¿Puede explicar la crisis la neuroeconomía?

La dinámica psicosocial de la crisis económica

NeuroeconomíaEl devenir del entorno macroeconómico en el que estamos inmersos está determinado en última instancia por el comportamiento de diversos actores sociales, como por ejemplo los consumidores finales, los consejos de administración de grandes empresas o los partidos políticos. Es el conjunto de las decisiones tomadas en todos esos ámbitos lo que moldea la evolución de la economía tanto en épocas de crisis como en épocas de bonanza. Si bien es cierto que pudieran existir factores “naturales” ajenos a la toma de decisiones humana, es esta última la que sin duda dirige, aunque de forma distribuida y aparentemente caótica, el acontecer diario de los mercados.

Teniendo en cuenta lo anterior, parece razonable que cualquier modelo que pretenda explicar la evolución de un entorno económico ha de considerar aspectos psicológicos. La neuroeconomía es un campo de investigación multidisciplinar que persigue dos objetivos complementarios:

Aunque ninguno de estos objetivos parece alcanzable a corto plazo dada la gran complejidad que entrañan, es conveniente no perder de vista los aspectos psicosociales, pues juegan un papel crucial en la economía. Es un error pensar que los mercados se rigen por decisiones racionales o basadas en un conocimiento preciso de la situación. Es necesario pues analizar detalladamente el proceso de toma de decisiones que los humanos realizamos entorno a los hechos económicos, tanto a nivel individual como a nivel social. Utilizar el concepto clásico de agente racional no es suficiente para dar una explicación al comportamiento y evolución de la economía. La economía conductual se enfrenta a este problema, en oposición a los modelos de la teoría económica clásica.
Veamos cuáles son los factores que juegan un papel importante en el proceso de toma de decisiones y cómo se gestionan estos aspectos en un contexto de crisis económica:

Información disponible. No cabe duda que tomar una buena decisión depende en gran medida de la información disponible. En general, parece obvio pensar que si uno dispone de toda la información relativa a una elección, podrá tomar una decisión adecuada. Aún cuando este extremo es en realidad muy debatible, la realidad es que raramente se cuenta con toda la información necesaria (o bien, el esfuerzo necesario para conseguir toda esta información es mayor que el perjuicio que podría derivarse de una mala decisión). Por lo tanto, lo normal es que en todos los ámbitos sociales se tomen decisiones en base a un conocimiento muy parcial de la situación. Dicho de otro modo, la mayoría de las decisiones económicas, por no decir todas, se realizan de forma imperfecta. Dada la gran complejidad del entorno, las decisiones se toman en base a aproximaciones y no en base a un proceso deductivo racional, es lo que se denomina como un proceso heurístico de toma de decisiones. La consecuencia principal de este modo de actuar es la existencia de mercados ineficientes (con precios erróneos y beneficios anómalos).

La toma de decisiones heurística es un compromiso práctico entre la imposibilidad de acceder a toda la información necesaria y la necesidad de tomar una buena decisión. Aún siendo un proceso pragmático al que no podemos renunciar si queremos seguir siendo humanos, tiene una característica que lo convierte en un proceso tremendamente  inestable cuando se enfrenta a épocas de crisis o de entusiasmo: es un proceso eminentemente emocional.

Es precisamente en los contextos de crisis o de expansión cuando las emociones se encuentran a flor de piel y por lo tanto cuando más influyen en este proceso heurístico de toma de decisiones, conformando a su vez un caldo de cultivo ideal para que los comportamientos irracionales se contagien como un virus a toda la sociedad. Es en este contexto cuando nos encontramos con un comportamiento de los mercados difícilmente predecible en base a suposiciones racionales. Veamos por tanto en más detalle qué son y cómo funcionan las emociones.

Razón versus Emoción. Existe la noción de una dicotomía en la mente humana entre razón y emoción. Nada más lejos de la realidad. La descripción anterior sobre el problema del acceso a la información pone de manifiesto que usar exclusivamente la razón es una estrategia evolutivamente inestable. Es decir, los animales con sistema nervioso central como los humanos, usamos las emociones como herramienta para lidiar con la tremenda complejidad de nuestro entorno. Las decisiones acerca de temas económicos suelen ser importantes en nuestra vida y no hay decisión importante que no esté modulada por nuestras emociones.

Si tenemos que analizar el entorno socioeconómico de la crisis desde la perspectiva emocional, podríamos apuntar el predominio de las siguientes emociones: miedo, ira y tristeza (en oposición a las predominantes en épocas de expansión: alegría). No hay duda de que este sesgo emocional influye en la toma de decisiones, pero ¿Cómo influyen exactamente en los actores sociales el predominio de estas emociones? Antes de contestar a esta pregunta, veamos primero cómo influye la propia sociedad y la cultura en la generación y concepción de nuestras propias emociones.

Influencia sociocultural. Al mismo tiempo que las emociones influyen en la toma de decisiones económicas, nuestro entorno cultural y social influye en nuestras emociones. Aparte de las emociones básicas, todos experimentamos una serie de emociones secundarias que vienen moduladas e inculcadas por nuestro entorno sociocultural (indignación, resentimiento, orgullo, decepción, envidia).

Analizando la evolución económica de los distintos países de la Unión Europea desde el punto de vista cultural se puede observar por ejemplo que en general las culturas mediterráneas tienen un enfoque distinto al de las culturas de Europa central o las escandinavas. Obviamente la diferencia cultural entre diferentes regiones no se limita al plano emocional, pero sí que podría afirmarse que tanto las diferencias emocionales como otros rasgos particulares contribuyen a la identificación de unos caracteres propios nacionales, que a su vez determinan aspectos socioeconómicos tan importantes como la productividad industrial o la flexibilidad de los mercados.

En el ámbito del debate sobre la unión monetaria europea se han puesto de manifiesto diferencias técnicas muy importantes, entre las que destacan la falta de una política fiscal común y la diversidad de niveles de competitividad entre diferentes países. Se ha afirmado que esta heterogeneidad implica que la zona euro no es un área monetaria óptima. Siguiendo este mismo razonamiento desde una perspectiva  psicosocial podría incluso decirse que la zona euro no es un área monetaria óptima debido en esencia a sus diferencias culturales y sociales, que impiden un tejido productivo homogéneo y un crecimiento harmonioso en toda la región. En este sentido cabría decir no sólo que existen dos euros, uno derivado del marco alemán y otro periférico que va a remolque, sino que en realidad existen dos regiones socioculturales con unas diferencias que hacen difícil la existencia de una moneda común a ambas.

Intentando contestar a la pregunta que quedaba anteriormente en el aire (¿cómo influyen en los actores sociales el predominio de ciertas emociones?), podríamos plantear ciertas hipótesis en contextos socioculturales específicos:

En el ámbito del mercado inmobiliario español la crisis ha propiciado una acusada bajada de la demanda, sin embargo, los precios de la vivienda no se están ajustando a la baja rápidamente (como sería de esperar en un mercado eficiente) para llegar al nivel de equilibrio de mercado. La explicación de la existencia de un mercado tan rígido es un fenómeno psicológico: la aversión a las pérdidas en relación a activos que son emocionalmente valiosos para los inversores (como por ejemplo, una casa). Este fenómeno puede explicarse porque el miedo a la pérdida supera a la racional anticipación de posibles ganancias. Es decir, la emoción vence a la razón, haciendo que la persona tenga más miedo que juicio. Más miedo a no ganar una fortuna por su casa gracias a la burbuja inmobiliaria que juicio para valorar realmente el beneficio de la venta por un precio ajustado al mercado real.

El miedo también toma un papel protagonista en las decisiones de políticos, que unido a un entorno sociocultural como el mediterráneo, puede dar lugar a elecciones poco loables como la mentira, sostenida reiteradamente por el gobierno griego que durante años ocultó las cifras reales del déficit y deuda a la Comisión Europea (que por otro lado prefirió “no saber” la verdad).

Más información:

Camerer & Loewenstein. Behavioral Economics: Past, Present, Future. Enlace
Economía Conductual


Entorno Económico – Reflexión Personal

Eduardo Gutiérrez Fernández

Febrero de 2012

Executive Master en Dirección de Empresas Industriales y Tecnológicas.

 

En el presente escrito me centraré en la forma en que ha afectado la crisis a España, por que ha afectado de forma más negativa que a países como Alemania o Francia. ¿Qué es lo que ha llevado a España a una situación de extremo pesimismo cuando de recuperar el estado de bienestar se trata?

 

¿Dónde está todo lo que se ganó en época de bonanza cuando España iba bien? Si es cierto que se creció mucho, pero de que manera, pues la respuesta es que se creció mucho, pero mal, especialmente durante el periodo de 1996 a 2007, donde también se creo mucho empleo. Esta vuelta a lo terrenal desde la creencia de que se podían hacer las “américas” sin salir del pueblo de toda la vida tiene su justificación en 4 desequilibrios que han conducido a España a una situación más precaria que al resto de los países:

1) Un creciente y elevado endeudamiento y consiguiente presión de demandas insostenibles que produjeron un excesivo crecimiento del consumo y, sobre todo, una importante burbuja inmobiliaria.

2) Bajo crecimiento de la productividad, que nos ha hecho poco competitivos creando un gran déficit de la balanza de pagos y una muy elevada deuda exterior.

3) Un ineficiente mercado de trabajo, que ha creado gran paro estructural.

4) Graves problemas en el sistema financiero, especialmente en las Cajas de Ahorro.

En toda esta época de bonanza, no se tomaron las medidas oportunas para acabar con los desequilibrios antes mencionados y que hacen más vulnerable a España que a otros países, tanto la política económica como la política fiscal no tomaron las medidas adecuadas llevando a cabo las necesarias reformas estructurales para afrontar estos desequilibrios.

Para entender el optimismo vivido en España en los últimos años muestro a continuación la evolución del PIB español en los últimos años:

 

 

 

Para que la pendiente de la curva del PIB español no fuese tan brusca   en los descensos y menos fuerte en los ascensos en comparación a la Europa de los 27, se debería haber trabajado en reformas estructurales por los dirigentes del país durante la época de bonanza para fortalecer la economía y el empleo de España deberían ser las siguientes:

 

–          Reforma laboral: necesaria para acabar con la dualidad del mercado, definida por la precariedad laboral con contratos temporales frente a los prehistóricos contratos indefinidos con grandes indemnizaciones por despido. Este asunto hace perder competitividad a las empresas, ya que sus empleados no están interesados en formarse, unos por la incertidumbre de su fututo laboral y otros por la seguridad de no perder su trabajo sin percibir una gran suma de dinero. Otro punto fuerte a reformar serían las políticas activas de empleo, ya el INEM no funciona, es casi tan incapaz de formar profesionales competentes y como de identificar los sectores con déficit de personal en un mercado cada vez más competitivo.

 

–          Reforma de las pensiones: necesaria para mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones debido a que la pirámide demográfica está cambiando y no existe cantidad suficiente de contribuyentes (menos cuando la natalidad sigue cayendo y se han alcanzado los cinco millones de parados) a las arcas de al seguridad social para garantizar el cobro de las pensiones. Se suma una nueva variable a esta ecuación, que es el aumento de la esperanza de vida, los parámetros del sistema deberán revisarse de cara al futuro en función de la evolución de la esperanza de vida; y si sube la esperanza de vida, deben ajustarse la edad legal de jubilación y cuantía pensiones.

 

–          Reforma de la educación: España cuenta con una educación universitaria en continuo deterioro perdiendo puestos en el Ranking Europeo. Además nuestro mercado laboral se encuentra con una sobrepoblación de licenciados universitarios perezosos para hacer la maleta y salvo en carreras no técnicas, poco formados para ser valientes fuera de nuestras fronteras. Debemos sumar también una formación profesional que no es capaz de formar grandes profesionales y que además está culturalmente mal vista, ya que parece una mala imagen para la familia tener un hijo fontanero con trabajo que un hijo psicólogo sin ninguna esperanza de ejercer como tal.

 

–          Reforma fiscal en España: Tenemos tantas políticas fiscales como comunidades autónomas, siendo totalmente ilógico cuando la tendencia es crear una política fiscal europea común. Ante esta descentralización fiscal, no parece que se esté haciendo gran trabajo, pero si en el conjunto del estado, como una extensión de las reglas fiscales como la ley de estabilidad; que se describe según:

 

 

Debemos saber que la culpa de la no realización de estas reformas no es solamente del partido que gobierna, por que la no acertada política económica es debido al comportamiento de los políticos por la no existencia de un Pacto de Estado durante la crisis es. La sistemática actitud de obstruccionismo y falta de colaboración del principal partido de la oposición hizo que existiese una poco afortunada gestión del gobierno (especialmente hasta mayo de 2010).

Las principales medidas que el gobierno español adoptó cuando la crisis financiera mundial y los cuatro anteriores desequilibrios acercaron una aguja a la burbuja inmobiliaria española fueron para bien o para mal las siguientes:

 

 

Se podría entrar en un intenso debate sobre la necesidad de la excesiva política expansiva llevada a cabo por el gobierno en 2009, pero a mi modo de entender, es el gobierno el que debe tirar del carro, eso sí, con sentido común, cuando los inversores privados no tienen recursos para hacerlo. El tiempo valorará si la política fue lo suficientemente expansiva o no.

 

Tomando como referencia los comentarios realizados por Richard Koo (Economista jefe del banco de inversión Nombra) el pasado 13 de noviembre de 2011, debemos dar tiempo y dinero a los banco para que se quiten la basura de encima y en lo concerniente a política expansiva, apoya y ve necesario volver a los estímulos fiscales, así de esa manera se impedirá que los ciudadanos inviertan en otro país, por que el ahorro de los europeos se va a los bonos alemanes de menor interés y no potenciar el de su propio país; del mismo modo apoya las inversiones del gobierno, por que no es suficiente dedicarse a mirar las cuentas públicas, por que ante un sector privado que también reduce deuda, quien hace la inversión si no es el gobierno. A estas palabras pone como ejemplo a los chinos, que son los que mejor han comprendido esta situación, y en 2009 pusieron en funcionamiento un paquete de estímulos muy ambicioso.

 

Y que ocurrirá en el corto plazo, por que parece que el estado de bienestar ahora extinto como los dinosaurios, pero vivido en España no hace muchos años atrás por la clase media, parece que tendrá que esperar para resurgir, si es que lo hace, de sus cenizas cual ave fénix. Si nos centramos en las recomendaciones del FMI del 30 de Julio, pedía una subida del IVA y un recorte en gastos de funcionarios e inversiones, ya que el objetivo de la economía española en los meses venideros, es reducir el déficit público al 3% del PIB, limitando la deuda pública al 60% del PIB.

Debemos reconocer que el principal objetivo no es que la clase media se pueda comprar un mercedes cuando se le acerque la edad de jubilación, sino la de encarar y resolver un duro ajuste fiscal al nivel de las locomotoras europeas para que se recupere y preserve la confianza en España.

 

Para llevar a cabo esta vuelta a la confianza en el mercado español, tanto para inversores nacionales como extranjeros, el actual gobierno tomará una serie de medidas que se comentarán a continuación:

 

1.- Ley de Transparencia, Buen Gobierno, Acceso a las Cuentas Públicas.

2.- Reducir el déficit para ahorrar 16.500,00 euros, aprobar ley de estabilidad presupuestaria.

3.- Reestructuración bancaria, más fusiones bancarias y venta de inmuebles en posesión de las entidades bancarias para sanear su balance.

4.- Reforma administrativa, suprimir duplicidad pública, y no aumentar personal público.

5.- Descongelación de las pensiones, a sabiendas de que deben mantener las sostenibilidad.

6.- Reforma laboral, traslado de festivos, suprimir prejubilaciones, reforma de la negociación colectiva y cambio en el mercado de trabajo.

7.- Medidas fiscales, reforma de impuestos de sobre sociedades y ayudas a emprendedores.

8.- Modelo energético, con subida de la luz y potenciación del turismo.

9.- Agricultura y medio ambiente. Recuperar el ministerio, protección del medio ambiente y puesta en marco internacional la gastronomía española.

10.- Educación, extensión del bachillerato a 3 años.

 

Si estas medidas son llevadas a cabo sin medias tintas, se puede llegar a tener un país con alto nivel de competitividad y una mejora continua de la educación de las generaciones venideras para que puedan adaptarse a un medio continuamente cambiante y luchar en igualdad de condiciones contra los mejores, que quien sabe, podamos ser nosotros en un futuro a medio plazo.

 

 

 

 

Bibliografía

FEDEA_informe_100dias; Alejandro Beltrán McKinsey & Company; J. Ignacio Conde-Ruíz FEDEA Enrique García McKinsey & Company; Luís Garicano London School of Economics; FEDEA Gloria Macías McKinsey & Company; Pablo Vázquez FEDEA

2011.09.28. Banco de España, _La reforma del marco fiscal en.pdf

2009.03.01 _ BBVA. _Reforma pensiones_.pdf

2007.06.01 _BDE, Informe Anual, _Ciclo inmobiliario y mercad.pdf

www.bde.es : Boletines trimestrales y anules del BE. Cuentas Financieras / Síntesis de la

Contabilidad Nacional de España; Boletín Estadístico, Síntesis de indicadores;

Indicadores económicos

Ministerio de Economía: “Informe de Coyuntura económica” www.mineco.es

www.ine.es

2007.06.01 _BDE, Informe Anual, _Ciclo inmobiliario y mercado

2009.06.01. _ BDE. _Mercado de trabajo en España_.pdf

2009.04.01. _ _Propuesta 100 economistas mercado laboral: material didáctico repartido en clase.

2011.07.30. _ Informe FMI sobre España

Documentación repartida en clases del EOI – Escuela de Negocios para la preparación del debate de economía.


¿Estoy controlando los costes de mi PYME?

¿Puede sobrevivir a largo plazo una PYME sin la implantación de un modelo adecuado de contabilidad de costes y un cuadro de mando que se apoye en la información resultante de costes y resultados?

Probablemente la clave de la pregunta anterior se haya en la especificación del plazo. A corto plazo y en circunstancias de abundancia un proyecto empresarial sin un control adecuado de los costes puede sobrevivir, e incluso ser muy exitoso, gracias a dos factores principales:

¿Pero qué ocurre cuando analizamos estas situaciones a largo plazo? No cabe duda de que cuando una PYME ha de superar los sucesivos ciclos globales macroeconómicos y también los de su entorno más cercano tarde o temprano aparecerá el fenómeno de “la crisis”. Entrecomillo la palabra crisis en este contexto porque me refiero en esencia a un periodo para la PYME en el que ya no hay margen de error y la situación sólo se convierte en una auténtica crisis cuando diversos errores en la dirección y gestión de la organización, que antes eran “asumibles”, ahora son fatales.

Rehaciendo la pregunta de modo más general: ¿puede sobrevivir una PYME sin un modelo adecuado de costes? Mi respuesta sería: sólo si tiene mucha suerte y no durante mucho tiempo. Sin un modelo adecuado de costes se está dirigiendo la organización sin la información necesaria para la gestión. Es decir, se va a la deriva. Aún así, me temo que todos conocemos muchos ejemplos de pequeñas empresas que no tienen un modelo adecuado de contabilidad analítica o de costes.

Últimamente se habla mucho de la competitividad, por lo que corresponde aquí hacernos otra pregunta: ¿podemos ser competitivos sin un control adecuado de los costes? Obviamente no. El coste está íntimamente ligado al rendimiento. Aunque el rendimiento productivo no sea un aspecto contable resulta que el conocimiento que nos brinda la contabilidad analítica permite saber qué está fallando en nuestra estructura productiva y cómo solucionarlo. Insisto de nuevo, sin un modelo de costes adecuado no puede haber un cuadro de mando eficaz, se dirige a ciegas.

Siendo tan patente la necesidad de un buen modelo de contabilidad de costes, ¿cómo es posible que haya tantas PYMES que no lo tengan explícitamente en cuenta, o no le den la importancia que se merece? Me atrevo a suponer que hay un factor psicológico clave: la contabilidad financiera es bien conocida, siempre se aplican las mismas reglas y es de obligado cumplimiento. Sin embargo, la contabilidad de costes, para ser efectiva, debe ser un traje a medida para cada organización. Dicho de otro modo, su diseño requiere un esfuerzo muy superior. Pero en cualquier caso, conviene no olvidar que sin una adecuada contabilidad de costes, la contabilidad financiera está coja. ¿Qué utilidad tiene el análisis de unos estados financieros que se basan en una cuenta de resultados mal estimada?

La contabilidad de costes es un traje a medida porque analiza íntimamente nuestros procesos productivos, que son únicos. Por lo tanto, es muy importante ser consciente de que es algo que no puede abarcar un contable sin salir de su oficina. El diseño de un sistema de contabilidad de costes para la gestión implica por lo tanto analizar variables específicas de nuestro sistema productivo, a lo largo de toda nuestra cadena de valor, para poder obtener la información necesaria para la toma de decisiones.

Teniendo siempre en cuenta que el objetivo es obtener un cuadro de mando integral de costes y resultados para realizar una mejor gestión de la empresa, es patente que la confección de un buen modelo de costes no es fácil. La dificultad no reside en la complejidad matemática o técnica, en realidad el verdadero problema es que requiere la cooperación, concienciación y el alineamiento de toda la organización. En este sentido, nos encontramos con multitud de factores que afectan al diseño, desde la propia estructura organizativa de la empresa hasta la motivación de cada una de las personas que la forman. Por eso es importante involucrar a todos los equipos y comunicar la importancia de los procesos de análisis y control de costes. Para esto, nada mejor que una divertida clase sobre los principales modelos de contabilidad de costes:

Como decía antes, el modelo de contabilidad de costes de una empresa es necesariamente un traje a medida, porque implica el análisis y control de las actividades que se realizan en la organización. También por esto es importante conocer ejemplos específicos de los diferentes modelos de costes aplicados en diferentes empresas (tal y como se ilustra en la clase anterior).


Cosas esenciales que no me enseñaron en la Escuela

Hace un tiempo estuve en una charla en el Colegio de Ingenieros Industriales (COIIM) llamada “Cosas esenciales que no me enseñaron ni en la vida ni en la Escuela… y tuve que aprender por mi cuenta”.  Tenía interés en ir, porque me parecía que el contenido iba a tener que ver con la reflexión sobre lo que significa ser ingeniero, que hicimos nuestro grupo en la clase de Presentaciones Eficaces.

Y sí que tenía que ver. El ponente echaba de menos habilidades y herramientas que no le habían enseñado en la escuela, y que le han resultado imprescindibles para realizar su trabajo en puestos de gestión, y resultaron unas cuantas:

– la elaboración de mapas mentales,

– el saber contar historias para transmitir el mensaje; por ejemplo, no es lo mismo contar esta historia

Un día de lluvia, un señor tenía que salir, y descubrió que de los paraguas que tenía en casa, unos estaban rotos, y los había llevado al taller a arreglar. Decide ir a buscarlos; se sube al autobús, y cuando se va a bajar, con el despiste coge el paraguas del señor que tenía sentado al lado ¡eh! ¡que ese paraguas es mío! ¡uy! usted disculpe. Se baja, recoge los paraguas en el taller, y se vuelve en el autobús; con la coincidencia de que estaba el señor de antes, que le dice ¡pues sí que se le ha dado bien el día!

que decir: las apariencias engañan

– Descubrimiento de la autoestima

– Necesidad de dominar la negociación

– Desarrollo de la creatividad

– Enseñar con ejemplos

– Gestionar con el conocimiento

– Hay que percibir el cambio

– El arte de escuchar

– El arte de preguntar

– Importancia de la comunicación, como la comunicación no verbal

– El poder de las palabras

La presentación resultó amena, y por momentos, muy divertida; me fui fijando, y resulta que aplicó casi todas las técnicas que vimos en clase para cómo hacer una presentación eficaz. A la vista del resultado, ¡está claro que funcionan!:

– Transparencias con muy pocas palabras, y muchas sin palabras
– Contar anécdotas personales
– Buscar el humor
– Buscar la conexión con el público dirigiéndole preguntas
– Reflexión previa acerca de quién es la audiencia

Si tenéis un ratillo, seguro que lo pasáis bien viendo a este conferenciante experto. Aunque es una pena que en el vídeo no se aprecien las transparencias.


Social Media: Una Mina de Oro

Social Media

Social Media Intelligence

Minería de Opiniones en Redes Sociales

Las redes sociales contienen gran cantidad de información de gran valor. Si aprendemos a “escarbar” de forma adecuada pueden convertirse en una próspera mina que nos proporcione diferentes metales preciosos, como por ejemplo las opiniones de los consumidores.

Las opiniones juegan un papel crucial en la toma de decisiones. Normalmente, cuando elegimos un producto o servicio lo hacemos influenciados por las opiniones de los demás. Estamos acostumbrados a usar la experiencia de otras personas para tomar mejores decisiones de compra.

Antes de la existencia de las redes sociales en Internet la principal fuente de información para obtener estas opiniones eran las redes sociales tradicionales, es decir, nuestros familiares, amigos y conocidos (además de las típicas revistas, programas o páginas Web especializadas). Con el auge de las redes sociales en Internet aparece una nueva oportunidad para conocer las opiniones y tendencias de diferentes segmentos de población.

¿Qué es la minería de opiniones?

Existen diversos términos relacionados con la extracción de conocimiento de forma inteligente de las redes sociales: “Opinion Mining”, “Sentiment Analysis”, “Concept-Level Opinion Analysis”, “Social Mining”, etc. La idea básica subyacente a todos estos enfoques es el uso de técnicas de Inteligencia Artificial para obtener de forma automática conocimiento útil acerca de las opiniones, preferencias y tendencias de los usuarios de las redes sociales.

Estas técnicas de minería suponen una excelente oportunidad para capturar la opinión y las sensaciones del público general acerca de:

– Eventos sociales.
– Movimientos o partidos políticos.
– Estrategias comerciales de empresas.
– Imagen de marca.
– Productos y servicios.
– Personalidades relevantes.
– Etc.

La extracción automática de este tipo de conocimiento supone un reto tecnológico, pero también una valiosa oportunidad para multitud de negocios, que pueden disponer de una herramienta de marketing e incluso de previsión de la demanda.

La minería de opiniones y tendencias a partir del lenguaje natural es una tarea excepcionalmente compleja. Es necesario un gran conocimiento de las reglas semánticas de un idioma, así como de la sintaxis, el léxico y la gran variabilidad existente en los mensajes informales. Esta característica hace que las herramientas existentes no tengan todavía el rendimiento deseado ni puedan aplicarse indistintamente a diferentes idiomas.

Actualmente se utilizan diversas técnicas de procesamiento del lenguaje natural combinadas con enfoques más simples, como por ejemplo el “Keyword Spotting” (buscar palabras clave), “Lexical Affinity” (detectar variantes de las palabras de interés) y “Sentic Computing” (usar ontologías afectivas a nivel de concepto).

Ejemplos de herramientas de inteligencia en Social Media (algunas con capacidades de análisis de tendencias y minería de opiniones):

MeltWater Buzz
SocialBro
Twitter Sentiment Analysis Tool
TweetFeel
Social Mention
Tweet Beep
Trendistic
Icerocket
Google Blogs
BuzzMetrics

Investigación Científica sobre Minería de Opiniones

Como he comentado anteriormente, el análisis automático de la semántica del lenguaje natural informal es un reto tecnológico enorme. El estado del arte en Inteligencia Artificial no permite desarrollar un software que sea capaz de comprender el lenguaje natural tal y como lo hace cualquier humano. Pero eso no quiere decir, que no se puedan ya poner en práctica enfoques menos ambiciosos con resultados sorprendentes.

Aunque la investigación científica en procesamiento del lenguaje natural es ya una disciplina clásica, han proliferado en los últimos años un buen número de foros, conferencias y grupos de trabajo específicos centrados en la extracción de información semántica de las redes sociales.

También existen proyectos internacionales de gran entidad con financiación pública, como es el caso de FUPOL (“Modelado de la Política Futura”), un proyecto del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea dotado con 9,1 Millones de euros. El objetivo de este proyecto es proporcionar a los políticos información útil sobre las opiniones expresadas a gran escala en Internet, facilitando así la comprensión de las necesidades de los ciudadanos y descubriendo el mejor camino para la mejora de las políticas sociales.

Estas son algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha últimamente en el mundo académico:

– 1st International Workshop on Mining Social Media (MSM2009).
– Workshop on Sentiment and Subjectivity in Text at COLING – ACL 2006 (Actas del Workshop).
– Sentiment Analysis: Emotion, Metaphor, Ontology and Terminology (EMOT-08)-
– 1st Workshop on Opinion Mining and Sentiment Analysis (Womsa09).
– 1st International CIKM Workshop on Topic-Sentiment Analysis for Mass Opinion Measurement (TSA2009).
– Workshop on Computational Approaches to Analysis and Generation of Emotion in Text (NAACL2010).
– Workshops on Computational Approaches to Subjectivity and Sentiment Analysis (WASSA2012).
– Sentiment Elicitation from Natural Text for Information Retrieval and Extraction (SENTIRE2011).

En resumen, el paradigma de la extracción automática de opiniones y tendencias de las redes sociales está en pleno auge y puede proporcionarnos grandes oportunidades en ámbitos tan variados como la política o el márketing.


La cortina de humo

Aunque podría escribir miles de vocablos sobre la genial actuación de Dustin Hoffman o de Robert de Niro, pero en este caso me centraré en el argumento de la película que tiene por nombre el de este post para comparar con el estado español. El argumento resume como el gobierno de los estados unidos levanta una cortina de humo para eludir la escandalosa noticia de abusos sexuales de su presidente sobre una menor de edad, con el fin de distraer la atención de una sociedad cuyo comportamiento se asemeja más al de un rebaño de ovejas, por no decir borregos, que al de una sociedad con gran cantidad de titulados universitarios, aunque de la calidad de la enseñanza pública, ya hablaremos en otro momento.

Si peregrinamos a lo largo de las medidas propuestas del gobierno dirigido por Mariano Rajoy, sin haber llegado a la cifra de los 100 días de prueba, que incluso se le conceden a un entrenador de tercera división.

Debemos recordar que partimos de la base que vivimos en un país de pandereta caracterizado por su picaresca, muy válida para ganar un mundial de football, pero irresponsables en su fondo, ¿Por qué? Por que esa picaresca se ve agudizada para defraudar, robar, engañar, estafar…al gobierno o al vecino en vez de sacar petróleo de esa picaresca para ver lo que otros no ven y hacer un país más fuerte y competitivo.

Retomo el por que de la cortina de humo, se hace necesaria viendo que las preocupaciones de los españoles son la economía, el trabajo y los políticos, además estos últimos, culpables de las dos anteriores y encargados al mismo tiempo de enderezar la situación con medidas antisociales como la reforma de pensiones o laboral, parece necesario por parte del gobierno distraer la atención de todo el mundo para que puedan coser lo descosido sin presiones sociales como el 15M.

Mi preocupación reside en la credibilidad de las noticias emitidas por el gobierno para distraernos de temas como los siguientes: reforma de la ley del aborto, subidas de IVA, subida de IRPF a la clase media, hacer realidad la cadena perpetua, recorte de ayudas, caso Gurtel, caso Urdangarin, reforma de las pensiones, Camps declarado no culpable, reforma laboral, plan de empleo juvenil, corte en reoposiciones, co-pagos en las consultas médicas, pago de los juicios de segunda instancia…y muchas de estas medidas son antes explicadas en el Financial Times antes de hacerlo frente a quien lo costea, toda persona poseedora de una nómina con el síndrome de la cebolla, que según lo recibes, lo ves, lo agarras y te pones a llorar.

Como de creíble serán las noticias sobre la nueva ley de Transparencia y buen gobierno, sobre el rearme de ETA, sobre la lucha contra el fraude fiscal, nuevas ayudas a PYMES y emprendedores…serán verdad o simplemente quieren llenarnos con ilusiones o recuperar viejas preocupaciones para distraernos de sus actos, que no son más que el resultado de su trabajo. Y por último, no olvidemos que trabajan para nosotros, si reiteradamente se equivocan, puerta, como al asalariado que sustenta sus vidas trabajando en la empresa privada.


Sentido Común

Encaminada y bien encaminada la recta final de Enero toca hacer memoria de las épicas frases que recitábamos no mucho tiempo atrás en un bar cualquiera copa de cava o champán en mano. Fuera aparte de los buenos propósitos de fin de año, como el de perder peso, que en mi caso es motivado por la desafortunada oratoria del rey mago de turno:”este año una talla más, ¿verdad?; que a tu ritmo rellenas antes del verano”; últimamente se escuchan otras promesas.

En el pasado mes de diciembre de 2011 escuché propósitos comparables al de dejar de fumar o perder peso, por estar relacionadas con la vida sana, como el siguiente: “¡joder! Este año sin ERE casi no podré ir a esquiar!”; ante tal afirmación de intenciones, ¿qué puedes contestar?,¿debes sentir comprensión o permanecer indiferente?, ¿o preocupación por la incertidumbre que supone atravesar un ERE?, o tal vez deberíamos entender su frustración por no poder sacar provecho al elegante porta esquís comprado en épocas pasadas.

A mi entender parece que la crisis se ha llevado algo más que la riqueza y el estado de bien estar de mucha gente, se ha llevado también su sentido común, eso, o soy yo quien ha olvidado las matemáticas básicas de la extinta EGB.

Estando en tiempo de vacas flacas, y apretando el cinturón como nunca, los hay que todavía se sorprenden cuando al preguntar por el sitio de vacaciones se les responde:”al pueblo de los abuelos”, “a casa de mis padres”,”…” y no escuchan el nombre de algún sitio recóndito o exótico (que conste, que soy partidario de conocer y explorar distintos lugares, si la situación acompaña) donde hacerse una foto para poner de fondo de pantalla en el ordenador del trabajo, en mi opinión carece de sentido común.

Por eso creo que el sentido común se ha ido con el estado de bienestar, los hay que a día de hoy compran dinero a los bancos con una tremenda incertidumbre sobre su futuro laboral con el único propósito de irse de vacaciones. Tengo entendido que en España no existe la esclavitud (si los contratos mediocres y precarios) y que el disfrutar de vacaciones es un derecho de primera necesidad, pero hacerlo esquiando mano a mano con Rey en Baqueira-Beret siembra dudas; o también el simple hecho de confundir un ERE con una ampliación pagada de las vacaciones, creo que no parece muy lógico.

Puede que sea yo quien no sabe que los tiempos están cambiando, soy yo el que está anclado en un principio de prudencia, o que simplemente el concepto de sentido común ha cambiado y yo no he evolucionado con los tiempos…pero a todo esto solo el paso de los fines de año con sus nuevas propósitos para años venideros nos dará respuesta, hasta entonces no esperéis a que pase la tormenta, aprended a bailar bajo la lluvia.

 


De la soledad a la esperanza.

Esta mañana en el metro, entre empujón y empujón, soportando codazos como si fuese un delantero centro al más puro estilo inglés, me he dado cuenta de la total y absoluta soledad en la que estábamos inmersos todos los pasajeros. Desde el oficinista de banca que se dedica a actualizar cartillas a jubilad@s, y no ha desviar millones de euros a Suiza como piensan otros, pasando por amas de casa, estudiantes dando el último repaso a sus apuntes, ingenieros, médicos, gente de gremios….y todos con algo en común, la soledad frente a las bofetadas que te dan en ambas mejillas con cada recorte, proyecto de ley, subida de impuestos y demás literatura que se nos escapa a la gran mayoría debido a nuestra profesión o gustos de lectura.

Esa soledad en la que nos encontramos la gran mayoría de la sociedad cuando plenos de voluntad nos enfrentamos a los artículos trimestrales o anuales de economía del Banco de España, de Richard Koo, Vidal-Folch, Krugman…con la intención de saber que ocurre en este país, donde poco tiempo atrás parecía que habíamos cambiado uno de los emblemas nacionales como son los olivos de Jaén por otro tipo de árbol del cual emanaban euros como si estuviésemos en la churrería de las fiestas del pueblo.

 

Aunque frente a esta soledad, siempre hay esperanza, los antes mencionados olivos, que requieren tanto sacrificio, y del que se obtiene ese oro líquido que gente de la altura de Berasategui, Arguiñano, Adria…exponen y recomiendan a nivel mundial; no son fruto de la casualidad, sino que requieren mucho trabajo y dedicación, y no un solo día o una sola campaña, sino el trabajo de muchos años.

 

Por eso creo que hay esperanza, por que vivimos en un país que fuera aparte de despilfarros, burbuja inmobiliaria, políticos corruptos y demás familia, hay una gran cantidad de gente trabajadora, como los agricultores jienenses que se empeña en recordar al mundo produciendo el mejor aceite posible, que somos más responsables y trabajadores de lo que el resto del mundo se cree.

Por si todavía quedan dudas sobre la capacidad de reacción de este país o sobre la voluntad de cada uno de los individuos, que en la dura soledad de cada mañana nos damos empujones unos a otros en el metro, dejo otro dato para la esperanza: España líder mundial en donantes de órganos. Así que contamos con otro punto a favor, la solidaridad entre que existe de unos hacia otros por muy solos que parezca que estemos cada mañana en el metro.

 


Cuando las barbas del vecino veas cortar…

Noticia del diario Expansión de hoy:

http://www.expansion.com/2012/01/12/economia/1326373535.html

“El déficit de Grecia aumentó en 2011 respecto al del año anterior, a pesar de las draconianas medidas de austeridad y la imposición de impuestos adicionales que adoptó el Gobierno heleno con el fin de reducirlo, según datos preliminares publicados hoy por el ministerio griego de Finanzas. El déficit del presupuesto del gobierno central -que no incluye todos los ingresos y gastos del Estado- se incrementó un 0,8%, al totalizar el año pasado los 21.638 millones de euros, frente a los 21.457 millones de euros de 2010. No obstante, el déficit es inferior a los 21.712 millones estimados en el presupuesto de 2012. En 2011, el Gobierno griego logró bajar los gastos en un 1,3%, pero los ingresos del Estado más aún, en un 1,7%, un hecho que el ministerio de Finanzas atribuye a una menor recaudación fiscal debido a los recortes de los ingresos de las familias y a la drástica caída del consumo. Grecia está en recesión por cuarto año consecutivo, y en 2011 la contracción fue del 5,5%”.

Políticas contractivas, gran presión fiscal, alto índice de paro, por consiguiente, poco consumo.

Hay muchos economistas indican que serían necesarias políticas expansivas con la reducción de impuestos, dinamización del consumo,  aun a costa de un aumento de la inflación (controlado) porque de lo contrario se corren riesgos de recesión y estancamiento de la economía.

Yo soy un ignorante, pero de refranes algo sé, y en este caso se me ocurre uno: “Si las barbas del vecino ves cortar, por las tuyas a remojar…”.


Reflexiones de un profano(III).

Europa va hacia una unión fiscal, según las informaciones, para Marzo puede haberse cerrado el acuerdo. Esta es una de las medidas que tomará la U.E. para intentar blindar a paises vulnerable de ataques a su deuda soberana, con un mayor control de BCE y un mayor rigor presupuestario global. A priori parece una buena solución, no la única, pero un gran paso adelante.

Los paises europeos pierden soberanía y control sobre los presupuestos y el gasto por un bien común, cediendo espacio con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad frente a agresiones expeculadoras externas.

Desde la ignorancia parece una buena solución, aunque no la única.

Por otra parte, hoy nos hemos levantado con la noticia siguiente:

http://www.expansion.com/2012/01/12/mercados/1326352996.html

En ella se informa que la empresa de rating Moody`s rebaja los bonos de la C.A. Valenciana al borde del bono basura, y avisa que nueve CC.AA. más pueden sufrir la misma medida.

No hay que olvidar que el pasado 19 de diciembre S&P ya había rebajado la calificación de esta misma comunidad autónoma al nivel BBB.

Hace unos días, el Ministro de Economía, Luis de Guindos comentaba que el gobierno iba a tener un mayor control sobre los presupuestos y el gasto de las CC.AA. quitando independencia a éstas.

 Esta misma semana Cristobal Montoro, Ministro de Hacienda, en una reunión con los Consejeros de Economía y Hacienda de las CC.AA. negaba la noticia anterior y aseguraba la independencia de éstas, aunque “amenazó” a estas con posibles sanciones en caso de un déficit elevado.

El comienzo del año 2012 no ha sido muy bueno, subida de impuestos, IRPF… reducir gasto para reducir déficit, no gastar lo que no tenemos. El déficit no es del 6% de PIB, como decía el gobierno anterior, sino alrededor del 8% del PIB, lo que ha obligado a tomar las medidas anteriormente nombrada (según el gobierno actual).

Gran parte de la responsabilidad de este incremento del déficit es de las CC.AA.

Si Europa va hacia una unión fiscal que minimize los riesgos de ataques (y porque no decirlo, para evitar los desmanes de muchos paises en cuestión de gasto),  cediendo soberania,  ¿por qué no se hace lo mismo con las CC.AA. en España tal como indicó el Ministro de Economía?. Esta en debate el estado del bienestar, eso lo tenemos ya todos asumido, pero en mi opinión debería debatirse también el estado de las autonomías, o más concretamente la independencia presupuestaria y de gasto de las mismas. No sirve de nada la amenaza de multas que lanzó el Ministro de Hacienda, es puro humo: gastas mucho, aumenta el déficit de la C.A., multa, aumenta la deuda… la pescadilla que se muerde la cola.

No pongo en duda el estado de autonomía que se formó en 1978, lo que si pongo en duda, desde la ignorancia más absoluta, es la independecia presupuestaria y de gasto, con CC.AA. que se han endeudado hasta niveles del 20% del PIB, como es el caso Valenciano. 

 ¿Solución aportada por algunos Consejeros Autonómicos?, aumentar el dinero que el estado entrega a las comunidades… pais de locos…



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies