Instituto de Energía Solar
Hace unos días tuvimos el placer de visitar el Instituto de Energía Solar, entidad dependiente de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), se encuentra ubicado cerca del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas). Allí nos explicaron su funcionamiento interno y en que trabajan. Es realmente interesante.
Nos desplazamos de Metropolitano hasta la facultad de Telecomunicaciones (UPM) en Madrid, cuando nos acercábamos al destino vimos claramente donde nos dirigíamos ya que, a lo lejos se divisaba una estructura fotovoltaica de dimensiones considerables.
La estructura, a pesar de lo impresionante del tamaño, denotaba su gran hermetismo y rigidez.
Una vez en el sitio, nos explicaron un poco la función y trabajo del I.E.S. que tiene por finalidad la reducción de costes, aumento de rendimiento y fiabilidad de módulos, componentes y sistemas fotovoltaicos e investigación en nuevos materiales para células solares y en nuevos conceptos para generación de electricidad, utilizando el Sol como fuente primaria de energía.
Allí principalmente basan su investigación en mejorar los materiales usados en los paneles y crear dispositivos estables. En resumen, investigan nuevas ideas y experimentan con ellas, creando a su vez métodos y programas de cálculo y diseño en proyectos de I+D. Colaboran con planes nacionales de fomento de Energías Renovables. Como curiosidades de la visita me gustaría destacar las fachadas del centro, realizadas con un aplacado de pizarra ( hay que decir que no muy acertado) y realizando una integración arquitectónica de paneles solares como parasoles sobre las ventanas. Este sistema de integración arquitectónica es experimental. Ni siquiera está conectado a la red, por no cumplir ciertas especificaciones. Se intenta demostrar su viabilidad y por eso, se instalo en este centro.
Personalmente, como arquitecta técnica y dedicada a las energías renovables, pienso que es una gran solución ya que, además de ahorrar energía no renovable, promueve la filosofía de edificación eficiente. En la planta baja del edificio encontramos los cuartos donde se ubican los inversores y el transformador. Éste último se encuentra en un cuarto a parte con su correspondiente protección y ventilación. En resumen, una visita interesante. Vale la pena ir.