Breve analisis sobre el modelo de enseñanza tradicional

En todo momento entendía que el avance de la tecnología no marchaba al compás de la educación tradicional, que el método de enseñanza generalizado mundialmente no tenia complementos… Jajaja que grata sorpresa al integrarme al equipo EOI. Al parecer mis dudas sobre si los sistemas informáticos, principalmente aquellos basados en la Internet, podían ser adaptados a la problemática educativa actual, para salvar las distancias y las fronteras fue resuelto en un pestañear.

Todo esto me lleva a pensar que el enfoque de la educación tradicional siempre ha estado orientado meramente a la enseñanza, y no al aprendizaje por parte del alumno, es por esto que siempre he estado en desacuerdo con la premisa de que la relación entre lo que el maestro enseña y el discípulo asimila es 1 a 1.

Desde mi punto de vista la mayor parte de las cosas que sabemos, las aprendemos fuera del aula, es tanto así que inclusive mucho del conocimiento que nosotros como adultos utilizamos en el trabajo, lo adquirimos en nuestras horas ociosas, o dentro del tiempo libre en el trabajo.

Todo este preámbulo es solo para enmarcar la idea de que, citando a Russell L. Ackoff y Daniel Greenberg en su libro Turning Learning Right Side Up: Putting Education Back on Track: “La mayor parte de lo que es enseñado en el marco del salón de clase es olvidado y mucho de lo que recordamos, o en general lo que recordamos, es irrelevante”.

Aunque me inclino por la idea expresada anteriormente, no dejo de ver al Maestro como a un artesano, y al alumno como un espectador que cree comprender al artista, pero así como el arte es muchas veces incomprendido o mal interpretado, igual pasa con el conocimiento.

Vivimos en una nueva era, en la cual los métodos de enseñanza han tenido cambios impactantes. El profesor no esta en el aula, los estudiantes tampoco, la Internet crea los enlaces entre estos, no hay interacción directa, pero si una alta relación a nivel social gracias a las redes.

Ya la responsabilidad del aprendizaje no esta cargada exclusivamente al maestro, este solo pone la información a disposición y la explica, queda de nosotros analizarla y entenderla. Esta es la nueva modalidad de enseñanza, que permitirá a los que estemos preparados para enfrentar el reto, alcanzar nuestros objetivos e interaccionar con un mundo en expansión… El modelo tradicional de enseñanza en un corto lapso de tiempo quedara rezagado.

P.I.V.L.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies