me inquieta la cantidad de mega empresas que deciden irse de Argentina por la inestabilidad y me pregunto ¿si ellas no puede planificar cómo lo haremos las pequeñas empresas?

Considero que una política de cero inventarios en un país inestable puede tener un precio muy alto. Pero intuyo también que quienes se animen al desafío,quizás puedan hacer la diferencia.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies