Opinión sobre las estrategias de los RR.HH. para afrontar la crisis

Recientemente he leído el siguiente articulo:

http://www.entreprofesionales.com/recursoshumanos/articulos/articulo4.html

Haciendo un resumen rápido el artículo versa de varias maneras en las que la empresa, mediante el uso inteligente de los RR.HH. puede afrontar la crisis y aprovecharla para realizar cambios necesarios en su manera de organizarse con el objeto de así poder sobrevivir y una vez superado el momento de dificultad prosperar.

Se menciona que hasta el 82% de las compañías nacionales hacen del recorte de personal la primera medida para afrontar la crisis. Esto me ha sorprendido, puesto que si bien imaginaba que muchas de las empresas harían esto no imaginaba que el número fuera tan alto.

Entiendo que en muchas empresas, sobre todo PYMES, tengan que recurrir al despido para poder sobrevivir, pero me parece que muchas veces se peca de no sentarse con los trabajadores a discutir distintas alternativas, como la de la reducción de salario de manera voluntaria y de forma excepcional, reducción de jornada o número de días a trabajar por semana.

Si bien es cierto que si previamente a esto ya se les ha reducido su salario, los trabajadores acabarán rechazando estas opciones en mayor parte porque ya les costará llegar a fin de mes.

También considero que a la hora de despedir la mayoría de las empresas miran mas el aspecto económico del despido (a quien sale mas barato despedir) y normalmente suelen ser aquellos trabajadores que llevan menos tiempo en la compañía, la mayoría de las veces gente joven que acaba de empezar su vida laboral o solo lleva unos pocos años. Esto explicaría en gran parte el porque de tanto paro juvenil en España.

Como mencionan en el artículo, si se ha de recurrir a los despidos, estos han de hacerse de manera inteligente, procurando perder la menor cantidad de buenos profesionales. Esto crea luego una serie de problemas que hasta hace poco no me había planteado, que es el de la elección de nuevos cargos de responsabilidad.

Dentro de este master escuché por primera vez la noción de planes de sucesión dentro de la empresa, y he de reconocer que me pareció bastante acertada y que aquellas empresas que pretendan perpetuarse en el tiempo y crecer deberían empezar a implementar.

Luego se habla de planes de formación, lo cual me parece que en España pocas compañías los llevan a cabo, y de las únicas que conozco son todas empresas extranjeras asentadas aquí. Hoy por hoy considero que el mayor activo que tiene una compañía son sus trabajadores y la suma de sus conocimientos, y por tanto se debería apoyar a aquellos que quisieran seguir formándose, ya sea costeando parte del coste de los cursos, o facilitando conciliar la vida laboral con la estudiantil.

Por último, se habla de retribución variable, y aunque a priori la idea no me acaba de convencer, mas que nada porque está poco explicada, coincido que debido a la cultura laboral que tenemos implantada, será rechazada de primeras por la mayoría de los trabajadores.

En mi opinión personal, considero que en general se debería aprovechar estos tiempos convulsos para cambiar y sacar de una vez por todas algunos modelos de producción o trabajo que ya han quedado obsoletos o ineficientes (por ejemplo las jornadas partidas, adoptar el horario inglés que es el que nos corresponde geográficamente) y adecuarnos a otros países de nuestro ámbito.

Creo que entre otras cosas se lograría que el trabajador tuviera en general una vida mas satisfactoria, no solo en trabajo, sino también con su familia o entorno al tener mas tiempo para llevar a cabo sus aficiones o poder seguir formándose.

Muchas gracias a todos.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies