La estrategia del grupo VIPS

Hola a todos mis queridos lectores.

 

Como viene siendo asiduo desde hace ya un buen tiempo, grupo VIPS está relanzando su marca a nivel nacional en un intento cuasi-desesperado por rodear la crisis, o al menos hacer un arco de circunferencia en lugar de una diagonal como la mayoría de las empresas.

En este caso, antes del inicio de la crisis comenzaron a promover una estrategia bastante novedosa para ellos como grupo, y fue incorporar la marca Starbucks (Dr. Evil) dentro de sus establecimientos. Si es conocido por todos, que el grupo VIPS tenía distintas marcas unas junto a la otra, pero fue novedad indiscutible el incorporar una marca de renombre internacional entre sus filas de establecimientos anexos.

Con la entrada de la borrasca monetaria, grupo VIPS ha sufrido “muy mucho” desde el 2009. Generalmente las empresas de restauración tardan un poco más en sentir los periodos de vacas flacas, pero cuando los sufren tardan más que la media en recuperar su ritmo “normal” de actividad. Es por ello que desde que se dieron cuenta, han provado todo tipo de estrategias para evitarlo. Enumerándolas cronológicamente serían:

  1. Bajada de precios de la carta (2009)
  2. Promociones temporales o novedosas (ensaladas) (2009-2010)
  3. Cambio de carta (2010-2011)
  4. Subida de precios tras el cambio de carta
  5. Focalización hacia un nuevo público objetivo

Soy consciente de que me dejo estrategias por el camino y que es posible que no sea la cronología más correcta, pero a groso modo es asumible para centrarnos en el por qué.

Al principio se percibe una necesidad de acción, esperando que la tempestad fuese pasajera y que con una bajada de precios aguantase la cartera de clientes estos tiempos difíciles. Al prolongarse más de lo esperado el “periodo vacacional” de nuestro país, el grupo se vió en la necesidad de renovarse o morir, de modo que comenzó a llamar la atención con cambios repentinos de carta, algunos avisados, otros de improviso (véase el caso de los Spagetti Vips que se sustituyeron por los macarrones Vips en cuestión de una semana). Si esta estrategia de cambios de carta les funcionó, las cuentas lo dirán, lo que si está claro es que era una estrategia cantada y que si VIPS tuviese competidor alguno, habría mostrado con más cuidado.

En mi opinión, un error de este punto llega cuando con la nueva incorporación de productos se vuelven a subir los precios a nivel de 2007 (10 €/plato-media). Con esta vuelta al sistema antiguo pero con nuevos productos, creo que lo que buscaban era recuperar los momentos antiguos con un lavado de cara, a la espera de que el público entendiera que eso era lo que siempre habíamos estado esperando. PERO NO. ¿Resultado? == Fracaso total;   La gente ha cambiado, y no está dispuesta a pagar 10 € por una ensalada, y no porque en otro sitio te la den más barata, sino porque no está dispuesta a gastarse 10 € para salir a cenar fuera. La mentalidad austera es la que prolifera hoy en día, y u ofreces algo diferente y que incite a gastarse un dinero (cuanto menos mejor) o los clientes caerán como lo hizo Roma.

La demanda de la población y la curva de precios se han vuelto totalmente elásticas en estos últimos años. La gente quiere salir fuera a cenar, claro que quiere, pero no puede. Lo que hay que hacerles entender es que si Pueden y es más, lo desean porque nuestro producto es novedoso y encima tiene un precio más jugoso que la propia comida que ofrecemos… uuummmmhhhh.

Bien, tras el re-fracaso por la subida de precios, parece ser que se han lanzado de cabeza a una nueva focalización de clientes. El público joven (15-35 años). No comprendo muy bien esta nueva focalización, puesto que precisamente el público más imberbe no somos quienes tenemos una alta capacidad económica. Puede ser que seamos más flexibles a cambios, capaz de gastarnos un dinero saliendo fuera, o por el efecto de las nuevas tecnologías en nuestras infantes mentes, sector, por cierto, donde Grupo VIPS está golpeando a 2 manos, el caso es que todos los últimos anuncios, ofertas, llamadas de atención y esfuerzos de la compañía están destinados a este segmento poblacional.

El si funcionará… lo sabremos dentro de unos meses. Si cambian de estrategia será que no, si la continúan puede ser que si, y si la reconducen será que seguramente haya calado lo esperado. Pase lo que pase, claro está, y hay que alabarlo por ello, que el grupo VIPS está haciendo unos grandes esfuerzos por mantenerse en una posición de ranking dentro de las cadenas de hostelería casual en España, y que tarde o temprano les dará sus frutos, ya sea a modo de beneficios, de consolidación de clientes, incremento de los mismos o de sostenibilidad en el tiempo, razón nada desdeñable.

Con todo esto, queda analizada a grandes rasgos la estrategia seguida en los últimos años por el grupo VIPS en España.

Gracias y hasta la próxima blogeros.

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies