Taller de Empleabilidad I
En la primera jornada del taller de empleabilidad realizamos varios ejercicios de auto reflexión que ayudaban a mirar en nuestro interior y descubrir cuál es nuestro objetivo profesional. De todos ellos voy a comentar el ejercicio que realizamos en grupo. Éste consistía en realizar un esquema a través del cual pudiéramos reflejar aquellos puntos que nos ayudaran a averiguar lo que queremos ser, dónde nos gustaría trabajar, en qué condiciones,… Tras un tiempo pensando sobre ello, mis compañeros (Carlos, David y Rodrigo) y yo fijamos seis puntos principales que nos pueden ayudar a analizar la dirección que queremos seguir. Entre ellos destacan: valores, retribuciones, calidad del trabajo, aspectos emocionales, áreas operacionales y motivaciones. En la siguiente imagen se puede observar lo que engloba cada uno de los diferentes puntos.
Si nos fijamos bien, vemos que muchos de estos aspectos están muy relacionados, pero es importante preguntarnos todas y cada una de estas preguntas para evitar llegar y encontrarnos con un entorno no afín a nuestras preferencias.
No todo el mundo está dispuesto a trabajar en una ciudad o país distinto al de su pareja. También es bueno preguntarse cuáles son nuestros valores, ¿estaríamos dispuestos a trabajar en una empresa que no sigue la misma igualdad en cuanto a los derechos humanos, sólo porque en otro país no hay una ley que le obligue a actuar de la misma manera?; así como nuestras motivaciones, ¿queremos un trabajo dinámico?, ¿Buscas ser un ‘simple empleado’ o prefieres ir desarrollándote poco a poco hasta ir ascendiendo en la empresa?, ¿te gustaría ser emprendedor?,…
Analizando todas y cada una de ellas se puede llegar a una conclusión de lo que nos gustaría llegar a ser profesionalmente, así que si alguien aún no lo tiene claro, le recomiendo que le eche un vistazo a ese esquema, le será de gran ayuda.