Johnson & Johnson y la sostenibilidad
Generalidades del negocio
Fundación: 1886
Industria y productos: farmacéuticos, dispositivos médicos y aseo personal
Estructura: 230 empresas filiales con operaciones en más de 57 países. Sus productos se venden en más de 175 países.
Resultados:
Los principales ingresos provienen de los sectores farmacéuticos (36%) y de dispositivos médicos (24%).[1]
El Credo J&J
La compañía desde los años 40 cuenta con un credo en el que se basa toda su filosofía y su operación. Este se basa en poner las necesidades y el bienestar de las personas a las que servimos antes que las de la empresa y los accionistas. Ver credo en: http://www.jnj.com/connect/about-jnj/jnj-credo.
2. Grupos de Interés
Clientes – Importancia alta
Empleados – Importancia media
Comunidades – Importancia muy alta
Administraciones nacionales e internacionales – Importancia muy alta
Proveedores – Importancia media
Medio ambiente – Importancia alta
Accionista – Importancia media
Grupos de investigación y desarrollo – Importancia baja
Competencia – Importancia: baja
Medios de comunicación – Importancia media
Escándalos
Retirada Fantasma de Productos por J&J” en 2008, donde en lugar de hacer una retirada pública de medicinas defectuosas, J&J habría pagado a contratistas para que, a principios de 2009, fueran a las tiendas y los compraran, sin informar a distribuidores, vendedores o consumidores sobre el problema. “El impacto financiero puede ser cuantificado, pero el golpe a la marca no es tan cuantificable,” dijo. J&J ha comentado que sus retiradas recientes le costarán a la empresa US$600 millones.[2]
Estrategia de RSC:
En 2009 J&J lanzó una serie de metas para alcanzar un futuro y un planeta saludables para ser alcanzadas en 2015:
1. Colaborar en el avance de la medicina a nivel mundial a través de la investigación y el desarrollo sobre enfermedades abandonadas y la accesibilidad a medicamentos.
2. Potenciar el bienestar de la comunidad lanzando iniciativas que permitan a las personas acceder a información actualizada y fácil de entender sobre la salud.
3. Contar con los empleados más comprometidos, conscientes de la salud y saludables del mundo.
4. Preservar el planeta reduciendo el impacto de las operaciones y productos.
5. Alcanzar alianzas con proveedores sustentables.
6. Aumentar la transparencia y acceder a los aportes de la colaboración externa.
7. Mejorar la medición de los resultados de las acciones de filantropía.
Acciones para lograr estos objetivos
¿Qué pretenden estas estrategias?
Estas estrategias pretenden la consecución de sus objetivos de sostenibilidad con la misión de un futuro saludable, en las tres vertientes en las que trabajan: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. Desarrollo de comunidades, mantener a los empleados satisfechos,
Las estrategias de responsabilidad social corporativa de J&J es que pretenden posicionarse como una marca muy sostenible, con el fin de mitigar al máximo los posibles riesgos reputacionales derivados directamente de su actividad.
Destacar que J&J ya hacía sostenibilidad mucho antes de que apareciera el concepto como tal, (ya que la razón de ser de J&J consiste en la sostenibilidad, en el bienestar social, en una comunidad más sana y saludable), y por supuesto, antes de que apareciera el contexto social del cual aprovecharse. Destacar que el credo, donde los intereses de los clientes, comunidades y empleados, se establecen por encima de los accionistas, aparece en la década de los ‘40, [3]
No cabe duda de que los objetivos planteados buscan mejorar el bienestar y la satisfacción de los diferentes grupos implicados con el negocio.
¿Son estrategias que pretenden afectar solo a la imagen de la compañía o pretenden transformar la naturaleza del negocio?
Aun aumentando la inversión en sostenibilidad con el paso del tiempo, no implica que estén intentado transformar la naturaleza del negocio, y por supuesto, la compañía hace uso de las tendencias de sostenibilidad para, aprovechando los medios de comunicación. En definitiva, la comunicación de estas políticas de sostenibilidad, al margen de otros objetivos, es usada como herramienta de marketing.
¿Qué políticas de RSC deberían impulsarse más y cuales deberían impulsarse menos o descartarse?
Estrategias que se deben mantener
● Estrategias de ayuda en desastres naturales y a comunidades vulnerables
● Estrategias de satisfacción de clientes
● Continuar con los planes para cumplir las metas de un planeta saludable. Este plan ya contempla la mayoría de aspectos medioambientales
● Mantener políticas de cumplimiento legal y trabajo en conjunto con gobierno y entidades como la Organización Mundial de la Salud para encontrar mejoras conjuntas a problemas de salud y bienestar
Estrategias que se deben impulsar y fortalecer
● Potenciar estrategias de participación y bienestar de los empleados
● Impulsar y mejorar la transparencia y el detalle de la información proporcionada a todos los implicados, favoreciendo el análisis de terceros
● Debido a la disminución en ventas y en ganancias entre 2009 y 2010, es importante establecer planes de acción que aumenten la rentabilidad de la compañía. Aunque se debe trabajar por cumplir las expectativas de los accionistas, los intereses de estos no deben quedar por encima de los de los otros stakeholders.
Estrategias que no se deben promover como RSC
● Las políticas de investigación y desarrollo no deben formar parte de la estrategia de RSC porque son inherentes al negocio y en la medida en que haya más avances en este sentido la compañía venderá más y tendrá una ventaja competitiva frente a la competencia.
Fuentes de información
A conversation with Johnson&Johnson. The Empowering Expets. http://www.iyfnet.org/sites/default/files/YOUth09_InGoodCompany.pdf
Compromiso Custommedia RSE. http://www.compromisorse.com
Diario CNN en español. http://www.cnnexpansion.com
Página web Johnson&Johnson. http://www.jnj.com/connect/
Johnson&Johnson company Overview. http://www.wikinvest.com/stock/JOHNSON_%26_JOHNSON_(JNJ)
Johnson&Johnson, Our Responsibility. http://www.investor.jnj.com/2009sustainabilityreport/data/index.html
[2] http://www.cnnexpansion.com
Estudio realizado por:
Cristian Baez
Laura Rubio
Ignacio Calabria