El ROE en las empresas de internet: occidente vs oriente
La rentabilidad obtenida por la empresa en función de sus fondos propios en uno de los principales ratios que utilizan los inversores para analizar la capacidad de la empresa para remunerar a los accionistas. Durante los últimos años internet ha sido un referente en las carteras de inversiones de millones de accionistas y el crecimiento de la rentabilidad ha sido significativo.
El 2001, año de la Burbuja.com –Yahoo.com, alcanzó un ROE del 730% en 2009 y en 2001 del -4,8%-, fue un punto de inflexión entre los inversores, que tomaron posiciones más conservadoras sobre todo en el mercado occidental. Tras este receso inversionista, el auge y crecimiento de las empresas tecnológicas continuó crecimiento rápidamente. Ejemplos como Google o Amazon son más que significativos. Sin embargo, éstos crecimientos se quedan atrás si los comparamos con la rentabilidad que están obteniendo los inversores en el mercado oriental, concretamente en China.
El ROE de las empresas tecnológicas es comparativamente muy elevado al del resto de sectores que se mantienen al margen del negocio online. Por ejemplo en el último trimestre de 2011 el ROE de Google fue del 18,65%, el de Amazon 19,01% o el de Ebay del 19,44%. Sin embargo, estos grandes resultados, quedan en parte eclipsados por la rentabilidad de las inversiones en empresas chinas como el buscador Baidu con un ROE del 54,26% o el proveedor de servicios de internet Sohu con un 21,14%.
No cabe duda de que la velocidad de crecimiento en el mercado Chino se debe a que internet es un mercado “incipiente” y poco maduro, donde la competencia está restringida a unas pocas compañías con el beneplácito gubernamental. En cualquier caso, si lo que se busca en un buen retorno de la inversión, los motivos del rápido crecimiento tienen una importancia relativa, al menos en el corto plazo.