Marketing Personal (Trabajo individual Marketing y Distribución)
Durante nuestra actividad laboral con mucha frecuencia trabajamos directa o indirectamente en estratégias de mercadeo que permitan comercializar los productos o servicios de la empresa. Asimismo, día a día estamos inmersos en un mundo saturado de publicidad en donde todas las marcas quieren posicionar sus productos tratando de llamar la atención del consumidor por todos los medios.
A nivel personal muchas personas soñamos con ser exitosas, sin embargo pocas veces nos detenemos a pensar en la necesidad de contar con un plan de marketing propio que nos permita darnos a conocer enviando el mensaje correcto al público objetivo. Para muchas personas la hoja de vida es el único esfuerzo personal destinado a dar a conocer nuestra formación, experiencia, destrezas y habilidades. Con los medios sociales, portales como Linkedin han permitido tener una fuente de información profesional constante para el manejo de relaciones, interacción a nivel laboral y actualización de información profesional.
Como los seres humanos somos tan particulares, cuando menciono la palabra éxito profesional me refiero a las metas que cada uno quiere lograr, éxito puede tener diferente significado, para algunos puede estar relacionado con obtener cierto nivel de poder (económico, social, jerárquico, militar), alcanzar una fortuna determinada, reconocimiento personal, etc.
Para diseñar un buen plan de marketing personal es indispensable el autoconocimiento y el análisis detallado de las metas que queremos alcanzar. El plan debe estar muy soportado en los valores que rigen nuestro comportamiento y en cómo podemos lograr con nuestro trabajo procesos de transformación en la sociedad. El plan de marketing no es estático y debe permitir variaciones continuas considerando la naturaleza cambiante de los seres humanos.
Es preferible no contar con un plan de marketing personal si el mismo no refleja nuestros principios y crea sentimientos de rechazo en el público objetivo.
Quiero presentar un anti-ejemplo de marketing personal orientado a la campaña de un candidato presidencial en las elecciones pasadas a Presidente de Costa Rica:
Campaña del candidato presidencial Luis Fishman en Costa Rica para las elecciones del año 2010 realizada por la agencia Father: “El menos malo es el más bueno”. Pienso que es un grave error de marketing personal que causo todo tipo de indignación en Costa Rica. He tenido la oportunidad de viajar a Costa Rica frecuentemente durante los últimos 2 años y me impresionó negativamente esta campaña y su impacto negativo en la población:
Fue Catalogada como la peor campaña. Ver artículo del Diario La Nación: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/17/pais2271267.html
Fishman comenzó su campaña con el eslogan “Fishman me da seguridad”. Luego, cambio el mensaje por “el menos malo es el más bueno”, “el menos malo es el mejor”. Los videos a continuación muestran la campaña:
A finales de enero, incluso frenó la publicación en televisión de unas imágenes en las que aparecía un hombre vestido como bebé. Estas solo salieron en Internet pero muchísima gente tuvo acceso y aún sigue colgado en youtube:
El candidato dijo que la campaña tenía como objetivo atraer a los electores que estaban desencantados con los partidos políticos y los candidatos.
“Cuando la gente me manifiesta que no le gusta ninguno, mi insistencia es que participen aunque sea por el menos malo; siempre habrá alguien que es menos malo. Cuando uno es el menos malo es el más bueno”, sostuvo Fishman durante la campaña.
El candidato presidencial Luis Fishman, explicó a periodistas de La Nación su anuncio televisivo de “El menos malo”.
¿Qué significa para mí el menos malo? El que es menos corrupto, el que es menos agresivo, el que menos roba… esta campaña en vez de resaltar valores, refleja todos los antivalores de la sociedad.
Me pregunté en su momento si tuviera que elegir en Costa Rica por quién votar… creo que solo con ver esa campaña no hubiera votado por el señor Fishman.
El Marketing personal es el hecho de venderse a uno mismo y debe resaltar los puntos fuertes de la persona para construir su imagen. Imagen que debe estar cimentada en valores que permitan transformaciones positivas de la sociedad en que vivimos.
Referencias:
ebrary: El plan de marketing personal – Ediciones Díaz de Santos 2007.
Campaña del candidato presidencial Luis Fishman a las elecciones de Costa Rica año 2010.