La Planificación Estratégica a Corto Plazo.
El proceso de planificación de la empresa, es el diseño y cuantificación del futuro deseado por ella, futuro que debe ser alcanzable. No cabe la idea de una empresa que no planifique.
El proceso se puede desagregar en ciertas actividades:
a) Determinar los objetivos que se desean alcanzar.
b) Establecer el camino para llegar a ellos.
c) Cuantificación de los distintos programas. Así, surgen presupuestos parciales que, adquirirán consistencia integrados en un presupuesto único que garantice la viabilidad y optimice el conjunto.
d) Se requiere una organización que haga posible que los programas se lleven a cabo eficaz y eficientemente.
e) Ejecución controlada de los programas.El objetivo de la planificación es la preparación de los resultados de cara a la toma de decisiones coordinadas e integradas para alcanzar unos objetivos y cuya concreción se localiza en los presupuestos.
La planificación financiera está unida y es parte integrante, y fundamental, de la planificación general de la empresa. Es, por tanto, aquella parte del proceso general de planificación en donde se cuantifican los proyectos de la empresa en términos de costes de inversión y necesidades de financiacién para tales inversiones. Se puede distinguir entre una planificación financiera a corto plazo o táctica, y una planificación financiera a largo plazo o estratégica.
Esta planificación utiliza como técnica los presupuestos operativos, esto es, los que se elaboran para el plazo corto, normalmente un año.
La planificación financiera táctica se preocupa por cuestiones de liquidez, gestión del circulante o política de precios, entre otras. Así, se refiere a funciones concretas, por ejemplo presupuesto de compras, inversiones, ventas,… o al conjunto de la empresa, como la cuenta de resultados prevista.