Futuro de la información ambiental. Proyecto ETER

El Proyecto ETER consiste en crear un estándar de comunicación de información ambiental entre de las distintas entidades publicas y privadas. De esta manera la comunicación especialmente en materia de residuos peligrosos en España sera mucho mas efectiva y evitara gastos innecesarios de papel, desplazamientos, gestiónadministrativa y tiempo.

Para ello se ha desarrollado Environmental Electronic Exchange Language (E3L) . Esta es la plataforma sobre la que se tramita electronicamente la documentación según la filosofía E3L:
1.- Se definen los interlocutores , tecnologías disponibles y canales de comunicación
 
2.-Se establecen concepto previos que ayudan a la gestión de la información y tramitación de
información
Esquema organizativo y las relaciones entre los conceptos: entidad, centro y autorización
3.- Se detalla cada uno de los documentos hasta la ultima entidad que participa en el proceso
Titular(datos NIF), Emplazamiento(UTM) y Actividad principal (NACE-CNAE)
Asignación del código del centro

 

 

Fuente: www.e3l.es


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies