Ryanair
Ryanair es una aerolínea con sede social en Irlanda. Fue fundada por Tony Ryan en 1985 y con el paso de los años se ha convertido en la mayor compañía transportista de bajo coste en Europa, tiene activas más de 1000 rutas y posee una flota superior a los 300 aviones. A la vez que crecía a ritmos vertiginosos se ha convertido en la aerolínea más rentable en todo el mundo, basándose para conseguirlo en su agresiva estrategia competitiva de reducción de costes.
Esta compañía se considera una de las mas polémicas en su sector por su estrategia que es criticada o alabada hasta la saciedad en según qué ámbitos. Los partidarios de esta compañía consideran un punto diferenciador sus precios “tirados” y su agresividad con sus competidores. Sus detractores sin embargo, opinan que la compañía realiza campañas de publicidad engañosa y de operar con “cierta ligereza” legal, de hecho ya ha sido denunciada por cobrar un suplemento en los equipajes de sus clientes que la compañía siempre aplica y no es legal en España.
La aerolínea siempre impulso sus esfuerzos en reducir costes en los precios de sus billetes pero sin eliminar ciertas comodidades que sus competidores mantenías por miedo a que esto provocará una pérdida de clientes. En los años 90 la empresa se encontró con resultados negativos y paso a la ofensiva, de forma que redujeron costes, eliminaros las líneas menor rentables e invirtieron en las que ofrecían mayores posibilidades de beneficio.
Pero si en algún punto se encuentra la receta del éxito de la aerolínea es en las decisiones y estrategias adoptadas por la dirección. Asumieron el rol de low cost a su máxima expresión y suprimieron muchas de las comodidades de las que anteriormente no atrevieron a eliminar. Prensa, comida y bebidas durante el viaje (fueron pioneros en este hecho)…desaparecieron de sus aviones. De esta manera Ryanair ofrecía un producto totalmente nuevo en el mercado, vuelos a precios irrisorios comparados con todos sus rivales, y tomaron una alta cuota en el mercado de las aerolíneas.
Al ser una empresa innovadora, Ryanair corre más riesgo en el mercado, debido a los continuos ataques de la competencia tradicional que tienen ganada una determinada cuota de mercado. En un corto espacio de tiempo, Ryanair se ha convertido líder del mercado de la industria aérea y debe proteger su cuota de clientes ante el ataque de esas empresas competidoras mencionadas anteriormente. Con esto queremos decir, que Ryanair debe de defenderse de estos ataques directos y le corresponden asumir la posición defensiva. No hace mucho tiempo hubo un enfrentamiento con la compañía Iberia, que no ponía en un buena posición a la empresa irlandesa, desprestigiándola hasta un punto que rozaba la ilegalidad. ¿Cómo superó el escollo? Aprovecharon el enfrentamiento para crear un concurso donde premiaban con vuelos gratis a aquellos participantes que crearan los mejores chistes humillando al rival. Resultado, salió victorioso y con mayor cuota de mercado aun
Ryanair posee ya una dilatada experiencia y tiene cierta ventaja sobre sus competidores, puesto que posee un know-how muy profundo.
MATRIZ DE ANSSOFF
La matriz de Ansoff sirve para identificar las oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de una organización. Esta matriz describe las distintas opciones estratégicas, posicionando a las mismas según el análisis de los componentes principales del problema estratégico o factores que lo definen. La matriz correspondiente a Ryanair es la que sigue:
PENETRACIÓN EN EL MERCADO | DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS |
• Aumento de la frecuencia de las rutas existentes.
• Rutas entre Reino Unido e Irlanda. • Alquiler de coches. |
• Servicios de apuestas
• Park and fly. • Web check-in • Desarrollo de varias páginas web para diferentes servicios. |
DESARROLLO DE MERCADOS | DIVERSIFICACIÓN |
• Nuevas rutas dentro de la UE.
• Establecimiento de nuevas bases. • Flying Billboard. |
• Compra de aeropuertos. |
1. Penetración en el mercado: La empresa ha aumentado la frecuencia de las rutas existentes, creando nuevas rutas alternativas entre los diferentes países de la que componen la Unión Europea.
2. Desarrollo de productos: Continuamente han lanzado nuevos productos y desarrollado mejoras en los existentes. Han creado por ejemplo, el “Park and Fly” que consiste en incluir un aparcamiento al usuario del vuelo hasta su regreso
3. Desarrollo de mercados: busca nuevas aplicaciones para el producto incluyendo otros segmentos del mercado distintos, se puede conseguir utilizando canales de distribución complementarios o comercializando el producto en distintas áreas geográficas.
4. Diversificación: se realiza de forma simultánea la entrada y compra de aeropuertos para aumentar la rentabilidad.