Método Delphi
El método Delphi, cuyo nombre se inspira en el antiguo oráculo de Delphos, fue ideado a mediados del siglo XX en el Centro de Investigación Estadounidense RAND. El primero estudio Delphi fue realizado en 1950 por la Rand Corporation para la fuerza aérea de EE.UU. y se le dio el nombre de “Proyecto Delphi”. El objetivo de este estudio fue obtener el mayor consenso posible en la opinión de un grupo de expertos por medio de una serie de cuestionarios intensivos, a los cuales se les intercalaba una retroalimentación controlada.
FUNCIONAMIENTO
El método Delphi es una técnica de previsión cualitativa y repetitiva. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por expertos. Una vez recibida la información, el grupo de expertos vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior, con el conocimiento de los resultados del primer cuestionario. Una vez que se tiene la información de ambos cuestionarios, el responsable del estudio elabora sus conclusiones a partir de la explotación estadística de los datos obtenidos.
En el método Delphi se aprovecha la sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones sociales indeseables que existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera obtener un consenso lo más fiable posible del grupo de expertos.
CARACTERÍSTICAS
– Anonimato. Ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate. A través del anonimato se impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputación de otro de los miembros o por el peso que supone oponerse a la mayoría. Además, con el anonimato permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso suponga una pérdida de imagen.
– Iteración y realimentación controlada a través de los cuestionarios.
– Heterogeneidad. Puede participar expertos de diferentes ramas de actividad.
– Respuesta del grupo en forma estadística. La información que se presenta a los expertos no es sólo el punto de vista de la mayoría, sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.
APLICACIONES
En los últimos años se ha incrementado fuertemente su uso, debido a los avances y facilidades de implementación que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, así como por la gran utilidad que presenta el método.
¿Cuándo suele emplearse este método?
Existe una creciente necesidad de incorporar información subjetiva (por ejemplo análisis de riesgo) directamente en la evaluación de los modelos que tratan con problemas complejos que enfrente la sociedad como medio ambiente, salud, trasporte, comunicaciones, educación, economía,…
La técnica Delphi se ha convertido en una herramienta fundamental en el área de las proyecciones tecnológicas, incluso en las áreas de la empresa (finanzas, producción, RRHH,…), así como en las investigaciones y planificaciones estratégicas.
En general el método es muy útil para analizar y responder una pregunta sobre una sola variable. En los casos en los que se tienen que analizar múltiples variables, los resultados pueden no ser los óptimos. Sin embargo, este hecho no reduce su utilidad. El método se puede utilizar para analizar, una a una, las variables del modelo complejo y utilizar los resultados como datos de entrada de ese complejo modelo.