3D INNOVATION: ¿Imprimir y construir una casa en 72 horas?

El 3D nos supera

La impresión 3D, no deja de sorprender en muchos ámbitos…en medicina (prótesis), en startups (prototipaje), en mecánica (piezas a medida), etc.

Pues bien, el último grito o de las últimas noticias destacables estaríamos en la construcción con impresoras 3D gigantes. En 3 horas imprimen las piezas de una casa y en 72 horas ya tenemos una casa construida con material más resistente que el propio cemento. ¿Increible, no?. Pues esta es la tendencia. Cada día nos sorprenderemos con más casos como este. la impresión 3D revoluciona la creación y la producción. Antes he mencionado la mecánica. Pues bien hace ya unos tres años me explicaron que existía un proyecto de construcción de una moto totalmente impresa y que una impresa se pretendía que ya funcionase. Realmente alucinante pero hace unos años me costaba creerlo sinceramente. Hoy en día ya no debería.

 

3D y el futuro laboral industrial

Nos planteamos que si una impresora ·D es capaz de hacer un coche o un moto en unas horas, las piezas de una cas a en 3 horas, ¿Qué ocurrirá en el sector industrial de producción de piezas o ensamblaje?. ¿Estamos en el siguinte paso de la robotización industrial total? (no sólo ensamblar automáticament con un robot sino fabricarse el material, las piezas y todo listo para vender). Algo va a cambiar seguro, pero pocos hablan de ello. Sólo se mira la impresora 3D como una virguería de sobremesa. Pero no es así.

El fungible, ¿de nuevo la estrella?

No hace mucho fui a un evento espectacular sobre 3D y la verdad, además de sorprenderme el potencial del sector, una e las cosas que más me llamo la atención fue el paralelismo con las impresoras de tinta, donde la tinta se ha convertido en la estrella. La tinta vale más que la impresora y cada vez que compras recambio hace un poco de rabia esa dependencia. Pues bien en impresoras 3D, el material (resinas, colores, y otros productos) vuelve o volverán a ser la estrella del mercado.

Lanzar la idea de conjuntar este concepto con el reciclaje, por ejemplo de plásticos, nos abre también un frente interesante a analizar y donde trabajar la innovación.

Algunos ejemplos de estado del arte

Hasta el momento, los satélites se fabricaban en tierra y eran enviados al espacio mediante trasbordadores, cohetes y aquellos artilugios necesarios para situarlos en órbita. Obviamente, todo este proceso suele ser bastante costoso, además de que hay que diseñar las piezas para que puedan resistir las condiciones de despegue y lanzamiento.

Aunque la idea parezca sencilla, lo cierto es que aún ha de desarrollarse hasta el punto de que sea factible. El resultado sería poder enviar piezas comunes a los satélites hasta una estación espacial en la que se fabricarían los satélites necesarios y, posteriormente, se pondrían en órbita.

Como nos podemos imaginar, este método supondría una revolución del sector, ya que reduciría costes, así como los tiempos de producción.

Paolo el scooter eléctrico 3D imprimible del artista español Josep Bolart tiene partes funcionales, dispone de frenos delanteros regenerativos y funciona de modo dual, con el motor colocado en un cubo hermético en la parte posterior. La batería y todos los componentes electrónicos necesarios también están integrados en el cuerpo de la Paolo para completar su imagen. Bolart dice que la energía será proporcionada por un motor de 2 kW que produce 50 Nm (36,8 libras-pie) de fuerza. El diseño del scooter es minimalista, será barato, y se puede hacer a partir de materiales reciclados y casi completamente impreso en 3D.

La nueva impresora es perfecta para la creación de logotipos largos, diseños 2D y complejas formas 3D más pequeñas, ideal para el marketing en empresas productoras de regalos corporativos, tiendas de chocolate que producen artículos personalizados, y cualquier productor de alimentos en busca de una nueva forma de añadir valor a sus productos

Parte de  la historia de un hombre australiano de 32 años el cual tenía problemas en la mandíbula desde que sufrió una lesión de niño. Finalmente había que hacer algo ya que no tenía el movimiento adecuado de la mandíbula y las cosas fueron a peor a medida que envejecía. Aquí entró en juego una mandíbula de titanio personalizada impresa en 3D. El resto podemos imaginarlo.

New Balance utilizará esta tecnología para lograr personalizar el diseño de las zapatillas de los atletas profesionales pero de una manera que logre ajustarse perfectamente a las necesidades de estos, vale decir que estos puedan calzar la forma y anatomía.

Se trata específicamente del sintetizado láser selectivo, un sistema que hace que el polvo del plástico se endurezca capa a capa, pero antes, para lograr el diseño final, la máquina analiza cientos de datos que tienen relación con la forma del pie, cómo corre, cómo se apoyan, etc. Luego completa el proceso de captura del movimiento y crea un plantilla ligera completamente personalizada. Evidentemente, estas creaciones 3D por el momento sólo serán para atletas profesionales auspiciados.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies