La importancia de las redes sociales en las empresas
No cabe duda alguna de que las redes sociales cobran cada vez mayor importancia en nuestra sociedad. Desde su creación hasta hoy en día su expansión es tan grande que, no solo se restringe al ámbito personal, sino que las grandes multinacionales así como las PYMES se están dando cuenta de su gran potencial en el ámbito empresarial. Entre otras, les permite a estas entidades por un lado publicitarse, promocionarse, captar nuevos clientes y no solo eso, lo más importante, llegar a fidelizarlos. Y por otro lado, juega un gran papel a la hora de selección de personal, permitiendo al departamento de Recursos Humanos recabar mayor información de los candidatos.
Por todo ello, nace en las empresas un nuevo perfil, el de “Community Manager” o responsable de comunidades, cuya función es crear, gestionar, dinamizar estas diversas redes sociales en las que se encuentre presente la empresa.
Pero no todo es tan sencillo, el miedo a que cualquiera pueda opinar, criticar, aconsejar, etc. acerca de los contenidos publicados en estas redes sociales, paraliza a diversas empresas a aventurarse en estos nuevos horizontes, y es por ello que, Expansión.com presenta a sus lectores cinco pautas para lograr un uso eficiente de dichas redes sociales basándose en un estudio elaborado por Hotwire y Vanson Bourne a consumidores de Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia. Dichas pautas se resumen en:
1: Antes de abrir un perfil se necesita planificación: Determinando cúal es el público objetivo y por qué vía nos acercaremos a él.
2: Provisionarse de los recursos necesarios para su mantenimiento.
3: !No imponga sus tácticas a la fuerza! es importante diferenciar la red social en la que se introduce la empresa para saber seleccionar el tipo de información que requieren los usuarios. No es lo mismo dirigirse a un contacto en Linkedin (red profesional) que en Facebook.
4: Atencion al poder de Facebook y Twitter. Facebook es la red social que mejor funciona en cuanto a recomendaciones de usuarios y que, según el estudio de Hotwire, más influye en los consumidores. Por su parte, Twitter, la red de microblogging, permite emplearse para mejorar los mecanismos de atencion al cliente, permitiendo la promoción y la respuesta a problemas en tiempo real.
5: Demostrar que hay personas detrás de la marca. Un trato personalizado, directo y con una respuesta con la mayor brevedad posible es una de las principales cualidades que deberán caracterizar a su empresa.