METODO DELPHI PARA LA PLAIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL
El objetivo de las empresas siempre ha sido y será existir el máximo de tiempo posible para obtener el máximo de beneficios económicos. Para ello, muchas grandes compañías realizan planes estratégicos que ayudan a conocer el entorno en el que se mueve su actividad, es decir, conocer los peligros y amenazas que pueden aparecer o las oportunidades de crecimiento y conocimiento detallado de la situación del mercado.
Muchas son las técnicas que ayudan a prever y estimar el futuro empresarial de las organizaciones, pero entre todas ellas me gustaría destacar el METODO DELPHI. Se trata de un instrumento o sistema para obtener información sobre el futuro. Más concretamente, es una técnica subjetiva que basada en la opinión de expertos para sondear la evolución del entorno de la empresa.
Cabe destacar el origen de dicho método, pues su nombre proviene del antiguo oráculo de Delphos que se encontraba en la antigua Grecia y al que se acudía para hacer pregunta al Dios a través de una saterdocisa. Su éxito residía por la gran cantidad de aciertos en sus predicciones. En los años 50, es cuando comienza su uso como instrumento para realizar predicciones sobre catástrofes nucleares en un centro de investigación de los Estados Unidos.
Con el paso de los años, el Metodo Delphi se ha convertido en una técnica muy interesante y eficaz para la toma de decisiones empresariales y así elegir el camino más óptimo y beneficioso para la empresa.
Su proceso consiste en la selección de un grupo de expertos, los cuales deberán conocer muy bien el tema al tratar y a los que se les pregunta su opinión sobre acontecimientos futuros relacionados con la empresa con una serie de cuestionarios y de forma anónima. Una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior para que sea contestado de nuevo.
La persona encargada de llevar a cabo la elaboración del estudio, sacará las conclusiones necesarias a través de estadísticas en forma de promedios y grados de dispersión sobre los datos obtenidos. Por tanto, los pasos que se llevarían a cabo para garantizar la calidad de los resultados serían:
- Formulación del problema
- Elección de los expertos y conseguir su compromiso de colaboración explicándoles en qué consiste el método para así conseguir previsiones fiables.
- Circulación de diversos cuestionarios, basados en la repetitividad y realimentación controlada.
- Un responsable encargado de recoger las respuestas del panel y preparación de los sucesivos cuestionarios.
- Respuesta del grupo en forma estadística.
La ventaja de esta técnica es que elimina la figura de líder entre los expertos encuestados, al ser un método anónimo se consigue resultados con mejores previsiones. Pero nunca hay que olvidar realizar un test o cuestionario compuesto por preguntas precisas, cuantificables e independientes.
Por tanto, el metódo delphi puede ser usado para múltiples variables desde investigaciones, sector de los recursos humanos, para áreas de producción y mercadotecnia, pero sobre todo para planificación estratégica empresarial que ayudará a la toma de sus decisiones.