Acciona Agua-Empresa Innovadora

Acciona Agua fue premiada en 2013 con los premios GLOBAL WALTER AWARD,  como mejor empresa del año en desalación. Es una empresa que ejecuta proyectos en zonas de sequía como África o Australia. Tiene soluciones innovadoras ante problemas de agua potable como la potabilizadora de Marruecos. Y cuenta con la depuradora más grande del mundo en México (Depuradora de Atotonilco).

En cuanto a las líneas en depuración y reutilización, Acciona Agua destacan por:

Pero vamos a centrarnos en un ejemplo claro de innovación por parte de Acciona Agua ante la creación de la Desaladora de Torrevieja.IDAM TorreviejaEsta es la instalación de mayor capacidad de producción con 240.000 m3/d, así como la mayor de Europa y la segunda del mundo con la tecnología de ósmosis inversa.

¿y que es la ósmosis inversa? es un proceso en el que se obtiene agua dulce del agua salada.La ósmosis inversa consiste en hacer pasar por un membrana semipermeable el disolvente (en este caso agua) desde el lado donde está la solución más concentrada (el agua de mar, con sales disueltas), hacia el lado contrario, sin que pasen las sales.

En su diseño se utilizaron los últimos avances tecnológicos encaminados tanto a la protección de las membranas de ósmosis inversa (filtros sumergidos en la captación, filtración en dos etapas sobre lecho dual, reactivos como coagulantes, antiescalantes, desinfectantes,..) como de reducción del consumo energético (bombas de alto rendimiento, recuperadores de energía por cámaras isobáricas, bombas de alimentación diferenciada,..).

La planta se diseño no sólo para producir un agua que cumpla la actual legislación en cuanto a abastecimiento, sino también con niveles de exigencia (boro <0,5 mgr/l) que permiten su uso en todo tipo de riegos agrícolas. El diseño de la instalación se ha completado con un avanzado estudio de integración paisajística con el entorno, edificios bioclimáticos e instalación de energía solar tanto térmica como eléctrica.

La instalación  viene a cubrir un déficit de riego en la zona regable del trasvase Tajo-Segura de 60 Hm3/año y un déficit de abastecimiento en la «Vega Baja Oeste» de 20 Hm3/año. La instalación se ha diseñado para producir 80 Hm3/año (240.000 m3/día) en la actualidad, con posibilidades de ampliación a 120 Hm3/año.

 

*fuente: http://www.acciona-agua.es/innovacion.aspx


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies