Offshoring para la competitividad

Luego del estudio del módulo y el enriquecimiento con las participaciones del curso, considero muy importante ahondar en el OffShoring ya que permite el espacio para contratar bienes y servicios de un país a otro sobre todo para reducir costos en mano de obra.

Es fundamental este tipo de estrategias para ser competitivos, en un país como España, en momento de crisis, es una buena alternativa para las empresas de servicios, subcontratar personal fuera del país en ciudades donde la mano de obra es más económica (África o Latinoamérica) que puede reducir los costes hasta un 70% en la nómina. Esto permitiría a las empresas ser más competitivas ahorrando costes y además internacionalizando su capital de trabajo.

El ejemplo más clásico son las empresas de Callcenter que se ubican en la India o México y son contratadas por multinacionales americanas a precios muy rebajados.

En contra del documento de estudio, considero que las Offshoring son una muy buena alternativa para las microempresas y las Pyme.

Personalmente he tenido experiencias usando Offshoring aunque lo hemos realizado muy folclóricamente, básicamente usamos plataformas de talentos freelance a través de Internet. Estas plataformas permiten abrir convocatorias para realizar proyectos y los freelancers realizan sus ofertas para participar en las convocatorias. En nuestro caso usamos los mejores talentos a precios muy cómodos aunque no existe un soporte legal ni transfronterizo de por medio, sólo un acuerdo digital entre partes y pagos al exterior a través de la plataforma quien intermedia el proceso.

Las plataformas que usamos son:

Freelancers.com

Nubelo.com

Espero que sea de utilidad mi post para la participación de todos.


“El Entorno Internacional”

Nuevas vías de internacionalización. La verdad es que después de muchos años realizando este trabajo, a través de el módulo de Entorno Internacional he ordenado y puesto nombre en mi cabeza a mucho conceptos y técnicas de búsqueda de información que hasta el momento realizaba por intuición.

Creo que en este momento poseo nuevas herramientas muy útiles en mi profesión para desarrollar mi sistema de alarma en cuanto a la existencia de nuevas oportunidades de negocio en el entorno internacional.

Me hubiera gustado poder profundizar mucho más en el tema pero un viaje y la conexión a Internet me lo ha impedido, sin embargo esto me ha ayudado a reflexionar mas sobre el tema que en este módulo hemos tratado.

Para mi trabajar en el entorno internacional siempre es igual de divertido así que ha sido un gusto disfrutarlo en este módulo.

Un saludo

Teresa,


El entorno internacional

El entorno internacional ha sufrido cambios trascendentales en los últimos años, la tecnología se ha convertido en una ayuda básica para las personas que quieren tener mayor información de un mercado, producto, cifras, situación geográfica en un mundo cada vez mas globalizado para  tomar decisiones empresariales acertadas con la cadena de valor para desarrollar totalmente  un producto o servicio desde la creación de la idea hasta el progreso hasta el cliente final .

Cada vez el trabajo es mas especializado  y la división de las  funciones laborales en  las nuevas organizaciones que comprender el valor del recurso humano especializado para continuar garantizando la eficiencia en los diferentes procesos  bien sea en manufactura o servicios, ya hay países que  se han convertido en abastecedores y otros mayor industrializados, procesan y colocan en el mercado mundial, tal es el caso del cacao, considerado el fruto de los dioses, producido en mayor parte en latinoamerica y transportado a Suiza para su transformación, ellos han invertido en la investigación y tecnología necesaria para sacar variedad de chocolates al mundo; un fenómeno de off shoring  con su estrategias productivas para mayor aprovechamiento de la materia prima; hasta ahora se esta viendo en latinoamerica un interés por cada uno de los países por sacar nuevos productos de cacao al mercado , tal es el caso de ecuador y México con su chocolate especializado para paladares que quieren probar sabores no tradicionales, pero están en la busquedad de compradores internacionales.

Allí se enlaza todo el proceso del entorno internacional, la busquedad de subcontratar y realizar  procesos de negocios de    procesos de negocios de un país a otro; buscando mejores procesos, los mejores compradores y tener la oportunidad de entregar productos especializados para clientes a nivel mundial; todo con un apoyo tecnológico donde puedes negociar en cualquier idioma en plataformas e-commerce  y apoyándonos en la información que podemos buscar, encontrar y publicar en la red.

 

 

 


ENTORNO INTERNACIONAL

El concepto de Reshoring me ha resultado muy interesante, y se ha planteado como el futuro, quizás, del offshoring, para traer de vuelta toda la producción al país de origen por distintos motivos, como el incremento de los costes del transporte o por el aumento de los salarios en los países asiáticos.

Lo que desconozco es si las empresas españolas o las multinacionales implantadas en España están inmersas en el proceso de Reshoring o es quizás una actuación más propia de otros países. Lo planteo como una posibilidad de creación de empleo en su doble vertiente: la contención de la destrucción de empleo  y/o la creación de nuevos puestos de trabajo. ¿Qué ocurre en España?

 

 

 


 

Entorno internacional

El módulo de entorno internacional me ha introducido en un campo totalmente nuevo para mí ya que carezco de experiencia en este ámbito. Si bien trabajo en una multinacional, no he participado directamente en un proceso de internacionalización. Las principales aportaciones las resumiría en tres puntos:


ENTORNO INTERNACIONAL

En este primer acercamiento al proceso de internacionalización de las empresas, pues carezco de experiencia previa laboral al respecto, ha supuesto el descubrimiento de múltiples cauces de acceso a la información para que las empresas puedan acceder de manera óptima a su objetivo de crecimiento vía la apertura al exterior.

En un mundo globalizado, con exceso a veces de información, es más que posible  encontrar la información requerida pero a través de una forma compleja que exige encontrar una información fiable en el menor tiempo posible, pues el tiempo en el mundo de los negocios tiene su precio al igual que la información que se busca. Hay profesionales tanto en el mundo privado como en el de las instituciones públicas que disponen de la información que cada empresa requiere, pero sobre todo hay que tener en cuenta que hay que abordar la cuestión de forma diferente si es una Pyme la que por primera vez quiere exportar o si es una gran empresa que quiere ampliar mercados.

Ir de la mano de las instituciones públicas para empezar con la internacionalización de una Pyme considero que es el cauce más oportuno, por ser el más seguro y el más económico puesto que las Cámaras de Comercio, las Asociaciones Empresariales junto a las Comunidades Autónomas y el Gobierno de la Nación están dedicando muchos recursos económicos y técnicos para la internacionalización de nuestras empresas. Una vez que se tenga experiencia y consolidados los mercados se puede ser más autónomo, sin olvidar que la unión hace la fuerza y que la cooperación entre empresas siempre será positiva.

La información correcta es sin duda, la base para el éxito en la apertura al exterior de las empresas.


“El Entorno Internacional

Durante el desarrollo de este módulo destaco las herramientas de búsqueda del docente ya que si bien es cierto que la búsqueda de clientes,  socios y general un mercado internacional es difícil, conocer un procedimiento que se pueda seguir representa un gran avance a la hora de desarrollar proyectos futuros que impliquen tocar puertas fuera de mi país.

Las guías especializadas son un gran ayuda para empezar la búsqueda, ya que representa una línea de partida para cualquier persona que esté interesada y permiten ahorran tiempo en la búsqueda porque mucha información que uno recibe no siempre es útil y confiable.

Me llama la atención las grandes posibilidades de apertura que ofrece la globalización y la tecnología ya que permiten acceder a información que antes no era posible y de buscar mercados y negocios alrededor del mundo, sin embargo también me exige una mayor competitividad y diferenciación en mis productos o servicios y finalmente considero que la búsqueda de información por Internet es un gran avance pero no puede ser suficiente, considero que es importante conocer personalmente nuestro mercado objetivo.

Gracias


Entorno Internacional

Como lo comenté en el primer foro del curso, no cuento con experiencia en Comercio Exterior, sin embargo, al revisar la documentación proporcionada pude observar que existe mucha información en Internet, pero siempre debemos de tener claro que es lo que se quiere buscar.

Existen muchas paginas donde buscar, pero como bien se sabe, no podemos tomar toda la información como si fuera valida, no podemos tomar decisiones sobre una sola pagina, debemos de preferencia, tener una persona que tenga conocimiento sobre el sector para que nos pueda orientar en el enfoque y en las tomas de decisiones.

En los foros y en la videoconferencia se mencionaron las redes sociales, en especial Linkedin, sinceramente, no lo veo tan util por el lado de conseguir los contactos adecuados, sin embargo, tendría que probarlo para validar su eficacia.

 

Saludos,

Giannina


Trayectorias convergentes

Al igual, que en el resto de los módulos del máster, la metodología de búsqueda de información en el entorno internacional no hace más que subrayar la trayectoria óptima de entre otras tantas que se hayan podido experimentar a nivel personal o incluso colectivo. Sigue siendo grato ver que el sentido común es el criterio más importante a la hora de enfrentarse a los retos – que en este caso es bastante complejo.

Muchas de las herramientas y recursos desvelados, resultan de gran interés y utilidad y desde luego se guardarán de forma cuidadosa a la espera de ser usados. Pero lo más valioso, más allá de la vanidad y materialidad que haya podido estimular esta semana, son ciertos matices, pequeños cambios de perspectiva. A continuación trataré de enumerar algunas de ellas:

 

1. Los organismos de apoyo a la externalización no son solo los de origen, o los directamente interesados, si no que pueden ser los vecinos o incluso locales.

2. El interés en el país de origen es un factor que debe ser tenido en cuenta y los indicadores como exportación o turismo son de gran ayuda para ello.

3. No todas las preguntas tienen la misma profundidad ni orden para hacer hechas.

4. Es importante tener presente la diferencia entre las guías de contenidos y guías de enlaces

5. Todo tiene un precio, incluso el tiempo invertido

 

Y por último destacar la calidad de recursos compartidos por los compañeros – que vuelven a señalar la importancia de valorar la aportación que puede hacer el entorno inmediato.


Herramientas para la dirección de proyectos :: Rafael Ospina

En la empresa, nos encontramos en una fase que podríamos llamar de estructuración. Realizamos varias actividades de servicio para diferentes clientes, y al lado de ellos, debemos atender los requerimientos de los usuarios de nuestros clientes. Podría decirse que cada uno de nuestros clientes corresponde a un proyecto específico. Es así, como poco a poco hemos estado asignando roles, estableciendo tiempos para las actividades y buscando las mejores herramientas para que el resultado (el “entregable”) haya pasado por cada una de las fases.

Los conceptos y recomendaciones que hemos estudiado en este tema, están contribuyendo en este proceso de manera significativa. La asignación de fases y niveles en cada proyecto, la manera correcta de asignar responsables y costos, la planificación de las actividades relevantes, y especialmente la gestión de riesgos, son detalles que podríamos haber pasado por alto o a los que no se les daba la relevancia necesaria dentro de cada proyecto.

En medio de este panorama, la dirección de proyectos se convierte en el “director de la orquesta”, encargado de coordinar cada uno de los “instrumentos” sea interpretado por la persona indicada y, y que uno con otro, logren componer la melodía perfecta para los oídos del cliente.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies