El modelo COCOMO para estimar costes en un proyecto de software

 

El Modelo Constructivo de Costes COCOMO -Constructive Cost Model– es utilizado en proyectos de software para estimar los costes del mismo en función de tres submodelos: básico, intermedio y detallado.

Modelo Constructivo de Costes

El modelo básico estima el coste del proyecto –pequeño o mediano- en función de número de líneas de código estimadas. En este modelo, el algoritmo COCOMO establece varios criterios de desarrollo, dependiendo el nivel de dificultar no del nivel de experiencia de los desarrolladores –que se supone- sino de posibles dificultades que se pueden encontrar en el desarrollo o limitaciones del hardware usado en el desarrollo del software.

El modelo intermedio se utiliza para estimaciones más complejas. Éste incluye 15 atributos –dentro de 4 categorías- del software para determinar el coste del proyecto.

Atributos del producto: garantía de funcionamiento requerida para creación del software, tamaño de la BBDD, etc.

Atributos del ordenador usado: capacidad de almacenamiento, rapidez del ordenador, etc.

Atributos del personal: experiencia en el tipo de software a desarrollar, en el lenguaje usado, etc.

Atributos del proyecto: software usado para el desarrollo, lenguaje necesario para crear el software, etc.

Todos estos atributos son ponderado matemáticamente en atendiendo de su relevancia. De esta manera se intenta aproximar el coste estimado al real, lo máximo posible.

El modelo detallado,  incorpora las características del modelo intermedio y lleva a cabo una evaluación del impacto de los motivantes del coste en cada caso -análisis, diseño, etc.- del proceso de ingeniería del software.

En modelo COCOMO es uno de los sistemas de estimación de costes más utilizados en proyectos de desarrollo de software. La estandarización de su uso y la facilidad de la aplicación del mismo junto con la aproximación al coste real, han convertido a este modelo en uno de los referentes en este tipo de proyectos.

Enlaces:

Basic COCOMO


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.

El modelo COCOMO para estimar costes en un proyecto de software

 

El Modelo Constructivo de Costes COCOMO -Constructive Cost Model– es utilizado en proyectos de software para estimar los costes del mismo en función de tres submodelos: básico, intermedio y detallado.

Modelo Constructivo de Costes

El modelo básico estima el coste del proyecto –pequeño o mediano- en función de número de líneas de código estimadas. En este modelo, el algoritmo COCOMO establece varios criterios de desarrollo, dependiendo el nivel de dificultar no del nivel de experiencia de los desarrolladores –que se supone- sino de posibles dificultades que se pueden encontrar en el desarrollo o limitaciones del hardware usado en el desarrollo del software.

El modelo intermedio se utiliza para estimaciones más complejas. Éste incluye 15 atributos –dentro de 4 categorías- del software para determinar el coste del proyecto.

Atributos del producto: garantía de funcionamiento requerida para creación del software, tamaño de la BBDD, etc.

Atributos del ordenador usado: capacidad de almacenamiento, rapidez del ordenador, etc.

Atributos del personal: experiencia en el tipo de software a desarrollar, en el lenguaje usado, etc.

Atributos del proyecto: software usado para el desarrollo, lenguaje necesario para crear el software, etc.

Todos estos atributos son ponderado matemáticamente en atendiendo de su relevancia. De esta manera se intenta aproximar el coste estimado al real, lo máximo posible.

El modelo detallado,  incorpora las características del modelo intermedio y lleva a cabo una evaluación del impacto de los motivantes del coste en cada caso -análisis, diseño, etc.- del proceso de ingeniería del software.

En modelo COCOMO es uno de los sistemas de estimación de costes más utilizados en proyectos de desarrollo de software. La estandarización de su uso y la facilidad de la aplicación del mismo junto con la aproximación al coste real, han convertido a este modelo en uno de los referentes en este tipo de proyectos.

Enlaces:

Basic COCOMO


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies