Los Warrants

El warrant es un contrato o instrumento financiero derivado que da al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar/vender un activo subyacente (acción, futuro, etc.) a un precio determinado en una fecha futura también determinada. En términos de funcionamiento, se incluyen dentro de la categoría de las opciones.

Si un warrant es de compra recibe el nombre de call warrant. Si es de venta será un put warrant. Al igual que las opciones, dan al poseedor la posibilidad de efectuar o no la transacción asociada (compra o venta, según corresponda) y a la otra parte la obligación de efectuarla. El hecho de efectuar la transacción recibe el nombre de ‘ejercer’ el warrant.

Componentes propios del warrant

Se caracterizan por ser valores agrupados en emisiones realizadas por una entidad y representados mediante anotaciones en cuenta que cotizan en un mercado organizado. Se encuadran dentro de la categoría de las opciones, dentro de este mercado se diferencian de las opciones contratadas por ejemplo en el Mercado Español de Futuros Financieros de Renta Variable. Las diferencias básicas son las siguientes:

Una vez definido lo que son, se presenta las dudas entre las diferencias entre los Warrants y las opciones. Para ello, usaré un ejemplo que he encontrado con datos reales:

Aquí podemos ver la diferencia que hay entre el precio de compra y precio de venta de los warrants y opciones, a la que llamaremos horquilla de compra-venta; o dicho de otra forma, lo que perdería si hiciera una compra y una venta a mercado de dichos warrants u opciones.  En este caso, comprando 1000 warrants a mercado me los venderían al precio que están las posiciones de venta: 190€. Si luego vendo los warrants a mercado, me los comprarían al precio que están las posiciones de venta: 180. Comisiones aparte, habría perdido (1-180/190)*100=5.26%, pues esa es la horquilla de estos warrants. Conviene evitar horquillas exageradas superiores al 5-10% salvo casos excepcionales. Los warrants y opciones tienen con frecuencia unas horquillas muchísimo más elevadas que otros derivados.

La mayor diferencia que hay entre warrants y opciones, es que en los primeros debe ser una entidad quien los vende y el resto sólo puede comprarlos en sus diferentes formas (call, put), es decir que un emisor no puede emitirlos, mientras que en las opciones sí puede.

Esto provoca dos consecuencias, al haber un emisor los precios de las opciones son más ajustados que los de los warrants, es decir, el precio lo ajusta el mercado. Y la segunda consecuencia es que la liquidez de los warrants suele ser mayor que la de las opciones.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies