Técnica o herramienta mas útil en la dirección de proyectos
La dirección de proyectos es una disciplina de gestión de proyectos, donde se aplican conocimientos, habilidades y técnicas de gestión para ejecutar los mismos de la forma mas eficiente y efectiva.
A mi consideración la técnica mas útil en la dirección de proyectos es el diagrama PERT, ya que se utilizan para dar seguimiento al tiempo y los recursos necesarios para completar un proyecto y para mantener en perspectiva la secuencia correcta de todas las actividades definidas para la realización del mismo.
Esta técnica involucra gráficos que muestran tareas programadas para la terminación del proyecto. Este tipo de diagrama de flujo es un método común usado por administradores de proyectos, y es parte del análisis del camino crítico que se enfoca en tareas esenciales para la culminación de los mismos.
PERT hace visible el camino critico el cual incluye todas las actividades que no pueden ser retrasadas porque si no se vería afectada la fecha de culminación del proyecto. Cuando el administrador del proyecto necesita necesita retrasar una actividad para darle mas tiempo a otra, la ruta critica muestra claramente que actividades no pueden ser propuestas y cuales tienen tiempo de holgura que pueden ser aplazadas sin afectar la fecha de culminación del mismo.
No he tenido la oportunidad en lo referente al ámbito laborar de trabajar con ninguna de las técnicas o herramientas de dirección de proyectos, pero sin duda si se presenta la oportunidad trabajaría con el diagrama PERT, es una herramienta que conozco, es de fácil uso y muy eficaz en la dirección de proyectos.
Saludos,
Hermi Cedano.
Técnica o herramienta más útil en la Dirección de Proyectos
Como ya sabemos, la Dirección de Proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de proyecto para satisfacer los requisitos del mismo. La Dirección de Proyectos puede entenderse como un conjunto de procesos interdependientes que, si son ejecutados y desarrollados de manera integrada y coordinada, permiten alcanzar los objetivos planteados.
Por lo anteriormente definido, para mí el Diagrama de Gantt es la herramienta más útil en la planificación y seguimiento de las actividades para poder lograr los objetivos planteados.
El diagrama consta de un eje horizontal temporal en el que se van poniendo debajo las actividades en forma de cuadros, enlazadas según su tipo de enlace (por ejemplo, el enlace fin-inicio significa que cuando la actividad N acaba, empezará a continuación la actividad N+1). De esta forma, usando esta metodología se puede determinar el camino crítico del proyecto, el cual determina el tiempo mínimo de realización del mismo. De forma adicional, se puede añadir a cada actividad una serie de recursos (personal / mano de obra) para controlar los costes y la carga de trabajo de las personas. Además, si se le añaden los progresos de cada actividad durante su seguimiento, se pueden calcular los retrasos y sobrecostes del mismo, y replanificar las actividades para acabar lo antes posible.
Como vemos, con esta herramienta podemos ayudarnos a gestionar el proyecto de forma fácil y cómoda. Cabe mencionar que esta herramienta es un icono en lo que es Gestión de Proyectos ya que cuando hablamos de proyecto inmediatamente pensamos en el diagrama de Gantt, al menos en mi caso es así.
Y sobre la pregunta si lo aplicare en un futuro inmediato, pues claro, además ya he tenido la oportunidad de aplicarlo y realmente es muy útil, por tanto cada vez que tenga la oportunidad de aplicarlo en los proyectos de mi empresa no dudare en aplicarlo.
Herramientas más usadas en la Dirección de proyectos
Cual es desde su punto de vista, la técnica o herramienta más útil en Dirección de Proyectos y si la aplicará en su entorno en el futuro inmediato.
Como ya sabemos la gestión de proyectos no es más que una disciplina donde se pretende seguir una serie de pasos, para que el proyecto sea exitoso. Su primer desafío para alcanzar la meta del proyecto y los objetivos dentro de las limitantes conocidas (alcance, tiempo, calidad, seguridad, presupuestoo). El más ambicioso de todos, es optimizar la asignación de recursos de las entradas necesarias e integrarlas para alcanzar los objetivos predefinidos.
Dadas estas condicionantes, para mí el método más útil y el cual yo aplicaría en primera instancias es el de la Ruta Crítica, esto porque todo proyecto está limitado en tiempo y costo. El método de la ruta crítica se utiliza para calcular los tiempos de plazos durante la planificación de proyectos.
También no quisiera dejar de mencionar otras herramientas que encontré y las cuales me parecen que para un futuro no muy lejano pasaran a ser las más utilizadas, ya que se adaptan a los cambios tecnológicos y con estas todos los involucrados de un proyecto pueden trabajar todos en tiempo real.
ü DotProject: Esta herramienta de gestión de proyectos construida por aplicaciones de código abierto, está basada en web, multiusuario y soporta varios lenguajes. Posee una fuerte orientación hacia los recursos para desarrollar el producto de un proyecto, cuya elaboración requiere de un sinnúmero de actividades o tareas que se realizarán ya sea de forma paralela o independiente. Contiene una interfaz simple y consistente, ofrece un ambiente colaborativo en el cual todos los miembros del equipo y stakeholders pueden participar para observar el progreso de las actividades del proyecto. Una herramienta verdaderamente completa para la dirección de proyectos.
ü Zoho Projects: Esta herramienta va más allá del espacio tradicional de administración de proyectos, ofreciendo óptimas capacidades de planificación y reportes para que cada miembro del equipo pueda trabajar de manera integral y de forma conjunta, en un ambiente de colaboración para que todos puedan estar actualizados en cuanto a cómo va marchando el proyecto. Por otra parte permite visualizar las tareas asignadas, el calendario del proyecto, las reuniones y sus reportes, obviamente compartir documentos y además permite la apertura de salas de chat grupales para que se puedan establecer reuniones cuando existen distancias de tiempo y espacio.
ü TurboProject Professional: Desde la creación de calendarios hasta la asignación de recursos y actividades. Este software permite crear líneas de tiempo y diagramas de Gantt en pocos minutos. Además permite ver de forma muy fácil qué tareas o actividades han sido completadas, ofreciendo así un estatus muy claro acerca del avance del proyecto. Además incluye herramientas como vistas de actividades y recursos, advertencias automáticas sobre las asignaciones, calendarización de actividades recurrentes y de otras no frecuentes, plantillas para presentación, salidas a web y compatibilidad con MS Project.
ü SPR KnowledgePLAN®: Es una herramienta de software diseñada para ayudar a la planeación de proyectos. A través de ésta se puede dimensionar efectivamente el tamaño de los proyectos, así como estimar el trabajo, recursos, calendario y defectos. Incluso se puede evaluar las fortalezas y debilidades para determinar su impacto sobre la calidad y productividad (FODA).
La Herramienta mas útil para la Dirección de Proyectos
Una organización se apoya en la dirección de proyectos para conjugar la aplicación del conocimiento, las habilidades, y las técnicas para ejecutar los proyectos de manera eficiente y efectiva. Esto permite enlazar los resultados de los proyectos a las metas del negocio, y así competir mejor en su mercado.
Para garantizar el éxito y el alcance de los objetivos planteados por la organización, los proyectos deben ser monitoreados durante todo el proceso y a través de todas sus etapas. En este sentido, los directores de proyectos deberán contar con herramientas que sirvan de soporte para guiar al proyecto en todo su desarrollo.
Existe una amplia variedad de técnicas y de software disponibles para la administración de proyectos. El criterio para elegir entre una y otra dependerá de las características de su proyecto, ya que cada proyecto es único y temporal y demandara la implementación de las técnicas que más se adapten a sus necesidades. Por lo tanto entendemos que es oportuno contar con herramientas flexibles, que resuelvan tanto las actividades complejas e interdependientes de un proyecto extenso como también las tareas más pequeñas de uno de menor envergadura.
La herramienta útil para guiar un proyecto a buenos términos debe ser capaz de planear con total certidumbre la serie de tareas del proyecto desde el inicio considerando funciones para:
- Planeación y programación de proyectos
- Administración de recursos
- Administración del tiempo
- Administración de gastos
- Facturación de proyectos
- Análisis de proyectos
Para las empresas que abordan actualmente la realización de proyectos y para poder integrar los distintos procesos y las distintas áreas de conocimiento resulta imprescindible la utilización de las aplicaciones informáticas. Los proyectos son cada vez más complejos y de mayor tamaño, incorporan un mayor número de disciplinas y son más exigentes en cuanto a sus plazos de ejecución, el mantenimiento de los presupuestos previos y la calidad.
De las aplicaciones más significativas en esta materia que se encuentran con facilidad en el mercado, consideramos a Microsoft Project como una herramienta útil para nuestra área de trabajo. Además de destacarse por sus funciones relacionadas al desarrollo de planes, asignación de recursos, seguimiento, presupuestos, análisis de cargas de trabajo y generación de diversos reportes, también:
- Incluye funciones para administrar un proyecto en las etapas de Planeación, Programación, Costos y recursos y Control de tiempo y costos.
- Toma en consideración y utiliza la mayoría de las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos, como son la integración, alcance, plazos, costes, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos y aprovisionamientos.
- Considera el proyecto como un esfuerzo temporal encaminado a crear un producto o servicio único, es decir, que aplica para una diversidad amplia de proyectos de distintos tipos.
- Considera el ciclo de vida de un proyecto está dividido en fases conectadas, permitiendo la realización, control y seguimiento de cada una de ellas.
Herramientas y técnicas mas útiles en la Dirección de Proyecto
El control de proyecto es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Un proyecto es un emprendimiento temporario diseñado a producir un único producto, servicio o resultado con un principio y un final definido (normalmente limitados en tiempo, y en costos o entregables), que es emprendido para alcanzar objetivos únicos, y que dará lugar a un cambio positivo o agregará valor.
En los últimos tiempos debido a la importancia que ha tomado el control de proyecto se han desarrollado un sin número de herramientas y técnicas que nos ayudan en el manejo de información y en el control de las actividades que se van desarrollando para conseguir los objetivos planeados. Entre algunas de esas herramientas se encuentra Microsoft Project el cual es un software para la gestión de proyectos de gran envergadura, con él podemos realizar diagramas de GANTT y redes PERT de un proyecto, así como prever los recursos que se destinarán al mismo.
En la actualidad no existen programas gratuitos tan completos como Microsoft Project. Sin embargo, existen programas libres y gratuitos que permiten responder a las necesidades de la mayoría de proyectos:
• GANTT Project
• Open Workbench
Aunque también en Excel podemos realizar diagramas de GANTT pero no de forma tan completa como Microsoft Project y otras herramientas informáticas diseñadas para el control de proyectos.
He utilizado Microsoft Project para realizar algunos proyectos pequeños en la empresa de la cual forma parte y sin lugar a duda puedo afirmar que es una herramienta informática que facilita bastante la organización y el avance de las actividades que se deben realizar en el proyecto, sin lugar a duda volvería a utilizarlo.
Un método muy utilizado en la dirección de proyectos es el análisis del valor ganado el cual es una medición del progreso del proyecto o el valor del trabajo completado a la fecha, de acuerdo con lo planeado. El valor ganado refleja las mediciones del proyecto en cronograma, costo y alcance al tiempo, brindando suficiente información para tomar cualquier decisión.
En mi opinión dirigía que es un método bastante completo ya que nos permite identificar el valor del trabajo completado hasta un determinado punto y medir si todo va de acuerdo a lo planeado no dudaría en utilizarlo en cualquier proyecto personal que inicie.
Saludos Cordiales,
Kelvin Colon
Diagrama de Gantt: Una herramienta de gestión de proyectos.
Un factor esencial para el éxito o fracaso de un proyecto, además de una buena gestión de proyectos, es utilizar las herramientas necesarias para que faciliten tomas de decisiones acertadas.
Unas de las herramientas que considero clave en la administración de proyectos es el diagrama de Gantt.
El diagrama de Gantt es uno de los recursos más utilizados en las empresas para la planificación y seguimientos de los proyectos. Concebido por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt.
“La herramienta consta de un eje horizontal temporal en el que se van poniendo debajo las actividades en forma de cuadros, enlazadas según su tipo de enlace (por ejemplo, el enlace fin-inicio significa que cuando la actividad N acaba, empezará a continuación la actividad N+1). De esta forma, usando esta metodología se puede determinar el camino crítico del proyecto, el cual determina el tiempo mínimo de realización del mismo.”*
La ventaja principal de los diagramas de Gantt es que nos permite realizarlo con un mínimo de planificación. La mayor desventaja es cuando iniciamos la ejecución y e introducimos modificaciones el gráfico tiende a volverse confuso.
En mi entorno laboral utilizo esta herramienta a diario para determinar el avance de los proyectos que tengo bajo mi gestión. Me proporciona una fotografía rápida de cómo se encuentra el proyecto y así tomar a tiempo las medidas necesarias.
*http://www.pdcahome.com/diagrama-de-gantt/
HERRAMIENTA MÁS ÚTIL EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer los requisitos del mismo[i].
Existen herramientas muy útiles para la dirección de proyectos, entre estas tenemos:
- Diagrama de Gantt
- Líneas de Balance
- Método de Ruta Crítica (CPM)
- Evaluación del programa y técnica de revisión (PERT)
- Evaluación gráfica y técnica de revisión (GERT)
En mi entorno de trabajo y por los tipos de proyectos que se ejecutan, la más práctica y útil es el Diagrama de Gantt.
En este se despliega todas las actividades y subactividades a realizar, así como el horizonte de tiempo en que cada una debe ser ejecutada. Por ser gráfica resulta de fácil comprensión para los grupos de interés y muy útil para el monitoreo y control.
Utilizo actualmente el software MS Project que combina principios de Gantt y permite programar y diagramar tareas, asignar recursos y controlar costos.
Métodos o Herramientas más usadas en la gestión de proyectos
Métodos o Herramientas más usadas en la gestión de proyectos
La gerencia de proyectos implica ejecutar una serie de actividades, que consumen recursos como tiempo, dinero, gente, materiales, energía, comunicación (entre otros) para lograr unos objetivos pre-definidos. Para esto debe apoyarse en herramientas que le permita controlar todos esos recursos, existen varias y a continuación menciono las que a mí entender son las mas usadas:
Diagrama de Gantt
La herramienta básica que se utiliza para realizar la planificación del trabajo de un proyecto es el diagrama de Gantt. Es un diagrama de barras que muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas así como las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (pueden ser fin-comienzo, fin-fin, comienzo-fin, comienzo-comienzo).
PERT
La técnica de revisión y evaluación de programas o PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.
Cadena crítica
La gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) es un método que se enfoca en los recursos requeridos para ejecutar las tareas del proyecto. Tiende a mantener el uso de los recursos nivelado, pero les pide más flexibilidad en sus horas de trabajo y de ser capaces de cambiar rápidamente de tarea o de cadena de tarea para no retrasar el proyecto entero.
Gestión de proyectos por medio de la herramienta del valor ganado
La Técnica del Valor Ganado es una herramienta de Gestión de Proyectos que desarrolla e integra los parámetros técnicos, de costes, y de planificación en una única herramienta. La implantación del método y su utilización supone un proceso iterativo. A través de La línea base del rendimiento (PMB) es la línea base que queda determinada por el coste planificado de las tareas que componen el proyecto. Como es lógico coincidirá con el coste del trabajo planificado.
Herramientas informáticas para gestión de proyectos
A mi entender la herramienta informática más usadas en la gestión de Proyectos es:
Microsoft Project
Esta herramienta permite programar las actividades del proyecto en un horizonte de tiempo, asignar recursos y responsables a cada una de ellas, hacer seguimiento al progreso del proyecto y administrar el presupuesto. También es posible encontrar el camino crítico haciendo un análisis PERT y trazar gráficas Gantt. Aplica los conceptos descritos del PMI, y en general se puede afirmar que está estructurado alrededor de tres grandes conceptos de gestión de proyectos: Gantt, Pert y CPM.
Existen otras menos usadas como:
Primavera Project Planner
Primavera Project Planner es una herramienta menos difundida que la anterior, pero también conocida en el área de gestión de proyectos y es utilizada en todo tipo de industrias, aunque fue inicialmente desarrollado para los proyectos de ingeniería y construcción. De hecho muchos de los ejemplos o tutoriales que se consiguen en la red tienen como fondo proyectos en estas categorías (construcción). Algunos la recomiendan como una herramienta más potente que el Project de Microsoft aunque menos intuitiva, y por ello más difícil de Iniciarse en su aplicación.
OPX2-NPD
Se trata de una herramienta diseñada como un sistema integrado de gestión de proyectos, que cubre, entre otros aspectos: control de costos, gestión de portafolios, gestión de recursos, planificación de tiempos y trabajo colaborativo. En ese sentido, conceptualmente es diferente a los dos software comentados anteriormente, siendo mucho más poderosa esta aplicación, y debe entenderse como una plataforma de trabajo para toda la empresa, más que como un
software de usuario.
En conclusión, la buena gestión de proyectos es un aspecto fundamental en las competitivas organizaciones de hoy donde cada vez los mercados son más exigentes y existe una amplia gama de ofertas que deben ser superadas con innovación y calidad. Por tal razón debemos procurar el éxito de los proyectos y para esto debemos en apoyarnos en herramientas que nos ayuden a gestionar efectivamente los recursos evitando mala planificación, gestión y liderazgo de proyectos que desemboquen en excesos de costes y en retrasos en la entrega de los mismos.
TECNICAS O HERRAMIENTAS MAS UTILES EN LA DIRECCION DE PROYECTOS
La gestión de proyectos hoy en día ha alcanzado mucho peso en las organizaciones, debido a la exigencia de mejora e innovación continua a los servicios ofrecidos en el mercando, esto trae como consecuencia que las empresas obligatoriamente deban invertir en mejoras que les permitan continuar siendo competitivo para permanecer en dicho mercado.
Desde mi perspectiva las herramientas más útiles para la dirección de proyecto son:
- Microsoft Project: esta herramienta fue desarrollada por la empresa Microsoft y tiene como objetivo principal apoyar la gestión de proyecto, facilitando el registro y seguimiento de las tareas, administración de presupuesto, administración de recursos y carga de trabajo, reportes predefinidos del estatus del proyecto, así como la visualización de la gráfica de Gantt.
- Diagrama de Gantt: considero que es la herramienta de mas uso para la representación gráfica del tiempo que será dedicado en las múltiples tarea de proyecto desde su inicio a su fin, esto nos permite ver fácilmente donde existe un cruce o una dependencia que de no cumplirse ponga en riesgo el tiempo planificado del proyecto.
