Propiedad Intelectual en Colombia
Qué es una Patente?
Es un contrato entre la Sociedad y el Inventor individual. Según los términos de ese contrato, se le otorga al Inventor el derecho exclusivo de impedir que otros fabriquen, utilicen o vendan el invento patentado durante un periodo de tiempo fijo, a cambio de que éste presente al público los detalles del invento.
Aunque la duración de la exclusividad de la patente varía de un país a otro (En Colombia es de 20 años), según todos los sistemas de patentes, una vez que caduque este período, el público tiene libertad de utilizar el invento como lo desee.
Proceso de Patentado en Colombia
En Colombia la entidad encargada de otorgar las patentes es la Superintendencia de Industria y Comercio cuyas oficinas principales se encuentran en la ciudad de Bogotá.
El proceso de registro de una patente es muy sencillo y consta de ocho (8) pasos.
Solicitud
En esta entidad se pueden adquirir las carpetas para solicitud de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y/o Diseños Industriales. Esta entidad también se encarga de registrar marcas, sean nominativas (de nombre), de origen (por ciudad, región o país), mixtas (mezclando nominativos y de origen ), o enseñas comerciales ( nombres para los locales de bodega ).
La patente de invención se confiere por 20 años, contados a partir de la solicitud. Vencido este plazo, cesa la protección del estado y el invento pasa a ser patrimonio de la humanidad. Aun cuando tome mucho tiempo, cualquier ciudadano colombiano puede solicitar su patente. Las diligencias deben realizarse en Santafé de Bogotá y muchas veces para agilizarlas se buscan los servicios de una oficina de Abogados, que a su vez contrata Ingenieros para completar el formato de la Superintendencia.
Publicación
Superados los trámites se debe realizar una publicación en “LA GACETA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL”. Se dejan 30 dias hábiles después de la publicación por si alguien requiere formular una demanda de oposición u observaciones.
Verificación de Novedad Internacional
Para saber si la patente en trámite realmente tiene novedad internacional, un inventivo aceptable o una aplicación industrial, la Superintendencia requiere hacer una búsqueda a nivel mundial. La tarea es larga; exige una minuciosa revisión de gacetas, diskettes, cd-rom y discos ópticos, información que diariamente aumenta.
Revisar una solicitud de patente puede durar hasta 2 años. En este lapso se cuenta además el periodo de gracia que se otorga al solicitante de la patente para que pueda presentarla simultáneamente en otros países.
Concepto de Fondo
Si no hay observaciones después de la publicación, la Oficina Nacional de Patentes, de la Superintendencia, debe emitir el “Concepto de Fondo”. Es aquí donde se concede o niega la patente. En caso de ser negada, existe la posibilidad de la reposición, a través de la cual el inventor, contando con las pruebas necesarias, puede solicitar al Consejo de Estado la nulidad de la resolución en que le fué negada la patente.
Clases de Patentes
Patente de Invención
Una patente de invención es un privilegio que otorga el Estado ( La Superintendencia de Industria y Comercio ) para las patentes que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicación industrial.
Patente de Modelo de Utilidad
Una patente de modelo de utilidad es un privilegio que otorga el Estado a toda nueva forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u objeto o de alguna parte del mismo que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpore y le proporcione utilidad. El modelo de utilidad protege invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por patente de invención.
Requisitos Para Solicitar Patente de Invención o de Modelo de Utilidad
1. Se debe adquirir la carpeta en cartulina (Forma P-10) la cual servirá de carátula para la solicitud.
2. Las solicitudes presentadas a la Superintendencia de Industria y Comercio deben contener:
• La identificación del solicitante y del inventor
• Título o nombre de la invención que debe ser Descriptivo, Breve y Preciso, evitando la designación excesivamente general o abstracta, sin hacer referencia a la marca o el nombre comercial que se le quiera dar al producto o proceso.
• Un resumen con el objeto y finalidad de la invención.
• La descripción clara y completa de la invención en forma tal que una persona versada en la materia pueda ejecutarla; si es necesario, debe ayudarse de dibujos realizados técnicamente.
• Una o más reivindicaciones que precisen la materia para la cual se necesita la protección mediante la patente.
• Para la interpretación de la invención: Los dibujos, los planos o las figuras que sean necesarias, en hojas tamaño oficio, realizados en tinta negra indeleble por una sola cara del papel, en lo posible sin marcos ni letreros (sólo los que sirvan para designar la figura)
• Cuando hay una solicitud extranjera previa: la copia de la primera solicitud de patente, en el caso de que se solicite prioridad, señalándola expresamente: si no se reclama la prioridad, no es exigible la copia.
• La tarjeta para el archivo temático y una tarjeta para el archivo de propietarios, debidamente diligenciadas, de acuerdo con el formato de la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Para efectos de publicación : un resumen que contenga la identificación del inventor, el título de la invención, lo más relevante de la descripción o reinvindicación, el arte final del dibujo o figura más característica, o fórmula química más característica en tamaño de 12 x 12 cm por duplicado si fuere el caso y los datos bibliográficos pertinentes.
• Los poderes que fueren necesarios
• Comprobante de pago para Patente de Invención o para Patente de Modelo de Utilidad.
• El texto (por duplicado de la descripción) y las reinvindicaciones debe ser presentado en hojas blancas tamaño oficio, escritas en tinta negra e indeleble, por una sola cara del papel. El original quedará en la oficina y la copia será para el solicitante.
Requisitos Para Solicitar Un Registro de Diseño Industrial
1. Se debe adquirir la carpeta en cartulina para diseño industrial (Forma P-101) la cual servirá de carátula para la solicitud.
2. Las solicitudes presentadas a la Superintendencia de Industria y Comercio deben contener:
• La identificación, domicilio y dirección del peticionario y su apoderado, y la indicación del nombre del diseñador.
• El título o nombre del diseño debe ser: Descriptivo, Breve y Preciso, evitando la designación excesivamente general o abstracta, sin hacer referencia a la marca o el nombre comercial que se le quiera dar al producto.
• Los poderes que fueren necesarios
• Cuando hay una solicitud extranjera previa: la copia de la primera solicitud del diseño, en el caso de que se solicite prioridad, señalándola expresamente: si no se reclama la prioridad, no es exigible la copia.
• La tarjeta para el archivo temático y una tarjeta para el archivo de propietarios, debidamente diligenciadas, de acuerdo con el formato de la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Para efectos de publicación : un resumen que contenga la identificación del diseñador, el título del diseño, lo más relevante de la descripción , el arte final del dibujo o figura más característica, en tamaño de 12 x 12 cm por duplicado si fuere el caso y los datos bibliográficos pertinentes.
• Los dibujos, los planos o figuras correspondientes a las seis vistas ortogonales y la perspectiva general , si el diseño es tridimensional, o los dibujos, gráficas o planos que sean necesarios cuando se trate de un diseño bidimensional.
• El arte final de la figura característica, por duplicado, en tamaño 12 x 12 cm, sobre papel fotográfico o similar apto para ser multiplicado.
• Comprobante de pago expedido en la Superintendencia de Industria y Comercio.
Beneficios
Entre los beneficios se encuentran los siguientes:
- Una patente premia la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo asociados a la investigación
- Estimula la investigación continua cuando los competidores inventan alternativas a los inventos patentados
- Fomenta la innovación y la inversión de inventos patentados al permitir que las empresas recuperen los costos de investigación y desarrollo durante el periodo de derechos exclusivos.
Requisitos de Patentabilidad
En general, para que un invento pueda patentarse debe ser novedoso, inventivo y que tenga aplicación, lo que significa:
Novedad de un invento:
-
Una invención es nueva si no está comprendida en el estado de la Técnica, ha sido publicada, explotada o patentada antes de la presentación de la solicitud o de la prioridad andina u ordinaria que se reclame. Esto se conoce comúnmente como “Requisito de Originalidad”
-
La novedad no se pierde si la invención se divulga dentro del año anterior al de la solicitud por un acto de mala fe o por su exposición oficialmente reconocida en alguno de los países miembros del acuerdo de Cartagena (en el caso de Colombia) o publicada para fines académicos o de investigación.
Inventivo:
-
Cuando la invención no es obvia ni se deriva evidentemente del estado de la técnica.
-
Cuando el invento puede ser utilizado en cualquier industria. De esta manera, el requisito previo para poder patentar el invento es que tenga alguna aplicación práctica.
¿Por qué Patentar?
Patentes de Inventos: Un Sello de Seguridad
El interés comercial de obtener una patente está en obtener la exclusividad para la explotación comercial de los bienes o servicios cuya producción se deriva de la idea patentada. Es algo como el interés comercial en obtener la escritura sobre un terreno ya que ésta le otorga al dueño la exclusividad para explotar comercialmente dicho terreno.
Dicha exclusividad ofrece ventajas y beneficios comerciales : Al existir una garantía legal sobre el monopolio derivado de la idea patentada, aparece una ventaja competitiva, que aunque temporal no es despreciable. Son tan importantes los beneficios que recibe la sociedad, por los inventos, que está ampliamente justificado otorgar la ventaja competitiva temporal al dueño de la patente, a pesar que la sociedad pierda durante ese lapso las ventajas económicas derivadas de la libre competencia.
Otras Razones Para Patentar una Invención
-
La posibilidad de alquilar o vender el derecho con limitaciones territoriales o sin ellas; se habla entonces de licencias de uso, o transferencia de concesión, esto es, venta de tecnología para un país o territorio determinado.
-
El que tiene la patente recibe del Estado una garantía de protección de su derecho, por el plazo de la patente. Por lo tanto es una forma de proteger la confidencialidad de los secretos industriales tan importantes para el avance tecnológico de la sociedad.
-
Permite defenderse legalmente de quien pretenda impedir la explotación comercial, alegando copia o plagio. De esta manera, las patentes sí son instrumentos eficaces de avances y desarrollo tecnológico pues las ventajas que otorgan son la justa remuneración al costoso proceso de investigación y desarrollo tecnológico.
¿Qué no es Patentable?
-
Las invenciones contrarias al orden público o a las buenas costumbres
-
Las variedades vegetales o las razas animales, los procedimientos esencialmente biológicos de obtención de vegetales o animales
-
Los inventos en biotecnología y microbiología
-
Los productos farmacéuticos y los medicamentos de la lista de medicamentos esenciales de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Cabe anotar también que no se consideran invenciones los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos; el descubrimiento de materias existentes en la naturaleza, las obras literarias, artísticas, científicas o estéticas; los planes, las reglas y métodos de actividades intelectuales, de juego o programas de computador o el soporte lógico; los métodos terapéuticos o quirúrgicos para tratamiento humano o animal; y los métodos de diagnóstico.