Y por qué crear valor desde los directivos?

Hoy en día, todos los directivos han escuchado un bum en el tema de la creación de valor. Sin embargo, la gran mayoría se ha quedado cortos con lo que es en sí crear valor y de igual forma, cómo poder aportar valor desde sus propias direcciones.

Pero en sí que es “Crear Valor” para un directivo?.

En palabras sencillas, significa que la inversión en la que usted ha puesto su dinero, el directivo debe hacer que rinda más de lo mínimo que esperaba Ud. ganar.

Veamos un pequeño ejercicio:

Usted invierte hoy (T0) $100 esperando ganar mínimo 10% por esa inversión.

Es la tasa de rentabilidad mínima es el Costo de Oportunidad (COK), dentro de un año Ud. espera que la directiva haga buen uso de estos recursos y le dé como mínimo $110 por su inversión. Ahora, veamos 3 posibles escenarios.

  1. La inversión le devuelve $115.
  2. La inversión le devuelve $110
  3. La inversión le devuelve $105

Su ganancia mínima esperada debe ser $10. En el primer caso, recuperó la inversión $100, recibió lo mínimo que esperaba ganar $10 y encima recibió $5 más. Esto significa que su inversión le creó valor de $5.

Para el caso 3, Usted también recuperó su inversión; pero sólo recibió $5 y esperaba $10. Es claro que esa inversión no le generó beneficio alguno, sino más bien lo perjudicó, esto es, destruyó valor.

En el caso 2, la inversión le pagó lo mínimo que esperaba y, por lo tanto, también le conviene.

Importante: obtener rentabilidad, no implica que se esté creando valor. Observe que en los tres escenarios se obtuvo rentabilidad: 15%, 10% y 5%, respectivamente; pero sólo en el caso 1 se creó valor.

Como ven, este ejercicio ilustra la forma de ver en números la creación de valor de una inversión, sin embargo, la creación de valor, va más allá.

“Se trata de la creación en principio de algo intangible, que incluso, durante su proceso puede llegar a generar pérdidas económicas; pero en el transcurso del tiempo, este intangible se convierte en la herramienta que puede hacer saltar las utilidades o el valor de la empresa a límites insospechados (Ejemplo, las “marcas”, casos: Apple, Coca Cola, etc.)”

Entonces, la creación de valor tiene sentido, sí y solo sí, en cuanto este valor sea percibido por el cliente, el usuario, inversionista o la sociedad como tal.

Como ya entendimos que crear valor es hacer que algo genere beneficios, los directivos deben centrarse en conocer el como aportar ideas para que este valor surja, se mantenga y entregue beneficios. Pero como hacerlo?.

Diría que los directivos deben tener en cuenta “Las 5 V”:

Como se puede apreciar, los directivos desempeñan un papel fundamental en la creación de valor en las empresas ya que son quienes muestran hacia donde se debe avanzar para que esta creación de valor sostenible, genere rentabilidad. Es de vital importancia que conozcan el negocio donde se desenvuelve y tenga una clara visión de sus ventajas y debilidades como empresa frente a este sector.

Financieramente, existen indicadores de crecimiento que tienen limitaciones y dificultan la medición de la creación de valor para el inversionista y por ende al directivo. Ahora debemos involucrar conceptos adicionales que permitan visualizar como se da el desempeño de las diferentes unidades de negocio y como estas aportan valor dentro de todo el proceso.

Y entonces que hacemos con el EVA, ROIC, WACC y demas variables financieras???

Pues seguirlos calculando, ya que financieramente se requiere el saber como van estos indicadores.

La idea no es cambiarlos, sino entender que pasa con ellos y como nuestras decisiones pueden influir para que estos se disparen en crecimiento, que en ultimas, son significado de que estamos ganando, creando valor.

Como referente y no olvidar para tener una idea de medición de la creación de valor para el accionista:

EVA = ROIC – WACC = Creación de valor para el accionista

donde:

EVA: Economic Value Added o Valor Económico Añadido.

ROIC: Return On Invested Capital

WACC: (Weighted Average Cost Of Capital)

El EVA cuenta con una limitante: no considera por si solo las expectativas de futuro de la empresa.

Como conclusion, considero que los directivos deben saber de como interpretar las variables financieras y el como afectarlas positivamente para generar valor en la empresa, deben ser transparentes y saber comunicar que se quiere, para donde se va, el como hacerlo y que nos diferencia de los demas. En pocas palabras deben ser líderes…

Y mi aporte final y para aquellos que les gusta el juego de la bolsa y como crece el valor de las acciones, encontré un documento donde se entrega una explicación sencilla y clara de cómo se dio la capitalización de Telefónica y el cómo esta ha mostrado una creación de valor en sus acciones (inversionistas felices), aunque es antiguo, los invito a que lo lean…

Creacion de valor para el Accionista: Conceptos básicos

Saludos y hasta la proxima…

Pablo J.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies