Project Management: Las Islas artificiales de Dubai

En Dubai se ha llevado a cabo la construcción  de 3 auténticas islas artificiales emergidas del mar delante de la costa, aumentándose así la longitud de la orilla en 520 km y con el objetivo, de incrementar la reputación turística de la ciudad. Las Palmeras Jumeirah y Jebel Ali en su construcción requieren 100 millones de m³ de roca y arena. La Palm Deira contará con un volumen de arena y roca diez veces mayor que el de las Palmas Jumeirah y Jebel Ali.

Tras varios años de planificación, en el año 2001 empezó la construcción de las dos primeras islas artificiales con un coste de 1.200 millones de euros las dos más pequeñas. En ellas se proyectaba en inicio la edificación de 60 hoteles de lujo, 5.000 villas residenciales, 5.000 apartamentos, marinas, parques temáticos acuáticos, restaurantes, supermercados, instalaciones deportivas, cines, etc.

Fue diseñada para ser un área de prestigio residencial y de relajamiento. Esta construcción se hizo en forma de palmera de dátil, con una forma de abanico de 17 brazos en forma creciente y la parte posterior y a su alrededor le sirve de rompe olas. La corona está conectada a tierra firme por un puente de 300 metros. El Jumeirah fue construido con 80 millones de metros cúbicos de tierra dragados del puerto de Jebel Ali en los Emiratos Árabes Unidos, cuyos accesos han sido ahondados hasta 17 metros. El Palm Jumeirah fue el primero de las tres Islas que están comenzó a funcionar en 2009 tras 8 años de construcción. La última isla y la mayor, Palm Deira no se espera que concluya hasta 2015.

Problemática:

En la primera etapa del proyecto The Palm a un año de su finalización, el trabajo de construcción creó estragos. La vida marina había desaparecido, las corrientes se habían alterado y las playas estaban erosionadas, y el fondo del mar circundante varias millas alrededor se convirtió en un desierto sin vida cubierto con una capa gruesa de lodo.

Recientemente, se han confirmado las sospechas que se empezaba a advertir de que el mar estaba comiendo terreno. Actualmente, es un hecho probado que el archipiélago se está hundiendo. Sus límites se están erosionando y los canales de navegación entre las islas se han obstruido. Las islas están perdiendo terreno frente al mar.

Conclusiones:

Desde el punto de vista de la planificación, a pesar de que se tomo tiempo para proyectar y planificar los recursos necesarios, se han cometido numerosos errores en la construcción de estas islas.

No se tuvo en cuenta a todos los stakeholders involucrados en el proyecto, o por lo menos, no se les dio la importancia que debían. Para empezar, la forma creciente que actúa como rompeolas, en un inicio, estaba completamente cerrado lo que provocó el estancamiento del agua, la solución que se tomó fue abrir franjas para renovar el agua en las frondas de las islas. No obstante, tampoco fue suficiente por el motivo que se ha comentado anteriormente, ya que una zona con interés marino quedó sin vida.

Por otra parte, recientemente, el agua está comiendo terreno a las islas lo que supondría el final de este proyecto. Un proyecto ambicioso, que peligra también desde el punto de vista de los clientes ya que no se ha conseguido vender todas las residencias que se proyectaban.

Concluyendo, a pesar que en teoría Dubai contaba con los recursos económicos necesarios para acontecer semejante construcción, el menospreciar otros grupos de interés es lo que puede llevar al fracaso al proyecto.


 

 

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies