Creacion de Valor y Gestion de la cadena de Suministro
Creación de Valor en la Cadena de Suministro.
Hay que entender la cadena de valor por ello la definimos como, un modelo teórico que describe cómo se desarrollan las actividades de una empresa. Siguiendo el concepto de cadena, está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico: comienza con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se agrega valor, que es, en términos competitivos, la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto o servicio. El análisis de la cadena de valor permite optimizar el proceso productivo, ya que puede verse, al detalle y en cada paso, el funcionamiento de la empresa. La reducción de costos y la búsqueda de eficiencia en la utilización de los recursos suelen ser los principales objetivos del empresario a la hora de revisar la cadena de valor. De esta forma, la empresa logra ampliar su margen (la diferencia entre el valor total y el costo de las actividades).
Por otra parte, el estudio de la cadena de valor posibilita lograr una ventaja estratégica, ya que existe la chance de generar una propuesta de valor que resulte única en el mercado.
Hay especialistas que distinguen dos subsistemas en la conformación de la cadena de valor. Una cadena de demanda, que involucra a los procesos vinculados con la creación de la demanda, y una cadena de suministros, dedicada a la satisfacción de la demanda en tiempo y forma.
También es posible diferenciar entre dos tipos de actividades de valor. Las actividades primarias son las que están implicadas con la creación física del producto y su transferencia al comprador. Las actividades de apoyo, en cambio, sustentan a las primarias y suponen la participación de los recursos humanos, los insumos y la tecnología, por ejemplo.
Que es la de Cadena de Suministro consiste en que si queremos triunfar hemos de responder con una gran velocidad a un cambio de demanda o una necesidad de un nuevo producto
En la actualidad, el mercado global está haciendo que pasemos de una competición entre empresas a una competición entre Cadenas de Suministro.
El planteamiento de la cadena de Suministro, se debe mirar como un beneficio global de la organización.
Lógicamente aquella cadena de suministro que presente más valor o mayor capacidad de reacción será la que gane en su entorno.
Cuando una empresa inicia, la posibilidad de atender a múltiples grupos de interés es limitada. Ante todo el foco está en los consumidores, que a través del consumo del producto ofrecido permitan condiciones financieras viables a la compañía. Los que invierten en ella son otro grupo de interés, que define sus expectativas de recuperación del valor aportado en condiciones de largo plazo. Sin embargo no es raro que este grupo tenga expectativas más inmediatas, lo que complica el desempeño de la organización. Otro grupo de interés relevante en esta etapa es que corresponde al personal involucrado. Desde luego, sus expectativas de remuneración son de corto plazo. Desde luego existen más grupos de interés pero éstos intercambian valor sobre reglas muy específicas: las autoridades con impuestos, proveedores con insumos y servicios, etc. Podríamos definir que la empresa es viable cuando su capacidad de generación de valor supera las expectativas de los grupos de interés. Si el valor generado no es suficiente los grupos de interés consumen a la organización.
Harris Kebil Viafara Cortez