- Otra herramienta que particularmente considero efectiva en la administración de proyectos, y más de índole tecnológicos, es la Guía de los procesos de CMMI para la Planificación de Proyectos. CMMI, como un modelo de madurez que se ha enfocado en establecer mejores prácticas para diversos procesos, y el proceso de PP persigue lo siguiente:
– Gestión Desarrollo del plan de proyecto
– Gestionar la relación con las personas involucradas de forma adecuada
– Obtener un compromiso con la planificación
– Mantenimiento de la planificación
En la guía de CMMI, sus procesos están detallados muy claramente con una serie de actividades y requisitos necesarios para el éxito del proyecto, en sentido general la estructura de estos procesos es como sigue:
– Objetivos: lo que se espera del proceso
– Entradas: los elementos que necesitamos antes de iniciar
– Practicas: son las tareas criticas para el logro de los objetivos
– Salidas: resultado de las actividades desarrolladas en el proceso
Para finalizar, cabe resaltar que todas estas son herramientas que están diseñadas con el objetivo de ayudarnos en la estructuración, planificación, seguimiento y administración de los proyectos que la organización emprende, pero si los roles no están bien definidos en la concepción de estos proyectos y no existe un debido involucramiento del administrador del proyecto que identifique oportunamente si se ha sobrepasado los puntos de control establecidos para involucrar el patrocinador en la toma de decisión, no importa dónde nos apoyemos al final dicho proyecto no resultara exitoso.
Técnica o herramienta útil en Dirección de Proyectos
La dirección de proyectos es definida desde el punto de vista de PMI, como “la aplicación del conocimiento, de las habilidades, y de las técnicas para ejecutar los proyectos en forma eficiente y efectiva”. Es una competencia estratégica para las organizaciones, y les permite atar los resultados de los proyectos a las metas del negocio, y así competir mejor en su mercado.
Una buena dirección de proyectos es la que hace que un proyecto termine siendo un éxito, al lograr que sus objetivos de alcance se cumplan, en el plazo, coste y con la calidad establecidos, y satisfaciendo las necesidades del cliente o usuario del proyecto.
Para que la dirección de proyectos sea más efectiva, la misma debe utilizar técnicas o herramientas que le permita que la ejecución del proyecto sea más manejable y por lo tanto, pueda cumplir con los objetivos de alcance propuestos por la organización. Entre las técnicas principales se pueden mencionar: método PDM, método de Simulación, método PERT/CPM, etc.
La necesidad de eficiencia en la dirección de proyectos, ha dado lugar al uso intenso de software especializados en la gestión de proyecto. Entre los principales softwares o herramientas que se utilizan están: Microsoft Project, Grantt Project, Kanban Tool, Planner, Open Project, Bitbucket, ProjectLibre, etc.
Método PDM
El método PDM (Precedence Diagramming Method) utiliza nodos para representar las actividades. Los nodos están conectados mediante flechas para mostrar la relación de prelación entres las actividades. También es conocido como actividad sobre nodos.
Método PERT/CPM
Este método es utilizado para la asignación de tiempos a las actividades del proyecto. Es un método de análisis de red que calcula el grado de flexibilidad de planificación para las distintas ramas que componen la red del proyecto, permitiendo determinar la duración mínima total de mismo. El método CPM utiliza el valor determinista de duración asignado a las actividades mientras que el PERT utiliza los tiempos medios de cada una de ellas.
Microsoft Project
Es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
La aplicación crea calendario de rutas críticas, además de cadenas críticas y metodología de eventos en cadena. Las gráficas pueden ser visualizadas en una Gráfica de Gantt. Además Project puede reconocer diferentes clases de usuarios, los cuales pueden contar con distintos niveles de acceso a proyectos, vistas y otros datos.
Considero que para una mejor dirección de proyecto se debe utilizar una combinación del método PDM para planificar las actividades del proyecto y el método PERT/CPM para calcular los tiempos de cada una de esas actividades. También considero que debemos auxiliarnos del programa Microsoft Project, ya que nos proporciona las herramientas para dar seguimiento a las diferentes etapas de la vida del proyecto y nos proporciona un mejor trabajo en equipo. El uso de estas técnicas y herramientas me han dado muy buenos resultados.