Objetivos del Milenio

En septiembre de 2000, los dirigentes de 189 naciones se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los objetivos de desarrollo del Milenio y cuyo vencimiento del plazo está fijado para el año 2015.
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
En 1990 825 millones de trabajadores pobres y en 2009 esta cifra se redujo a 625 millones.
El mundo está en vías de cumplir la meta de los ODM de reducir a la mitad la proporción de personas que viven con menos de un dólar al día. Según las últimas proyecciones del Banco Mundial, se espera que la tasa de pobreza quede por debajo del 15% en 2015.
Sin embargo, la proporción de personas de países en vías de desarrollo que pasó hambre durante 2005-2007 continuó estable (un 16%), a pesar de las importantes reducciones en la pobreza extrema. Según esa realidad y a la luz de la crisis económica, será difícil lograr la meta de reducir la cantidad de personas que pasan hambre en muchas de las regiones en desarrollo.
Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal.
Entre 1990 y 2009, la tasa de alfabetización de la juventud (15-24 años) aumentó en todo el mundo de 83% al 89%, pero en los últimos años este avance se ha ralentizado, lo cual ha hecho que disminuyan las posibilidades de alcanzar la meta del ODM de lograr para el año 2015 la enseñanza primaria universal.
A pesar del progreso general, en 2009 había 127 millones de jóvenes que carecían de las nociones básicas de lectura y escritura. Casi el 90% de la juventud analfabeta vive en dos regiones: Asia meridional (65 millones) y África subsahariana (47 millones).
Para solucionarlo se instalan escuelas en países desfavorecidos en los que los niños deben andar grandes distancias para asistir a clase. Camboya, gracias a los fondos aportados por el proyecto de Cooperación Intercomunitaria, apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es uno de ellos.
Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
La equidad entre hombres y mujeres es un objetivo fundamental para el progreso del desarrollo humano. Y el objetivo parece lejos de alcanzarse. Las niñas tienen menos acceso a la educación y las mujeres tienen peores trabajos o peor remunerados que los hombres. Para paliar esta realidad existen muchas iniciativas entre las que destacan la llevada a cabo en Sri Lanka, donde se fomenta que las mujeres asuman cargos de liderazgo en sus villas.
Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.
Más de un 70% de los casi 11 millones de muertes infantiles que se producen todos los años se deben a seis causas: la diarrea, el paludismo, las infecciones neonatales, la neumonía, el parto prematuro o la falta de oxígeno al nacer.
La mortalidad ha descendido un 33% desde el 1999 a 2009 pero es necesario tomar medidas drásticas y rápidas para alcanzar el objetivo.
Los niveles de mortalidad más elevados sigue teniéndolos África subsahariana, donde UNICEF lleva a cabo una gran labor en la provisión de intervenciones de salud y nutrición de gran impacto.
Objetivo 5. Mejorar la salud materna: Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.
La medición de la muerte debida a complicaciones en el parto o embarazo es difícil. A pesar de esto, se están logrando algunos avances: el 81% de mujeres embarazadas fueron atendidas al menos una vez a lo largo de su embarazo en 2009 y el 65% de los partos fueron atendidos por personal de la salud en el conjunto de las regiones en desarrollo.
Para mejorar estas cifras se enseña a las matronas locales técnicas para aumentar la supervivencia de las madres como pasa en Eritrea
Objetivo 6. Combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades.
Haber detenido y comenzado a reducir para el 2015, la propagación del VIH asi como el paludismo y otras enfermedades graves
Existe un progreso tangible hacia el logro del sexto ODM. Las nuevas infecciones por VIH están disminuyendo, en especial en África subsahariana. Además, hay grandes avances en la lucha contra el paludismo y los nuevos casos de tuberculosis están cayendo de manera gradual.
Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
La deforestación, pérdida de bosques y de especies continúa imparable a pesar de los esfuerzos a nivel internacional. La meta en cuanto al saneamiento es probable que no se alcance ya que en 2008, 1.100 millones de personas carecían de cualquier tipo de instalación de saneamiento. Por último, la población urbana de los países en vías de desarrollo que vivía en tugurios bajó del 39% al 33%.Sin embargo, en términos absolutos, la cantidad de habitantes de tugurios sigue creciendo.
Sin embargo, no todo son malas noticias; en lo que se refiere a acceso a agua potable, se estima que se supere la meta del ODM de llegar a una cobertura de 89% para el año 2015.
Objetivo 8. Establecer una alianza mundial para el desarrollo.
La ayuda pública al desarrollo ha alcanzado cifras jamás vistas pero no llega a lo prometido en 2005, en gran parte debido a la crisis económica.

 

A pesar de todos los esfuerzos realizados, según  el Informe 2011 de Objetivos del Milenio aun quedan algunas batallas que luchar:
–    Los niños más pobres han sido los menos beneficiados en cuanto a la mejora de la alimentación
–    Las oportunidades de tener un empleo productivo y a tiempo completo siguen siendo escasas, particularmente para las mujeres
–    Mejorar las vidas de la creciente cantidad de pobres en zonas urbanas sigue siendo un reto monumental
–    El mayor acceso a fuentes mejoradas de agua potable no ha sido uniforme
–    Ser pobre, mujer o vivir en una zona de conflicto aumenta la probabilidad de no ir a la escuela
–    Los avances en el saneamiento a menudo no llegan a los pobres ni a los que viven en áreas rurales


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.

Objetivos del Milenio

En septiembre de 2000, los dirigentes de 189 naciones se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los objetivos de desarrollo del Milenio y cuyo vencimiento del plazo está fijado para el año 2015.
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
En 1990 825 millones de trabajadores pobres y en 2009 esta cifra se redujo a 625 millones.
El mundo está en vías de cumplir la meta de los ODM de reducir a la mitad la proporción de personas que viven con menos de un dólar al día. Según las últimas proyecciones del Banco Mundial, se espera que la tasa de pobreza quede por debajo del 15% en 2015.
Sin embargo, la proporción de personas de países en vías de desarrollo que pasó hambre durante 2005-2007 continuó estable (un 16%), a pesar de las importantes reducciones en la pobreza extrema. Según esa realidad y a la luz de la crisis económica, será difícil lograr la meta de reducir la cantidad de personas que pasan hambre en muchas de las regiones en desarrollo.
Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal.
Entre 1990 y 2009, la tasa de alfabetización de la juventud (15-24 años) aumentó en todo el mundo de 83% al 89%, pero en los últimos años este avance se ha ralentizado, lo cual ha hecho que disminuyan las posibilidades de alcanzar la meta del ODM de lograr para el año 2015 la enseñanza primaria universal.
A pesar del progreso general, en 2009 había 127 millones de jóvenes que carecían de las nociones básicas de lectura y escritura. Casi el 90% de la juventud analfabeta vive en dos regiones: Asia meridional (65 millones) y África subsahariana (47 millones).
Para solucionarlo se instalan escuelas en países desfavorecidos en los que los niños deben andar grandes distancias para asistir a clase. Camboya, gracias a los fondos aportados por el proyecto de Cooperación Intercomunitaria, apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es uno de ellos.
Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
La equidad entre hombres y mujeres es un objetivo fundamental para el progreso del desarrollo humano. Y el objetivo parece lejos de alcanzarse. Las niñas tienen menos acceso a la educación y las mujeres tienen peores trabajos o peor remunerados que los hombres. Para paliar esta realidad existen muchas iniciativas entre las que destacan la llevada a cabo en Sri Lanka, donde se fomenta que las mujeres asuman cargos de liderazgo en sus villas.
Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.
Más de un 70% de los casi 11 millones de muertes infantiles que se producen todos los años se deben a seis causas: la diarrea, el paludismo, las infecciones neonatales, la neumonía, el parto prematuro o la falta de oxígeno al nacer.
La mortalidad ha descendido un 33% desde el 1999 a 2009 pero es necesario tomar medidas drásticas y rápidas para alcanzar el objetivo.
Los niveles de mortalidad más elevados sigue teniéndolos África subsahariana, donde UNICEF lleva a cabo una gran labor en la provisión de intervenciones de salud y nutrición de gran impacto.
Objetivo 5. Mejorar la salud materna: Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.
La medición de la muerte debida a complicaciones en el parto o embarazo es difícil. A pesar de esto, se están logrando algunos avances: el 81% de mujeres embarazadas fueron atendidas al menos una vez a lo largo de su embarazo en 2009 y el 65% de los partos fueron atendidos por personal de la salud en el conjunto de las regiones en desarrollo.
Para mejorar estas cifras se enseña a las matronas locales técnicas para aumentar la supervivencia de las madres como pasa en Eritrea
Objetivo 6. Combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades.
Haber detenido y comenzado a reducir para el 2015, la propagación del VIH asi como el paludismo y otras enfermedades graves
Existe un progreso tangible hacia el logro del sexto ODM. Las nuevas infecciones por VIH están disminuyendo, en especial en África subsahariana. Además, hay grandes avances en la lucha contra el paludismo y los nuevos casos de tuberculosis están cayendo de manera gradual.
Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
La deforestación, pérdida de bosques y de especies continúa imparable a pesar de los esfuerzos a nivel internacional. La meta en cuanto al saneamiento es probable que no se alcance ya que en 2008, 1.100 millones de personas carecían de cualquier tipo de instalación de saneamiento. Por último, la población urbana de los países en vías de desarrollo que vivía en tugurios bajó del 39% al 33%.Sin embargo, en términos absolutos, la cantidad de habitantes de tugurios sigue creciendo.
Sin embargo, no todo son malas noticias; en lo que se refiere a acceso a agua potable, se estima que se supere la meta del ODM de llegar a una cobertura de 89% para el año 2015.
Objetivo 8. Establecer una alianza mundial para el desarrollo.
La ayuda pública al desarrollo ha alcanzado cifras jamás vistas pero no llega a lo prometido en 2005, en gran parte debido a la crisis económica.

 

A pesar de todos los esfuerzos realizados, según  el Informe 2011 de Objetivos del Milenio aun quedan algunas batallas que luchar:
–    Los niños más pobres han sido los menos beneficiados en cuanto a la mejora de la alimentación
–    Las oportunidades de tener un empleo productivo y a tiempo completo siguen siendo escasas, particularmente para las mujeres
–    Mejorar las vidas de la creciente cantidad de pobres en zonas urbanas sigue siendo un reto monumental
–    El mayor acceso a fuentes mejoradas de agua potable no ha sido uniforme
–    Ser pobre, mujer o vivir en una zona de conflicto aumenta la probabilidad de no ir a la escuela
–    Los avances en el saneamiento a menudo no llegan a los pobres ni a los que viven en áreas rurales


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies