Técnica o Herramienta Más útil En Dirección De Proyectos
Hoy en día cada vez es más común escuchar hablar de gestión de proyectos. Todo esto es debido a que las organizaciones están teniendo que adaptarse más rápido y mejor a los cambios constantes en el mercado y en los requerimientos de los clientes, y parte de la estrategia para hacerle frente a estas exigencias es la creación de un área de gestión de proyectos que se encargue de desarrollar todas aquellas cosas que salen del trabajo rutinario.
Considero que la parte fundamental para el éxito de cualquier proyecto es la iniciación, ya que es la fase donde defino los requerimientos del cliente, la prioridad del proyecto, el alcance y los recursos necesarios para el éxito del proyecto, en otras palabras es el pilar donde se apoya todo el plan de acción.
Una vez definido los requerimientos del cliente, la prioridad del proyecto y el alcance, considero el plan de acción del proyecto como una herramienta indispensable para el éxito del mismo ya que en el plan de acción tengo claras todas las fases del proyecto, las actividades, los recursos humanos y monetarios que necesitare, las actividades que son predecesoras de otros, la carga de trabajo, entre otras cosas que son vitales para la toma de decisiones acerca de un proyecto.
Para esto existe hoy en día una herramienta muy útil y conocida llamada Microsoft Project.
Esta poderosa herramienta es un software de administración de proyectos diseñado para facilitar a los líderes y administradores de proyectos:
- El desarrollo de planes de acción de cada fase tomando en cuenta los predecesores de cada tarea
- La asignación de recursos a tareas
- El seguimiento al progreso de las tareas
- La administración del presupuesto.
- El análisis de cargas de trabajo.
- La visualización de la ruta crítica y las graficas de GANTT.
- Entre otros.
Esta herramienta la uso en mi día a día ya que me permite gestionar mis proyectos de una manera más eficaz que utilizando un método manual, o un archivo de Excel, ya que además de ser más sencilla la actualización de mi “project plan”, Microsoft Project me permite generar diferentes reportes en base a costos, actividades, tareas o cargas de trabajo, o crear un reporte personalizado en base a otros criterios de mi preferencia. Otras herramientas como por ejemplo Excel pueden generarme tablas dinámicas o gráficos que me ayuden a identificar tendencias, causas raíces o carga de trabajo pero son muy manuales y dependen mucho de la destreza del usuario, además que no me permiten generar reportes tan específicos ni de una manera tan sencilla como con Microsoft Project.
Microsoft Project además me permite crea baselines de una manera sencilla y además me permite tenerlos guardados como referencia para comparar mi proyecto a medida que voy actualizándolo. Esta herramienta aplica perfectamente a mi presente y a mi futuro inmediato y definitivamente considero que es una de las herramientas mas útiles en la gestión de cualquier proyecto.