Responsabilidad Social Corporativa de TELEFÓNICA

En 2001 Telefónica empezó a tratar temas relacionados con la RSC, pero fue en 2002 cuando Telefónica creó en Europa una comisión dentro del Consejo de Administración dedicada al impulso de la RSC.

¿Por qué es importante para Telefónica la RSC?

Telefónica piensa que realizar prácticas de responsabilidad social supone un aumento del valor no sólo a la empresa sino también a la sociedad. A través de la RSC Telefónica pretende llevar a cabo una gestión eficaz de los riesgos, de las oportunidades y un compromiso con sus grupos de interés.

Secciones en las que actúa Telefónica:

–       Gestión de Seguridad y Salud

El Estándar Internacional Occupational Health and Safety Assessment Series certifica que los entornos de trabajo de Telefónica son seguros y saludables.

En 2010, el número de accidentes de trabajo disminuye respecto a 2009. Por otro lado, el número de jornadas perdidas se mantiene prácticamente igual (disminuye alrededor de un 0,04%). Al disminuir el nº de accidentes y mantenerse el nº de jornadas vemos que el tiempo medio de las bajas aumenta, lo que nos dice que la gravedad de los accidentes ha sido mayor.

–       Protección al Menor

Hoy en día, te puedes encontrar cualquier cosa en Internet. Y algunas de ellas no son precisamente las más adecuadas para los niños. De ahí a que telefónica crease en 2008 el Foro de Generaciones Interactivas. En éste se desarrollan actividades, como charlas, para obtener el máximo partido a las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación). Telefónica pretende convertir los riesgos en oportunidades.  En este lema se basó su segundo Libro, de la colección Educar-Divulgar titulado: “Internet en la vida de nuestros hijos: cómo transformar riesgos en oportunidades”.

–       Medio Ambiente

Telefónica al ser una compañía de telecomunicaciones su impacto ambiental no es tan ‘escandaloso’  como el que podría ser el de una petroquímica. Aún así, ha llevado a cabo medidas relacionadas con el medio ambiente. Telefónica ha realizado iniciativas de protección y concienciación ambiental (patrocinadas junto a la World Wildlife Fund for Nature). Una de ellas es “La Hora del Planeta”, donde 50 voluntarios (empleados y familiares) repoblaron una hectárea en Madrid. Otra iniciativa es la del “Efecto Eco”, en la que señalan que la suma de pequeñas acciones puede crear un mundo sostenible.

Por otro lado, Telefónica ha realizado un control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos reduciéndolos casi un 40% en 2010 respecto al 2009. Sin embargo, los residuos no peligrosos como el papel u otros residuos provenientes de las oficinas han aumentado considerablemente en 2010. Ante esta situación, Telefónica, siguiendo con la iniciativa de “Efecto Eco”, ha planteado una reducción del 30% del consumo eléctrico para 2015 en base a 2007, una reducción del 23% del consumo de papel de oficina  y mantener la proporción de papel reciclado, actualmente en 93.4%.

Por otro lado, pretende sustituir a más del 8% de los vehículos que no cumplen con la normativa europea EURO4 de consumos y emisiones. Y también pretenden sustituir 23 equipos transformadores que podrían contener PCBs (bifenilos policlorados).

Finalmente, para tratar el famoso tema de la legionelosis, telefónica va a instalar en sus torres de refrigeración 20 equipos de medición automática para el control y prevención de ésta.

–       Campos electromagnéticos

Telefónica colabora:

La Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (SETSI) à Despliegue de Infraestructuras de Radiocomunicación (Gestión del Plan Nacional de Control del Nivel de las Emisiones Radioeléctricas)

Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) à Difusión y aplicación del Código de Buenas Prácticas para la Instalación de Infraestructuras de telefonía móvil.

Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones (REDTEL) à Acciones de formación y comunicación en lo referente al despliegue de infraestructuras de radiocomunicación.

 

Finalmente decir que me sorprende el éxito de Telefónica a pesar del descuido que tiene esta compañía con sus clientes. Hay que destacar que la mayor parte de los beneficios proceden de Latinoamérica, y en estos países en concreto, la oferta de la competencia deja mucha que desear en cuanto a las nuevas tecnologías (de ahí su éxito). Por otro lado, creo que a los que realmente influye la RSC de Telefónica es a los inversores (estos se fijan no sólo en el análisis económico a la hora de invertir, sino también en la responsabilidad social llevada a cabo por la empresa) ya que si la atención al cliente de una empresa es ‘pésima’, por muy buenas acciones sociales que ésta desarrolle el cliente finalmente acabará yéndose a la competencia.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies