Integración ambiental de los proyectos. Objetivo de la EIA
Como he comentado en mi última entrada, usando el instrumento de la Evaluación de Impacto Ambiental, se consigue integrar los proyectos en el medio ambiente. En esta entrada quisiera compartir un proyecto
especialmente particular, no tanto por el proyecto en sí, sino por el medio en el que se emplaza.
Es el caso de la Autovía A-381, Jerez/Los Barrios, el cual es de especial interés por cortar un Parque Natural, en concreto el Parque Natural de Los Alcornocales, en la provincia de Cádiz.
El Parque Natural de los Alcornocales es una extensión de 170.025 hectáreas que agrupa una importante masa de vegetación donde predominan los alcornocales, pero donde proliferan también el quejigo, el acebuche, el hojaranzo y el álamo, entre otras especies. Destacan por su peculiaridad los llamados «canutos», estrechos valles fluviales, únicos en toda Europa, que recogen una vegetación autóctona.

Aún así, y teniendo en cuenta la fragilidad del medio receptor del proyecto, para hacerlo viable se han tenido que desarrollar una serie de medidas compensatorias, que se hacen al margen del proyecto, pero en la misma zona, para intentar compensar el daño producido por éste. Así, se han llevado a cabo medidas de recuperación del águila imperial, actuaciones de mejora del hábitat de la nutria y los murciélagos, creación de jardines botánicos. Como complemento a estas actuaciones, se ha desarrollado un completo proyecto de Educación Ambiental destinado a los habitantes del entorno que trata de potenciar la concienciación medioambiental y compartir, así mismo, las conclusiones de los estudios con los directamente beneficiados.
A través de esta entrada quiero daros a conocer cómo la EIA es utilizada como herramienta fundamental de integración de desarrollo y conservación medioambiental, cómo a través de una EIA se pueden desarrollar proyectos que, a priori, son muy impactantes, en zonas sensibles, usando un amplio abanico de medidas correctoras, protectoras y compensatorias.